• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Tecnología israelí combate infección de prótesis con nanopartículas

Tecnología israelí combate infección de prótesis con nanopartículas

8 de septiembre de 2024
Tecnología israelí combate infecciones de prótesis con nanopartículas Gracias a los avances en salud, medicina y alimentación, todos vivimos más tiempo. Y mantener la calidad de vida a medida que envejecemos a menudo significa reemplazar partes de nuestro cuerpo que se desgastan con el tiempo. En particular, las prótesis articulares se han vuelto cada vez más comunes. Solo en los EE. UU., se realizan cerca de 3 millones de prótesis de cadera y rodilla cada año, según el Registro Estadounidense de Reemplazo de Articulaciones. Aunque la mayoría de estos procedimientos transcurren sin mayores inconvenientes, alrededor del 2 por ciento de los pacientes sufren una infección en el lugar del implante que no se puede tratar con antibióticos. Y aunque se trata de una pequeña proporción del número total de pacientes, en términos reales afecta a miles de personas cada año. La dificultad para tratar estas infecciones se debe a una biopelícula (una fina capa de células que las bacterias utilizan para protegerse de los ataques) que se forma en el sitio de la infección e incluso en el propio implante. Hasta ahora, eliminar la biopelícula para tratar la infección requería más cirugía, pero la empresa israelí de tecnología médica Dimoveo Medical ha encontrado una forma de usar nanopartículas de hierro para limpiar la biopelícula con un procedimiento mucho más corto y menos invasivo. “Una vez que llegas a esa posición en la que tienes una infección que no se puede tratar con antibióticos, regresas al quirófano y vuelves a abrir la cirugía”, le dice Yair Ramot, fundador y director ejecutivo de Dimoveo, a NoCamels. Una vez reabierto el sitio quirúrgico, se enjuagan el implante y el área infectada del cuerpo con abundante solución salina para limpiar la biopelícula y así poder administrar antibióticos.

Un nuevo procedimiento israelí usa nanopartículas de hierro para eliminar infecciones en implantes articulares, reduciendo cirugías invasivas.

Eliminación de biopelículas con nanopartículas: un cambio en la medicina

El aumento en la longevidad ha generado una mayor necesidad de prótesis articulares. En Estados Unidos, se realizan casi 3 millones de reemplazos de cadera y rodilla cada año. Aunque en la mayoría de los casos los procedimientos son exitosos, aproximadamente el 2 por ciento de los pacientes desarrollan infecciones en los implantes que no pueden ser tratadas con antibióticos.

Estas infecciones son difíciles de eliminar debido a la biopelícula que las bacterias crean para protegerse. Hasta ahora, las opciones de tratamiento implicaban cirugías adicionales para limpiar la zona afectada, lo cual no siempre resultaba efectivo.

Dimoveo Medical, una empresa israelí, ha desarrollado un método innovador para eliminar estas biopelículas utilizando nanopartículas de hierro activadas por ultrasonidos. Este enfoque, menos invasivo y más rápido, permite limpiar las infecciones sin necesidad de múltiples intervenciones quirúrgicas.

Nanopartículas activadas por ultrasonido: un avance en el tratamiento de infecciones

El proceso desarrollado por Dimoveo consiste en la reapertura parcial del sitio quirúrgico, seguido de la aplicación de una solución salina con nanopartículas de hierro. Luego, se utilizan ondas ultrasónicas para hacer girar las nanopartículas y destruir la biopelícula. De esta manera, los antibióticos pueden penetrar y tratar la infección de manera más efectiva.

Yair Ramot, director ejecutivo de Dimoveo, explica que este procedimiento es mucho menos invasivo que las soluciones actuales, que a menudo requieren la remoción completa del implante, lo que conlleva una larga recuperación y un riesgo significativo de infecciones recurrentes.

Este método promete reducir el tiempo de recuperación y los riesgos asociados con las infecciones en implantes. Además, el uso de nanopartículas de hierro es seguro, ya que estas han sido aprobadas previamente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Dimoveo: una startup que apuesta por la innovación médica en prótesis

Dimoveo ha centrado inicialmente sus esfuerzos en los reemplazos de rodilla, pero su tecnología es aplicable a cualquier tipo de prótesis articular, como caderas, tobillos y hombros. Ramot asegura que la elección de la rodilla se debe a que es uno de los procedimientos más comunes, lo que facilita la demostración de la eficacia de su tecnología.

El desarrollo de esta solución ha sido financiado en gran parte por la Autoridad de Innovación de Israel y la incubadora de tecnología médica MEDX Xelerator. Aunque Dimoveo ya ha realizado pruebas exitosas en animales, actualmente busca recaudar 5,5 millones de dólares para continuar con sus estudios clínicos en Israel, Estados Unidos y Finlandia.

Si bien la situación actual en Israel ha complicado la búsqueda de financiación, la empresa sigue adelante con sus planes de expansión y comercialización, proyectando que su dispositivo estará disponible en el mercado para 2025.

El futuro de la eliminación de infecciones en implantes con nanotecnología

Dimoveo planea solicitar la aprobación de la FDA para comercializar su tecnología en Estados Unidos. Una vez aprobada, buscará alianzas estratégicas con grandes empresas del sector para introducir el dispositivo en el mercado global.

La compañía también tiene como objetivo desarrollar una versión de su dispositivo que pueda incorporarse a las cirugías iniciales de reemplazo articular, previniendo así cualquier infección desde el comienzo.

El uso de esta tecnología representa un avance significativo en la lucha contra las infecciones asociadas a prótesis, ofreciendo un tratamiento menos invasivo, más rápido y con menores tasas de recurrencia que los métodos actuales. Ramot subraya que el procedimiento no daña el tejido sano ni el implante, lo que lo convierte en una solución prometedora para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.