• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La guerra entre Israel y Hamás desbarata las aspiraciones saudís

La guerra entre Israel y Hamás desbarata las aspiraciones saudís

por Arí Hashomer
11 de diciembre de 2023
en Economía
La guerra entre Israel y Hamás desbarata las aspiraciones saudís

En un mundo agitado por conflictos, la guerra entre Israel y Hamás estalla como un trueno en un cielo ya cargado de tormentas, especialmente para Arabia Saudí, cuya situación se agrava exponencialmente con el anuncio de los rebeldes hutíes, títeres de Irán, de bloquear todos los barcos rumbo a Israel por el estratégico estrecho de Bab-al-Mandeb.

Hace ocho meses, un frágil alto el fuego en la devastadora guerra civil de Yemen, fruto de un proceso de normalización entre Arabia Saudí e Irán, empezó a tambalearse. La guerra entre Israel y Hamás ha encendido la mecha de nuevo, desatando enfrentamientos mortales entre saudíes y hutíes, con misiles balísticos atravesando el cielo, lanzados desde Yemen hacia Israel, una pesadilla bélica relatada por medios internacionales.

En un intento desesperado por mantener a raya el caos regional, Arabia Saudí extiende una oferta insólita a Irán: ayuda económica e inversiones a cambio de paz. Sin embargo, la sombra de un conflicto regional se cierne ominosamente, con EE. UU. ya debatiendo una intervención militar contra los hutíes, buscando primero la diplomacia para apaciguar la turbulencia.

En este tablero geopolítico, Estados Unidos y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman persiguen un mismo fin con distintos medios: la paz regional. Bin Salman, sin embargo, traza un camino diferente, buscando convertir a Arabia Saudí en una potencia regional sin recurrir a una guerra total.

Más noticias

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

Una pantalla de llegadas muestra los vuelos cancelados en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 10 de marzo de 2020. (Jack Guez/AFP)

Más de 20 vuelos cancelados en Ben Gurion tras ataque hutí

Con ambiciones de fortalecimiento, Arabia Saudí planea un aumento astronómico en su presupuesto de defensa a 86.400 millones de dólares para 2028. Este giro en la estrategia no es un preludio de guerra, sino un enfoque en el desarrollo nacional, con una inversión de 7.400 millones en sistemas de defensa antiaérea, según Global Data. Pero el estallido de un conflicto regional obligaría a Riad a ajustar su rumbo, como ya lo hace Israel.

El petróleo, ese oro negro, representa otro dilema para Bin Salman. Usando su producción como arma, Riad presiona a Washington, buscando un programa nuclear civil, un pacto de defensa y cazas furtivos F-35. Pero esta jugada ha costado a Arabia Saudí un recorte significativo en su PIB, mientras que los precios del petróleo han caído un 9% en ocho días, un movimiento contrario a lo esperado. A pesar de los esfuerzos de OPEP Plus y Rusia, el cártel no logra mantener un frente unido, y la dependencia mundial del petróleo disminuye, mientras las energías renovables ganan terreno.

Mirando hacia el horizonte incierto del futuro, encontramos a Vladimir Putin, presidente de Rusia, recién retornado de su visita a Arabia Saudí. Quizás anhelaba revivir la era del boicot petrolero panárabe de 1973, donde los precios del petróleo se dispararon de 2,7 a 11 dólares por barril en un año. Sin embargo, en este tablero de ajedrez geopolítico, donde Irán se erige como la amenaza más inminente, y con las relaciones encubiertas, pero palpables entre Israel y Arabia Saudí, es improbable que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, recurra al arma del petróleo para coaccionar un alto el fuego regional.

“Arabia Saudí, en el umbral de la guerra, parecía un líder regional en ascenso, con renovadas relaciones que auguraban un futuro prometedor”, afirma el Dr. Joseph Mann, del Departamento de Estudios de Oriente Medio de la Universidad Bar-Ilan. Pero ahora, con los precios del petróleo en declive, de 100 a 76 dólares por barril, los saudíes parecen retroceder en sus ambiciones.

Mann apunta a una doble dirección en la diplomacia saudí: un posible acuerdo con Israel y, al mismo tiempo, un interés en la infraestructura energética de Irán. En este complejo escenario, Arabia Saudí, enfrentándose a la eventual escasez de petróleo y sus ingresos, lanza la Visión 2030. Su objetivo: diversificar fuentes de ingresos y atraer inversiones extranjeras, con un especial enfoque en el hidrógeno verde, aun en sus primeras etapas, pero prometedor como combustible del futuro.

Pero la cruda realidad se impone: la dependencia del petróleo ha llevado a Riad a enfrentar déficits presupuestarios hasta 2026. El FMI señala que necesitan un precio de 86 dólares por barril para equilibrar su presupuesto, pero actualmente se encuentra a 76 dólares. Ante esto, el ministro saudí de Finanzas, Mohammed Al-Jadaan, anuncia el retraso de algunos proyectos del programa, posiblemente hasta más allá de 2030. “El retraso beneficiará a la economía”, justifica Al-Jadaan.

Algunos proyectos de la Visión 2030 se posponen hasta 2033 o incluso 2035, y otros se someterán a una “racionalización”, según el ministro de Finanzas. Si Arabia Saudí se ve arrastrada a un conflicto regional, no solo algunos, sino la mayoría de los proyectos de la Visión 2030 enfrentarán retrasos significativos. “Los saudíes desean un alto el fuego de Israel y rechazarán cualquier coalición contra los hutíes sin él”, explica el Dr. Mann. “Están buscando soluciones políticas, agotadas por las militares. Lo intentaron todo en Yemen, sin éxito. Creen que Gaza es complicada, pero la topografía de Yemen es un enigma aún mayor”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.