• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Qatar, Turquía y Egipto critican medidas israelíes en zona fronteriza con Siria

Qatar, Turquía y Egipto critican medidas israelíes en zona fronteriza con Siria

por Noticias de Israel
10 de diciembre de 2024
en Siria
Qatar, Turquía y Egipto critican medidas israelíes en zona fronteriza con Siria

La Brigada de Paracaidistas de las Fuerzas de Defensa de Israel se ve ingresando a Siria, en una foto difundida por el ejército el 9 de diciembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La ocupación israelí de una franja fronteriza con Siria ha generado condenas de Qatar, Turquía y Egipto, que califican la acción como una violación.

Reacciones a las operaciones de Israel en Siria

  • Israel toma posiciones en la frontera con Siria tras conflicto interno
    • Reacciones internacionales a la ocupación israelí en Siria
  • Declaraciones de Egipto y otros países sobre la guerra
  • Decisiones militares y justificación de Israel en el Golán
  • Zona desmilitarizada establecida en 1974 entra en disputa tras conflicto
    • Reacciones internacionales sobre la guerra en el Golán
  • EE. UU. y Reino Unido justifican acciones temporales de Israel
  • Impacto de la guerra civil en Siria y auge de los rebeldes

Israel toma posiciones en la frontera con Siria tras conflicto interno

El martes, Qatar, Turquía y Egipto manifestaron su rechazo a la decisión de Israel de ocupar posiciones en la franja desmilitarizada en la frontera con Siria. Según el gobierno israelí, esta acción busca contrarrestar posibles amenazas en los Altos del Golán tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad.

En contraste, tanto Reino Unido como Estados Unidos respaldaron las preocupaciones de seguridad expresadas por Israel, mostrando solidaridad ante las recientes decisiones estratégicas del gobierno israelí.

Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, expresó que Doha considera inaceptable la explotación de la situación en Siria por parte de Israel, señalando que esto constituye una violación de la soberanía siria.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía emitió un comunicado en el que reiteró su respaldo a la integridad territorial de Siria y criticó duramente la medida israelí. El comunicado destacó que Israel, en un momento crítico para Siria, continúa adoptando lo que calificó como una “mentalidad ocupante”.

Reacciones internacionales a la ocupación israelí en Siria

  • Qatar denunció la violación de la soberanía siria por parte de Israel.
  • Turquía criticó a Israel, reafirmando su apoyo a la integridad territorial siria.
  • Egipto calificó la acción como una nueva ocupación de tierras sirias.
  • Arabia Saudita afirmó que la medida dificultará la estabilidad de Siria.
  • Irán tachó la ocupación como una violación de la Carta de las Naciones Unidas.

Declaraciones de Egipto y otros países sobre la guerra

Desde El Cairo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto condenó la “nueva ocupación de tierras sirias” por parte de Israel, señalando que el despliegue militar israelí busca alterar la realidad en el terreno. Esta posición se sumó a críticas de otros países de la región.

En tanto, Arabia Saudita advirtió que los movimientos de Israel podrían complicar la restauración de la seguridad en Siria. Asimismo, Irán condenó las acciones israelíes, calificándolas de violaciones del derecho internacional.

El enviado especial de la ONU para Siria instó a Israel a cesar sus actividades militares dentro del territorio sirio, incluyendo los bombardeos que se han reportado en días recientes.

Las reacciones internacionales reflejan un claro rechazo a las medidas israelíes, con la mayoría de los países de Medio Oriente posicionándose en contra de las acciones militares emprendidas por Israel.

Decisiones militares y justificación de Israel en el Golán

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó que había ordenado a las FDI tomar control total de la zona de amortiguación en los Altos del Golán. Estas medidas se adoptaron tras la toma de docenas de nuevas posiciones por parte del ejército israelí, como respuesta a la caída del régimen sirio controlado por la familia Assad.

Israel explicó que el despliegue militar tiene un carácter defensivo y es de naturaleza temporal, aunque reconoció que las tropas podrían permanecer en la zona dependiendo de cómo evolucione la situación.

