• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Malasia dice que no dejará entrar a ningún delegado israelí para eventos deportivos u otros

Malasia dice que no dejará entrar a ningún delegado israelí para eventos deportivos u otros

16 de enero de 2019
Malasia dice que no dejará entrar a ningún delegado israelí para eventos deportivos u otros

El ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Saifuddin Abdullah, habla durante una conferencia de prensa en Putrajaya, Malasia, el 16 de enero de 2019 (AP Photo / Yam G-Jun)

El ministro de Relaciones Exteriores de Malasia dijo el miércoles que el gobierno no cambiará una prohibición sobre los atletas israelíes en una competición de natación, y ha decidido que el país no será anfitrión de ningún evento en el futuro que involucre a Israel.

Malasia, un firme partidario de la llamada causa palestina, se encuentra entre los países predominantemente musulmanes que no tienen relaciones diplomáticas con Israel. El gobierno ha dicho que los nadadores israelíes no pueden unirse a la competencia en el Este del estado de Sarawak en julio, que sirve como evento de clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El ministro de Relaciones Exteriores, Saifuddin Abdullah, dijo que el gabinete afirmó la semana pasada que ningún delegado israelí puede ingresar a Malasia para participar en eventos deportivos o de otro tipo en solidaridad con los palestinos.

“El Gabinete también ha decidido que Malasia no albergará más eventos que involucren a Israel o sus representantes. Esto es para mí, una decisión que refleja la postura firme del gobierno sobre el tema israelí”, dijo Saifuddin después de reunirse con una coalición de grupos musulmanes. Los grupos presentaron un memorándum instando al gobierno a atenerse a la prohibición y “no repetir los errores en el pasado” de permitir que los delegados de Israel ingresen al país.

El nadador paralímpico israelí Inbal Pezaro (Razi Livnat / Wikipedia)

Saifuddin dijo que la causa palestina no era solo una cuestión religiosa sino también una violación de los derechos humanos.

“Se trata de luchar en nombre de los oprimidos”, dijo.

El Comité Paralímpico de Israel no respondió de inmediato a un correo electrónico solicitando comentarios sobre la decisión de Malasia.

El primer ministro Mahathir Mohamad ha dicho que el Comité Paralímpico Internacional puede retirar el derecho de Malasia a organizar el campeonato del 29 de julio al 4 de agosto con atletas de unos 70 países si así lo desea. El comité dijo que estaba decepcionado con los comentarios de Mahathir, pero espera encontrar una solución al problema.

Esta no es la primera vez que Malasia detiene a los atletas israelíes de competir en un evento deportivo. En 2015, dos windsurfistas israelíes tuvieron que retirarse de una competencia en la isla turística de Langkawi después de que se les negó la visa para ingresar. El año siguiente, Malasia decidió no ser sede de una conferencia de 2017 del organismo rector del fútbol mundial de la FIFA, ya que estaba programada la participación de una delegación israelí.

Pero en febrero de 2018, el gobierno permitió que una delegación israelí de alto nivel asistiera a una conferencia de la ONU en Kuala Lumpur, lo que provocó una ira generalizada entre los grupos musulmanes.

Alrededor del 60 por ciento de los 32 millones de habitantes de Malasia son musulmanes de origen étnico malayo. Muchos han salido a las calles en el pasado para apoyar la llamada causa palestina.

Manifestantes ondean banderas “palestinas” durante una protesta frente a la Embajada de los Estados Unidos en Kuala Lumpur, Malasia, el 8 de diciembre de 2017. (Foto AP / Vincent Thian)
Manifestantes ondean banderas “palestinas” durante una protesta frente a la Embajada de los Estados Unidos en Kuala Lumpur, Malasia, el 8 de diciembre de 2017. (Foto AP / Vincent Thian)

En 1997, al equipo de cricket israelí se le permitió jugar en el torneo del Trofeo Internacional de Críquet de 22 naciones en Kuala Lumpur a pesar de las violentas protestas callejeras. Fue la primera visita oficial de una delegación deportiva israelí a Malasia.

A los atletas israelíes se les prohíbe regularmente competir en eventos deportivos internacionales en países árabes o musulmanes, o se les obliga a competir sin mostrar sus símbolos nacionales. Varios incidentes han provocado reprimendas por parte de los órganos de gobierno internacionales y promesas de reforma.

En 2016, un judoka egipcio fue enviado a casa después de negarse a darle la mano a su oponente israelí en los Juegos Olímpicos de Río. El Comité Olímpico Internacional dijo en ese momento que Islam El Shehaby recibió una “severa reprimenda” por su comportamiento luego de su primera ronda de la pelea de peso pesado ante Or Sasson.

El año pasado, la Federación Internacional de Judo despojó a los Emiratos Árabes Unidos y Túnez de ser sede de dos torneos internacionales debido a su incapacidad para garantizar la igualdad de trato de los atletas israelíes.

Captura de pantalla del video del judoka israelí Peter Paltchik, a la derecha, que ganó una medalla de oro en la categoría de menos de 100 kilogramos en el Gran Premio de la Federación Internacional de Judo en Abu Dhabi, 29 de octubre de 2018. (Federación Internacional de Judo)

La decisión de suspender los torneos se produjo después de que los organizadores del Grand Slam de Abu Dhabi del año pasado se negaran a reconocer la nacionalidad de los atletas israelíes, una política dirigida únicamente a los participantes israelíes.

Esto incluía la prohibición de mostrar símbolos identificativos, así como la negativa a enarbolar la bandera israelí y tocar el himno nacional durante las ceremonias para los cinco medallistas de Israel.

Semanas más tarde, los Emiratos Árabes Unidos accedieron a la presión de los oficiales deportivos internacionales, permitiendo a los atletas israelíes competir bajo su bandera nacional en octubre por primera vez.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.