• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, septiembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El caza chino J-20 supera al F-22 con tácticas de enjambre

El caza chino J-20 supera al F-22 con tácticas de enjambre

26 de enero de 2025
Así es como el F-22 Raptor pulverizaría a un J-20 en el aire

El Chengdu J-20 utiliza drones para mejorar su capacidad de combate, logrando una tasa de victorias del 95% en simulaciones contra el F-22 estadounidense.

El J-20 y su ventaja con drones en combates simulados

El caza furtivo chino Chengdu J-20 ha demostrado su superioridad en pruebas recientes al operar junto a enjambres de drones, lo que le ha permitido superar al F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Estas pruebas, realizadas en diciembre, mostraron que el J-20 logró una tasa de victorias del 95% en escenarios de combate aéreo, gracias a la coordinación con dos o tres drones que actúan como exploradores y atacantes.

Los drones, que funcionan como activos de reconocimiento y escaramuzadores, localizan y debilitan a los objetivos con ataques multivectoriales, preparando el terreno para que el J-20, pilotado por un humano, aseste el golpe final. Esta sinergia entre cazas tripulados y no tripulados ha cambiado la dinámica de los enfrentamientos aéreos, según investigadores de la Escuela de Astronáutica de la Universidad Politécnica del Noroeste.

El caza furtivo J-20 de China parece un F-35 robado
J-20

Datos clave sobre el J-20 y su integración con drones

  • El J-20 logró una tasa de victorias del 95% en simulaciones contra el F-22.
  • Utiliza drones como exploradores y atacantes para debilitar defensas enemigas.
  • Actúa como nodo de mando, coordinando las operaciones del enjambre de drones.
  • Su diseño furtivo y aviónica avanzada le permiten operar en entornos disputados.

Tecnología y diseño del J-20: un caza de quinta generación

El Chengdu J-20, conocido como «Mighty Dragon», es el caza furtivo de quinta generación de China, diseñado para competir con aviones como el F-22 y el F-35 estadounidenses. Su diseño incluye características de sigilo, como un fuselaje angular y estabilizadores verticales inclinados, que reducen su sección transversal de radar. Además, cuenta con compartimentos internos para armas, lo que le permite mantener el sigilo mientras transporta misiles aire-aire de largo alcance como el PL-15 y el PL-21.

El J-20 está equipado con un radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) de la serie Tipo 1475, que proporciona capacidades de detección y seguimiento de largo alcance. También incorpora sistemas de orientación electroóptica (EOTS) y búsqueda por infrarrojos (IRST), lo que le permite operar en diversas condiciones sin depender exclusivamente del radar.

F-22

Motores y variantes del J-20

Inicialmente, el J-20 utilizaba motores rusos AL-31F, pero ha transitado a motores autóctonos como el WS-10C y, más recientemente, el WS-15, que ofrecen mayor empuje y permiten el supercrucero. Estas mejoras en propulsión han aumentado su maniobrabilidad y capacidad de combate.

El J-20 ha evolucionado en varias variantes, incluyendo el J-20A, el J-20B con toberas de vectorización de empuje, y el J-20S, la primera variante biplaza del mundo. Esta última está diseñada para misiones de guerra electrónica, control de drones y supresión de defensas aéreas, expandiendo significativamente sus capacidades operativas.

El futuro del combate aéreo: integración de sistemas tripulados y no tripulados

La integración del J-20 con drones marca un cambio significativo en las tácticas de guerra aérea. Los drones actúan como exploradores y atacantes iniciales, confundiendo y debilitando las defensas enemigas, mientras que el J-20 se enfoca en ataques decisivos. Esta estrategia refleja la visión de China de una guerra centrada en la red, donde el J-20 funciona como un nodo central en un sistema de combate distribuido.

J-20 de China: El caza que “robó” la atención y algo más
J-20

Además, se espera que el J-20 incorpore sistemas avanzados de guerra electrónica, como módulos de contramedidas electrónicas conformales (ECM), para bloquear radares y comunicaciones enemigas. Estas capacidades lo convierten en un activo formidable en escenarios de combate disputados.

Conclusión: el J-20 como símbolo del poder aéreo chino

El Chengdu J-20 no solo representa un avance tecnológico para China, sino también una estrategia clara para desafiar la superioridad aérea occidental. Con más de 195 unidades en servicio a mediados de 2023, el J-20 es un pilar clave en la proyección de poder regional de China, especialmente en áreas como el Mar de China Meridional y cerca de Taiwán. Sin embargo, su verdadera eficacia solo se podrá comprobar en escenarios reales de combate.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.