• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel
El F-14 Tomcat desafiaba los límites

El F-14 Tomcat desafiaba los límites

Relatos de pilotos como Doyle Borchers y Dave Andersen ilustran cómo esta aeronave sobrepasaba los límites operativos establecidos, personificando una era dorada de la aviación a reacción de alta velocidad.

por Arí Hashomer
26 de abril de 2024
en Zona de guerra

El F-14 Tomcat, concebido durante la década de 1960 en respuesta a las exigencias de la Marina de los Estados Unidos por un interceptor de largo alcance, emergió como un coloso tecnológico destinado a neutralizar la amenaza representada por los bombarderos y misiles soviéticos.

Este caza, con una envergadura de 62 pies y un peso máximo al despegar de 74,350 libras, se catalogó como uno de los más imponentes entre los basados en portaaviones, capaz de sobrepasar Mach 2 en velocidad.

Su arquitectura incorporaba alas oscilantes, una innovación que maximizaba su rendimiento en altas velocidades y optimizaba su maniobrabilidad a velocidades inferiores, cruciales durante los aterrizajes en portaaviones.

Equipado con un arsenal que incluía misiles AIM-54 Phoenix, AIM-7 Sparrow y AIM-9 Sidewinder, además de un cañón Vulcan de 20 mm, el F-14 se afirmó como una pieza clave en misiones de superioridad aérea.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Relatos de pilotos como Doyle Borchers y Dave Andersen ilustran cómo esta aeronave sobrepasaba los límites operativos establecidos, personificando una era dorada de la aviación a reacción de alta velocidad.

Adaptaciones navales y el auge del F-14 Tomcat

Característica Descripción
Longitud 62 pies y 9 pulgadas
Peso máximo de despegue 74,350 libras
Velocidad máxima Superior a Mach 2.0
Armamento Misiles AIM-54 Phoenix, AIM-7 Sparrow, AIM-9 Sidewinder y cañón Vulcan de 20 mm
Tipo de alas Oscilantes (configurables para alta y baja velocidad)
Capacidad de intercepción Capaz de interceptar bombarderos supersónicos Tu-22
Limitaciones operativas Límite operativo de velocidad de 1.88 Mach (indicado)
Anécdotas destacadas Doyle Borchers superó Mach 2.0; Dave Andersen alcanzó Mach 2.34 y potencialmente más

Ya en la década de 1950, la Marina de los Estados Unidos identificó una vulnerabilidad significativa en sus portaaviones frente a los misiles antibuque de largo alcance, disparados tanto por aviones como por submarinos soviéticos, que operaban más allá del alcance de combate convencional de sus aeronaves.

Ante la imperiosa necesidad de un interceptor avanzado que pudiera enfrentarse a objetivos aéreos y misiles enemigos desde distancias extendidas, la Marina inició un intenso desarrollo a principios de los años 60.

Con un firme respaldo en el Congreso, se propuso la creación de un avión completamente innovador en 1968, culminando en el desarrollo del F-14 Tomcat, que no solo cumplía, sino que superaba las expectativas operativas establecidas.

Capacidades operativas y diseño del F-14 Tomcat

El F-14D Super Tomcat: vigente en la aviación militar
F-14

Con una longitud de 62 pies y 9 pulgadas y un peso máximo de despegue de 74,350 libras, el F-14 Tomcat se erigió como uno de los cazas más voluminosos jamás concebidos para operaciones aéreas navales.

Este imponente caza, diseñado para alcanzar velocidades que superaban Mach 2, estaba equipado para lanzarse desde portaaviones y realizar intercepciones rápidas de aeronaves enemigas y misiles de crucero, haciendo uso de su potente arsenal compuesto por los misiles de largo alcance AIM-54 Phoenix y los de mediano alcance AIM-7 Sparrow.

Complementariamente, portaba misiles AIM-9 Sidewinder y un cañón Vulcan de 20 mm, consolidándolo como un dominante caza de superioridad aérea.

La innovadora configuración de “ala oscilante” del Tomcat le permitía ajustar la geometría de sus alas para maximizar su desempeño en altas velocidades o configurarlas hacia adelante para mejorar las condiciones de vuelo a bajas velocidades, especialmente útiles en las complejas maniobras de aterrizaje en portaaviones.

Supremacía aérea y pruebas al límite en el F-14

F-14B Tomcat: Un caza adelantado a su tiempo
F-14B Tomcat: Un caza adelantado a su tiempo

Los ingenieros del F-14 entendieron que debía ser suficientemente veloz para interceptar los bombarderos supersónicos Tu-22 de la Unión Soviética.

De este modo, fue diseñado para alcanzar velocidades de al menos Mach 2.0, aunque se estableció un límite operativo de 1.88 Mach debido a la inestabilidad del indicador de Mach en velocidades superiores, como señaló el ex piloto de pruebas Doyle Borchers.

Sin embargo, tales limitaciones no detuvieron a los pilotos en sus intentos por explorar los confines de su máquina. Borchers relata una ocasión en que, analizando las condiciones meteorológicas, determinó que podría superar la barrera de Mach 2.0 volando a una velocidad indicada de 1.72 Mach.

Al aterrizar, descubrió que la parte trasera de la aeronave había sufrido daños térmicos, evidencia de que había excedido considerablemente la velocidad de Mach 2, ya que la pintura epoxi del fuselaje, diseñada para soportar hasta 2.4 Mach, se había deteriorado significativamente bajo las condiciones reales de vuelo.

Desafiando los límites: Anécdotas de vuelo en el F-14

Hazaña en el aire: F-14 Tomcat aterriza en portaaviones tras perder la “nariz”
Hazaña en el aire: F-14 Tomcat aterriza en portaaviones tras perder la “nariz”

Borchers no fue el único piloto que exploró los confines del F-14 Tomcat. Otro piloto consumado, el ex oficial de intercepción de radar Dave Andersen, compartió un relato sobre su propia experiencia empujando el avión al extremo de sus capacidades:

“En cuestión de cincuenta segundos, aceleramos desde unos cuatrocientos nudos hasta alcanzar la velocidad máxima anunciada de Mach 2,34, y el avión seguía acelerando. Estoy convencido de que habría superado los 2,5 Mach si se lo hubiéramos permitido, pero tuvimos que desacelerar, ya que nos aproximábamos al punto crítico de combustible «bingo»”.

Estos relatos no solo subrayan el impresionante rendimiento del F-14, sino que también evocan una era de valentía y audacia en la aviación naval. Aunque aviones modernos como el F-35 Lightning II ofrecen ventajas tecnológicas significativas, las historias del Tomcat nos recuerdan un tiempo donde los motores potentes y la habilidad de pilotaje eran la esencia de las operaciones aéreas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.