• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El USS Gerald R. Ford en el futuro de la proyección de poder naval

El USS Gerald R. Ford en el futuro de la proyección de poder naval

El costo de estos buques es significativo, con un precio estimado en $13 mil millones por unidad. A pesar de este elevado costo, la Marina de los Estados Unidos planea adquirir hasta 10 portaaviones adicionales de la clase Ford.

30 de mayo de 2024
El USS Gerald R. Ford en el futuro de la proyección de poder naval

USS Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford ha demostrado ser el portaaviones más avanzado en la historia, operando desde hace un par de años con una sola misión de combate.

La importancia estratégica y los retos iniciales del USS Gerald R. Ford

A pesar de los problemas iniciales típicos de los nuevos sistemas de armas, sigue siendo el portaaviones más capaz de la flota de la Marina de los Estados Unidos.

El costo de estos buques es significativo, con un precio estimado en $13 mil millones por unidad. A pesar de este elevado costo, la Marina de los Estados Unidos planea adquirir hasta 10 portaaviones adicionales de la clase Ford.

La historia de la marina con los portaaviones es extensa, siendo el USS Gerald R. Ford la 23ª clase en servicio. Ha habido 15 clases de portaaviones de flota, seis clases de portaaviones de escolta y dos clases de portaaviones de entrenamiento.

Modelo de adquisición y rotación de clases de portaaviones

Por qué los portaaviones clase Ford son los mejores de la historia
El USS Gerald R. Ford (CVN-78) atraviesa el Océano Atlántico el 19 de marzo de 2023. Foto de la Armada de EE. UU.

Desde la década de 1970, la marina ha seguido un modelo de diez buques por clase. Actualmente, la flota consiste en 10 portaaviones de la clase Nimitz y el USS Gerald R. Ford. En los próximos años, los portaaviones de la clase Nimitz serán retirados gradualmente y reemplazados por los de la clase Ford.

El Congreso de los Estados Unidos ha establecido una ley que requiere que la Marina de los Estados Unidos mantenga al menos 11 portaaviones operativos, garantizando así la capacidad de combate necesaria para cubrir todas las áreas de operaciones globales.

Cuando llegue el momento de retirar los portaaviones de la clase Ford, comenzando con el USS Gerald R. Ford, es probable que la marina ya tenga una nueva clase diseñada y desarrollada para enfrentar las realidades operativas y desafíos de esa época.

Desafíos emergentes y la viabilidad de los portaaviones

Un F/A-18F Super Hornet del Escuadrón de Cazas de Ataque (VFA) 213 despega de la cubierta de vuelo del primer portaaviones de su clase, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), utilizando el Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aviones (EMALS), el 10 de marzo de 2023. Como primer portaaviones de la clase Ford, el CVN 78 representa un salto generacional en la capacidad de la Armada estadounidense para proyectar poder a escala mundial.

Sin embargo, la sostenibilidad de este modelo está en cuestión debido a la creciente vulnerabilidad de los portaaviones ante las amenazas enemigas. La militarización china, por ejemplo, ha desarrollado sistemas de armas hipersónicas destinados a neutralizar portaaviones estadounidenses antes de que puedan entrar en combate.

Considerando que cada portaaviones podría costar varios miles de millones de dólares, no parece financieramente sensato invertir tanto en un sistema de armas que está en alto riesgo de ser dañado o destruido. No obstante, la historia de la guerra ha demostrado que los militares desarrollan contramedidas para nuevas amenazas.

El ejército de los Estados Unidos ya está trabajando en contramedidas para municiones hipersónicas. Aunque los portaaviones enfrentan amenazas importantes, su rol operacional sigue siendo crucial.

Desarrollo y contra medidas para mantener la relevancia de los portaaviones

EE. UU. envía altos mandos del ejército a Israel para asesorar a FDI
En esta imagen publicada por el Departamento de Defensa de EE.UU., un F/A-18F Super Hornet despega desde la cubierta de vuelo del portaaviones más grande del mundo USS Gerald R. Ford en el Mar Mediterráneo Oriental, 11 de octubre de 2023. (Foto de Tajh Payne / Departamento de Defensa de EE.UU. / AFP)

El desarrollo continuo de contramedidas es esencial para asegurar la viabilidad de los portaaviones en futuras operaciones. La Marina de los Estados Unidos está comprometida con la innovación tecnológica para neutralizar las amenazas emergentes, manteniendo la superioridad de sus grupos de ataque.

Además de las contramedidas hipersónicas, la integración de sistemas de defensa avanzados, como el Skyranger 30 y tecnologías láser, mejorará la capacidad defensiva de los portaaviones.

En resumen, aunque los portaaviones enfrentan desafíos significativos, la inversión en tecnologías de contramedidas y defensa avanzada asegurará su relevancia continua en la proyección de poder de los Estados Unidos.

Proyección de futuro y evolución de la estrategia de portaaviones

A medida que la tecnología y las tácticas de guerra evolucionan, la estrategia de la Marina de los Estados Unidos con respecto a los portaaviones también deberá adaptarse. La capacidad de proyectar poder en áreas de conflicto seguirá siendo una prioridad.

La investigación y el desarrollo en nuevas tecnologías serán fundamentales para mantener la ventaja estratégica de los portaaviones frente a adversarios equipados con armas avanzadas.

El USS Gerald R. Ford representa no solo el pináculo de la tecnología actual, sino también un puente hacia el futuro de las operaciones navales y la dominación marítima global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.