Un misil Iskander-M impactó un centro de entrenamiento en Ucrania, dejando como víctima mortal al piloto danés e instructor de F-16 Jeppe Hansen.
Piloto danés muere tras ataque en Kryvyi Rih, Ucrania
Un misil 9M723 del sistema Iskander-M alcanzó un centro de entrenamiento militar en Kryvyi Rih, ubicado en el óblast de Dnipropetrovsk, causando la muerte del piloto danés Jeppe Hansen. Hansen, un experimentado veterano y destacado instructor de F-16, había estado formando a las fuerzas ucranianas en el uso de esta aeronave.
El ataque impactó específicamente un edificio universitario reformado, destruyendo el cuarto piso casi por completo. Según informes iniciales, el misil fue lanzado por las fuerzas rusas, aunque el Ministerio de Defensa danés desmintió posteriormente las afirmaciones rusas que señalaban que el ataque se trataba de “noticias falsas”.
Hansen desempeñó un papel crucial en la capacitación de personal ucraniano en el manejo de los F-16, un elemento clave para la transición de Ucrania hacia el uso de aviones de combate modernos. Este hecho subraya el nivel de involucramiento extranjero en la guerra y los riesgos asociados para los instructores internacionales.
Detalles técnicos del misil 9M723
- Longitud: Aproximadamente 7,2 metros; diámetro de 0,95 metros.
- Peso: Alrededor de 3.800 kg, con una ojiva de 480 kg.
- Velocidad: Alcance de Mach 6 a Mach 7, dificultando su intercepción.
- Sistemas de guía: Guía inercial y terminal para alta precisión.
- Opciones de carga: Ojivas de fragmentación, racimo, EMP, HEAT y nucleares.
El misil 9M723, conocido por su capacidad de maniobra y precisión, emplea un sistema de propulsión de combustible sólido, lo que le permite alcanzar objetivos rápidamente. Además, su trayectoria cuasi balística y la posibilidad de ajustes en la fase terminal complican su detección por sistemas de defensa aérea enemigos. Esta versatilidad lo convierte en un arma clave para Rusia.
La transición de Ucrania al uso de F-16
Dinamarca y los Países Bajos fueron los primeros en suministrar aviones F-16 a Ucrania, comenzando la entrega en agosto de 2024. Estos aviones, adquiridos en los años 80, fueron sustituidos en sus países de origen por los avanzados F-35A. No obstante, la transición a los F-16 ha supuesto diversos desafíos, incluyendo la pérdida de una de estas aeronaves en circunstancias no aclaradas.
Si bien los F-16 representan una mejora significativa frente a los MiG-29 soviéticos, su alcance limitado, sensores desactualizados y la falta de armamento de largo alcance han reducido su impacto operativo. Ante esto, se están evaluando modificaciones, como la integración de misiles de largo alcance JASSM, lo que aumentaría su capacidad ofensiva.
El entrenamiento de pilotos ucranianos ha sido un tema recurrente, generando especulaciones sobre el posible envío de contratistas de la OTAN para operar estas aeronaves, al igual que ocurrió con otros sistemas de alta tecnología como los misiles Patriot.
Participación extranjera en la guerra en Ucrania
Desde el inicio de la guerra en 2022, los países occidentales han intensificado su apoyo a Ucrania. Según el New York Times, comandos de la OTAN de naciones como Reino Unido, Francia, Canadá y Lituania no solo entrenan tropas ucranianas, sino que también facilitan la entrega de armas y suministros.
En mayo de 2024, se planteó la posibilidad de enviar tropas de la OTAN a Ucrania para entrenar a las fuerzas locales, algo que aumentaría significativamente el nivel de involucramiento. A pesar de la oposición pública de la Casa Blanca, algunos líderes militares consideran esta medida como inevitable.
Estonia y Lituania han respaldado la idea de enviar instructores o tropas auxiliares para aliviar las tareas de combate de los soldados ucranianos, mientras que Francia y Reino Unido han discutido la posibilidad de que Ucrania realice ataques en territorio ruso con armas occidentales antes de la transición presidencial en Estados Unidos en enero de 2025.
Impacto del apoyo militar occidental
- Francia: Ha entrenado a más de 10.000 soldados ucranianos fuera de Ucrania.
- Unión Europea: Más de 75.000 soldados entrenados bajo la misión EUMAM.
- España: Formación de más de 6.400 militares ucranianos en técnicas de combate y primeros auxilios.
- Reino Unido: Debate sobre el traslado de entrenamientos al oeste de Ucrania.
Aunque la mayoría del entrenamiento se realiza fuera de Ucrania, se discute trasladar algunos programas al territorio ucraniano. Sin embargo, esto implicaría riesgos significativos para los instructores occidentales, que se convertirían en objetivos prioritarios de ataques rusos.
Conclusión: riesgos para personal extranjero en Ucrania
la muerte de Jeppe Hansen pone de relieve los riesgos a los que se enfrentan los instructores y personal extranjero en Ucrania. Desde 2023, varios incidentes han evidenciado la pérdida de vidas entre voluntarios, instructores y militares occidentales involucrados en la guerra.
En julio de 2024, Rusia afirmó que un ataque Iskander-M había causado la muerte de casi 50 instructores y mercenarios en Járkov. En septiembre del mismo año, se reportó otro ataque en Poltava, con más de 300 bajas entre combatientes ucranianos y extranjeros. Estas cifras demuestran la escalada de la guerra y los peligros inherentes a la participación internacional.