• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Tecnología israelí aplicada a las abejas para salvar al mundo

Tecnología israelí aplicada a las abejas para salvar al mundo

por Arí Hashomer
10 de abril de 2021
en Ciencia y Tecnología
Tecnología israelí aplicada a las abejas para salvar al mundo

© israelnoticias.com

Desde la década de 1990, los apicultores de todo el mundo han sido testigos de la inexplicable desaparición de las abejas de sus colmenas. Esta tragedia no solo afecta la oferta de suculenta miel; también son los polinizadores de flores y plantas que juegan un papel importante en los ecosistemas de la Tierra y que son la fuente de un tercio de nuestra comida. Muchos melitólogos, horticultores y apicultores por igual culpan de esta disminución al aumento del uso de pesticidas en las plantas y cultivos, así como a los efectos del cambio climático.

Con el fin de comprender mejor cómo actúan las abejas y por qué sus poblaciones están en declive, los ingenieros de Intel se están asociando con CSIRO, la agencia nacional de ciencia de Australia, para crear micro “mochilas”, que sean compatibles con las abejas, para rastrear sus movimientos.

Utilizando el kit “Edison Breakout Board” de Intel, una plataforma informática personalizable, apenas más grande que un sello de correos, los apicultores de todo el mundo podrán hacer un seguimiento de comportamiento de las abejas y recoger datos potencialmente cruciales para salvarlas.

A su vez, la información recogida se hará parte de la Iniciativa Global para la Salud de la Abeja de la Miel (GIHH por sus siglas en inglés), una alianza internacional de investigadores, apicultores, agricultores y empresas de tecnología que tiene como objetivo comprender mejor por qué las colonias de abejas sanas están en declive.

Más noticias

Israel impulsa robótica médica con IA de alta precisión

Israel fabrica prótesis con robot Viper adaptado

Israel lidera entrega de fármacos con nanorobots médicos

Israel rehabilita extremidades con brazo robótico Armeo

Los kits de micro-sensores de Intel, que se desarrollaron en gran parte por ingenieros en Israel, harán un seguimiento de la conducta y la actividad a través de pequeñas etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) que se colocará en la espalda de determinados abejas. Las etiquetas informarán al tablero Intel Edison sobre el paso de las abejas, dejando saber cuántas volvieron a la colmena, así como otra información ambiental, incluyendo los niveles de humedad en torno a la colmena, la temperatura y la radiación solar.

“Las colonias de abejas están colapsando en todo el mundo y no sabemos por qué”, dijo en un comunicado el prof. Paulo de Souza de CSIRO. “Debido a la naturaleza urgente y global de este tema, vimos la necesidad de desarrollar una metodología que cualquier científico podría implementar fácilmente. De esta manera podemos compartir y comparar datos de todo el mundo para investigar en colaboración sobre la salud de las abejas. Este esfuerzo conjunto es un fantástico ejemplo de la Internet de las Cosas (Internet of Things)”.

Se espera que la información recogida por la plataforma Edison de Intel sea aún más detallada que los mecanismos estándar para medir el comportamiento de las abejas. Los datos capturados serán enviados al Portal de CSIRO. Los investigadores luego compondrán un modelo integral en 3D para visualizar cómo las abejas se desplazan a través del paisaje. Esto le dará a los investigadores una visión de su mundo, los comportamientos y las respuestas a los niveles de estrés que pueden afectar sus patrones de salud y la polinización.

Esta metodología está siendo aplicada por el CSIRO en Hobart, Tasmania, donde más de 10.000 sensores están instalados en las espaldas de las abejas. Tras el éxito de ese proyecto, el CSIRO busca ahora la colaboración de todo el mundo para hacer de este un esfuerzo global de investigación.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.