Sin embargo, Israel negó rotundamente las afirmaciones de fuentes sirias que aseguraban que sus fuerzas habrían avanzado hasta 25 kilómetros dentro del territorio sirio, cerca de la capital Damasco.

Las Fuerzas de Defensa de Israel argumentaron que su presencia en la zona desmilitarizada responde únicamente a la necesidad de garantizar la seguridad en los Altos del Golán.

Zona desmilitarizada establecida en 1974 entra en disputa tras conflicto

La zona desmilitarizada de 235 kilómetros cuadrados fue creada en el marco del Acuerdo de Separación de 1974 entre Israel y Siria, tras la Guerra de Yom Kippur. Este territorio, custodiado durante décadas por fuerzas de paz de la ONU, ha sido objeto de tensiones recientes. Con la caída del régimen de Bashar al-Assad, Israel declaró el domingo que el acuerdo ya no es válido hasta que se restaure el orden en Siria.

En una visita a la frontera, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que el acuerdo había “colapsado”. Mientras tanto, Israel mantiene posiciones dentro de la zona de amortiguación y ha intensificado su campaña aérea en Siria, con ataques dirigidos a evitar que armamento caiga en manos de grupos considerados hostiles.

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, respaldó estas operaciones militares israelíes durante una intervención en la Cámara de los Comunes. Señaló que había discutido el tema con su homólogo israelí y justificó los ataques debido a las “preocupaciones legítimas de seguridad” en un contexto donde Siria ha sido refugio de ISIS y Al-Qaeda.

Reacciones internacionales sobre la guerra en el Golán

  • Israel declaró nulo el acuerdo de 1974 por la inestabilidad en Siria.
  • Reino Unido defendió las acciones israelíes por preocupaciones de seguridad.
  • Estados Unidos apoyó las medidas de Israel como temporales y defensivas.
  • Se teme que el vacío dejado por el ejército sirio sea ocupado por terroristas.
  • Netanyahu afirmó que el acuerdo de separación entre ambos países ha “colapsado”.

EE. UU. y Reino Unido justifican acciones temporales de Israel

El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Matthew Miller, destacó que el ejército sirio había abandonado sus posiciones en los Altos del Golán, lo que podría haber sido aprovechado por organizaciones terroristas. Miller explicó que Israel ha declarado que estas acciones son temporales y tienen como objetivo proteger sus fronteras.

“Lo que buscamos es una estabilidad duradera entre Israel y Siria”, afirmó Miller, subrayando la importancia de que todas las partes respeten el acuerdo de 1974. Estados Unidos expresó su apoyo a las medidas defensivas israelíes, insistiendo en que no deben ser permanentes.

La repentina caída del régimen sirio el domingo marcó el fin de cinco décadas de gobierno de la familia Assad. Una ofensiva rebelde avanzó rápidamente, capturando la capital en solo 10 días, lo que precipitó el colapso definitivo del gobierno.

Impacto de la guerra civil en Siria y auge de los rebeldes

La guerra civil siria, iniciada en 2011 como una rebelión contra el régimen de Assad, ha tenido consecuencias devastadoras. la guerra involucró a grandes potencias internacionales, permitió el surgimiento de grupos yihadistas que organizaron ataques globales y provocó el desplazamiento de millones de personas hacia países vecinos.

El grupo rebelde más poderoso actualmente, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), es una antigua filial de Al Qaeda en Siria y está catalogado como una organización terrorista por Estados Unidos y otros países. Este grupo genera temores entre la población siria por la posibilidad de imponer un régimen islamista draconiano.

Sin embargo, su líder, Abu Mohammed al-Golani, ha intentado calmar las inquietudes al declarar que no interferirá con las minorías y que no apoya ataques islamistas fuera de Siria. En Alepo, ciudad tomada por los rebeldes hace una semana, no se han reportado represalias contra la población, lo que genera cautela y escepticismo en la comunidad internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.