• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » La ONU exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos”

La ONU exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en los territorios palestinos”

por Arí Hashomer
18 de septiembre de 2024
en ONU
La ONU exige a Israel “poner fin a su presencia ilegal en territorios palestinos”

El representante palestino, Ryad Mansour, es felicitado por el resultado de la votación durante la sesión de emergencia sobre las consecuencias jurídicas de las acciones de Israel en los territorios palestinos en la Sede de las Naciones Unidas el 18 de septiembre de 2024 en Nueva York. (Foto de Bryan Smith / AFP)

La Asamblea general de la ONU ha aprobado una resolución en la que exige que Israel retire “sin demora” su “presencia ilegal” del llamado “Territorio Palestino Ocupado” en un plazo de un año. La medida incluye la salida tanto de soldados como de civiles israelíes de estas áreas.

El texto insta a Israel a cumplir con el veredicto emitido en julio por la Corte Internacional de Justicia, que se refiere a la ocupación de Judea y Samaria y Jerusalén Oriental. Además, pide que se imponga un embargo de armas al país.

La resolución fue promovida por el “Estado de Palestina” y otros 29 países, en su mayoría de mayoría musulmana. Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos, aunque mantienen relaciones diplomáticas con Israel, optaron por no ser copatrocinadores de la medida.

Un total de 124 países votaron a favor de la resolución, 14 en contra y 43 se abstuvieron. Entre los principales opositores están Israel, Estados Unidos, Chequia y Argentina, junto con algunos países insulares del Pacífico. Paraguay y Malawi también rechazaron la propuesta.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

En cuanto a Europa, varios países decidieron abstenerse, entre ellos Ucrania, el Reino Unido, Alemania e Italia, junto con otras naciones como Canadá y Australia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel criticó la resolución, calificándola de incentivo para el terrorismo y señalando que “perjudica las posibilidades de alcanzar la paz”.

Desde el gobierno israelí, se expresó que la decisión no toma en cuenta los eventos del 7 de octubre y que favorece a Hamás, al transmitir el mensaje de que “el terrorismo es recompensado”. También advirtieron que esta postura complicará las negociaciones sobre los rehenes. “Israel responderá en consecuencia”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, sin detallar cómo actuarán frente a la Autoridad Palestina.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.