• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Un número de víctimas en Israel complica la identificación

Un número de víctimas en Israel complica la identificación

La responsabilidad de tratar todos los cadáveres en la base del rabinato fue asumida por el Comando del Frente Interior.

11 de octubre de 2023
Un número abrumador de víctimas complica la identificación

Un soldado de las FDI se prepara para retirar los cuerpos de los israelíes asesinados durante un ataque perpetrado por terroristas palestinos el 7 de octubre de 2023, en el Kibbutz Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con la Franja de Gaza, el 10 de octubre de 2023. (JACK GUEZ / AFP)

El sur de Israel enfrenta un alto número de muertos debido a la masacre perpetrada por Hamás contra civiles, complicando la labor de identificación.

Instalación de contenedores para las víctimas en Ramle

Ante el incremento de víctimas tras los ataques terroristas en Israel por parte de Hamás, el rabinato del ejército se ve sobrepasado en su tarea de identificación. A raíz de esto, en las proximidades de su base en Ramle, se ha dispuesto un conjunto de contenedores refrigerados para albergar los restos de las víctimas.

El medio Ynet informa que mientras la policía se encarga de los cuerpos de los civiles, aquellos de soldados o aquellos que presentan dificultades en su identificación, son enviados al laboratorio del ejército para un estudio más profundo.

La responsabilidad de tratar todos los cadáveres en la base del rabinato fue asumida por el Comando del Frente Interior, sin la intervención del Ministerio de Salud, según reportes de Haaretz.

Proceso de identificación y autorización de entierro

Previo a la autorización del sepelio de una víctima, es necesario recolectar muestras de ADN y realizar fotografías, que posteriormente se cotejan con diversas bases de datos nacionales. En situaciones específicas, se solicita la presencia de familiares para ayudar en la identificación.

Este procedimiento se ha vuelto lento debido a la escasez de personal especializado y al elevado número de fallecidos, que asciende a más de 1.200 según reportes extraoficiales. A este escenario, Haaretz añade que varios médicos han comenzado a brindar su ayuda de manera voluntaria para acelerar el proceso.

La búsqueda de respuestas ha llevado a diversas familias a acercarse a la base. Sin embargo, Ynet señala que muchos descubren que su ingreso está prohibido. Esta situación ha desencadenado conflictos entre los familiares y las fuerzas de seguridad.

Entierro de las víctimas y falta de sepulcros

Una vez otorgada la autorización, los cuerpos son trasladados en ambulancia a zonas refrigeradas situadas en cementerios a lo largo del país. Pero, se ha identificado una insuficiencia en tumbas preparadas para tales fines.

A lo largo de la noche, un nutrido grupo de voluntarios, entre los que destacan jóvenes, han dedicado horas a la excavación y adecuación de un nuevo sector en el cementerio militar de Monte Herzl. Este esfuerzo se realiza para honrar a las fuerzas de seguridad que perdieron la vida en combates contra terroristas de Hamás que incursionaron en Israel.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.