• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Repsol entra al negocio de centros de datos con inversión de $4.200 millones

Repsol entra al negocio de centros de datos con inversión de $4.200 millones

27 de enero de 2025
Repsol entra al negocio de centros de datos con inversión de $4.200 millones

Repsol, la mayor petrolera de España, ha anunciado su incursión en el sector de centros de datos con una inversión de 4.200 millones de dólares (4.000 millones de euros), según informó el diario Expansión, citando fuentes cercanas al proyecto.

La compañía planea construir un centro de datos de 400 megavatios (MW) en Zaragoza, Aragón, al noreste del país, una región donde gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft han realizado recientemente inversiones significativas en infraestructura de datos.

Repsol busca también liberar inversiones previamente congeladas debido a la incertidumbre regulatoria generada por el impuesto a las ganancias extraordinarias que el gobierno español impuso a las empresas energéticas. Este impuesto, que en un principio iba a extenderse e incluso convertirse en permanente, llevó a Repsol y a otras compañías a pausar proyectos estratégicos.

En octubre de 2024, Repsol decidió detener sus planes de hidrógeno verde en España, citando un entorno regulatorio adverso. La empresa cuenta con una cartera de 350 MW de capacidad de electrólisis para proyectos de hidrógeno verde, pero ha señalado que la incertidumbre en el marco normativo sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de estas iniciativas.

El panorama cambió la semana pasada, cuando el Parlamento español rechazó la propuesta del gobierno de ampliar el impuesto a los beneficios extraordinarios, lo que despeja el camino para que Repsol reactive inversiones paralizadas.

Se espera que el consejo de administración de Repsol se reúna esta semana para liberar miles de millones de dólares en proyectos que habían sido detenidos, de acuerdo con informes de Expansión. Entre los proyectos que podrían retomarse destacan inversiones por un valor estimado de entre 1.780 millones de dólares (1.700 millones de euros) y 2.100 millones de dólares (2.000 millones de euros) en Tarragona, Muskiz (País Vasco) y Cartagena (Región de Murcia).

Repsol, una de las empresas más impactadas por el impuesto a las ganancias extraordinarias, parece estar lista para relanzar su estrategia de diversificación y crecimiento en áreas tecnológicas y de energía verde tras los recientes cambios en el entorno legislativo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.