• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Concluyen conversaciones en El Cairo sobre acuerdo: Sin avances significativos

Concluyen conversaciones en El Cairo sobre acuerdo: Sin avances significativos

13 de febrero de 2024
Concluyen conversaciones en El Cairo sobre acuerdo: Sin avances significativos

Una imagen difundida por la Presidencia egipcia muestra al presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi (d) reunido con el director de la CIA William Burns (c) en el Palacio de Ittihadiya en El Cairo, el 13 de febrero de 2024. (AFP)

Las recientes conversaciones que involucraron a Estados Unidos, Egipto, Israel y Qatar con el objetivo de negociar la liberación de rehenes, concluyeron el martes sin lograr avances significativos. Estas negociaciones, que buscan poner fin al conflicto en Gaza con Hamás, se llevaron a cabo mientras Israel enfrenta una presión creciente para alcanzar un acuerdo de paz.

Un funcionario de la Oficina del primer ministro israelí confirmó que la delegación de Israel, tras reunirse en El Cairo con figuras clave como el director de la CIA, William Burns, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, y funcionarios egipcios, regresó sin presentar nuevas ofertas. Estas conversaciones tenían como fin discutir un posible marco para la tregua.

Según declaraciones, la delegación israelí, liderada por el jefe del Mossad, David Barnea, y el director del Shin Bet, Ronen Bar, participó en las reuniones con una postura de escucha, sin avanzar propuestas concretas.

A pesar de la partida de la delegación israelí, un alto funcionario egipcio citado por Al-Qahera News describió las negociaciones como “positivas”, anticipando que continuarían por tres días más. El servicio de información estatal egipcio destacó el deseo mutuo de seguir con las consultas y la coordinación en temas cruciales, aunque sin mencionar explícitamente a Israel en su comunicado.

Esta combinación de imágenes creada el 13 de febrero de 2024 muestra (de izq. a dcha.) al director de la CIA William Burns, al director del Mossad David Barnea y al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar Sheikh Mohammed bin Abdulrahman al-Thani. (AFP)

Las discusiones se centraron en revisar la situación actual y en buscar la coordinación para lograr un alto al fuego, la protección de civiles y avanzar hacia una solución de dos Estados que contribuya a la seguridad y estabilidad regional. Se señaló también que el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi sostuvo encuentros con Burns y Al-Thani para tratar estos temas, aunque sin alcanzar progresos inmediatos.

Por otro lado, un representante de Hamás expresó a AFP la disposición del grupo para considerar cualquier iniciativa que ponga fin al conflicto. Informes de la cadena pública Kan revelaron que el Mossad, junto con el Shin Bet y las Fuerzas de Defensa de Israel, habían propuesto un nuevo marco para un acuerdo de tregua que fue rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, sin detallar el contenido de dicha propuesta.

La propuesta para un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás fue objeto de múltiples discusiones entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sus asesores. En la última reunión preparatoria para las conversaciones de El Cairo, celebrada el lunes, Netanyahu optó por rechazar este nuevo esbozo de acuerdo, instruyendo a sus representantes a asistir a las negociaciones con el fin de “solo escuchar”, sin proponer nuevas ideas ni responder formalmente a las demandas de Hamás, las cuales calificó de “delirantes”.

En respuesta a la decisión de Netanyahu, el General de División Nitzan Alon eligió no participar en la reunión en El Cairo, enviando en su lugar a su adjunto. Netanyahu complementó la delegación con la inclusión de Ophir Falk, uno de sus asistentes políticos.

Varias personas caminan junto a fotografías de civiles retenidos como rehenes por terroristas de Hamás en Gaza, en Jerusalén, el 12 de febrero de 2024. Chaim Goldberg/Flash90)

La participación de Israel en las conversaciones de El Cairo fue inicialmente dudosa, pero la presión ejercida por Estados Unidos resultó en su eventual asistencia. Altos funcionarios estadounidenses han señalado que, a pesar de los desacuerdos, existe la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo, comprometiéndose Washington a facilitar este proceso.

Durante una llamada telefónica el domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, animó a Netanyahu a enviar una delegación a El Cairo. Biden también expresó el lunes que Estados Unidos está impulsando una pausa de seis semanas en el conflicto como medida preliminar hacia un cese del fuego más duradero.

Las demandas de Hamás para cesar el conflicto incluyen un alto el fuego permanente, la retirada de tropas israelíes de Gaza, la reconstrucción del enclave y la liberación de aproximadamente 1,500 palestinos, incluyendo a figuras clave del terrorismo, a cambio de los rehenes restantes capturados el 7 de octubre.

Israel, por su parte, ha mostrado apertura a negociar basándose en el marco original de París propuesto hace dos semanas, que contempla una pausa humanitaria en tres fases. En la primera fase, de seis semanas, se liberaría a entre 35 y 40 rehenes israelíes, incluyendo mujeres, hombres mayores de 60 años y personas con graves problemas médicos. Las fases subsiguientes contemplarían la liberación de soldados israelíes y los cuerpos de los rehenes fallecidos.

Ilustrativo: Terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica montan guardia mientras un vehículo de la Cruz Roja transporta a rehenes recién liberados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 28 de noviembre de 2023. (Flash90)

Los detalles sobre las fases finales, así como el número e identidades de los terroristas palestinos que Israel liberaría, se negociarían más adelante, siempre y cuando ambas partes acepten la propuesta de París. Sin embargo, existen informes contradictorios sobre el contenido del marco, que aún no ha sido publicado oficialmente.

La liberación de terroristas palestinos se ha convertido en el principal punto de discordia en las negociaciones para la liberación de rehenes, según reporta el sitio de noticias Axios, citando a funcionarios estadounidenses e israelíes. En una conversación el domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sugirió a Netanyahu que, aunque las demandas de Hamás eran excesivas, Israel podría mostrar una mayor flexibilidad. Biden indicó que probablemente sería necesario liberar a más palestinos por cada rehén que en acuerdos anteriores, como el de noviembre, donde Hamás liberó a 105 civiles.

Un funcionario estadounidense señaló que “la proporción sigue siendo una cuestión pendiente”, reflejando la complejidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Netanyahu, por su parte, expresó su deseo de resolver la situación de los rehenes, aunque cualquier acuerdo necesitaría el respaldo del gabinete de seguridad, un órgano decisivo que incluye a miembros de la coalición de gobierno. Estos han manifestado su oposición a lo que consideran un “acuerdo irresponsable” para poner fin a la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Las negociaciones en El Cairo, que tuvieron lugar el martes, coincidieron con una intensificación de la ofensiva israelí en Rafah, en el sur de Gaza. Esta ciudad se ha convertido en refugio para 1.4 millones de palestinos desplazados por los combates. Durante una operación de rescate de rehenes en Rafah, las fuerzas israelíes lograron liberar a dos cautivos, pero el enfrentamiento resultó en la muerte de al menos 74 palestinos, según cifras proporcionadas por Hamás, que no distinguen entre civiles y combatientes.

El conflicto actual se desató tras ataques masivos de Hamás contra el sur de Israel, que resultaron en la muerte de 1,200 personas, en su mayoría civiles, y la captura de 253 individuos, incluyendo mujeres y niños. Estos ataques también provocaron el desplazamiento de decenas de miles de israelíes de sus hogares y comunidades. Los principales objetivos de Israel en este conflicto son desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás y asegurar la liberación de todos los rehenes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.