• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Siria insta a las FDI a retirarse de la zona de contención

Siria insta a las FDI a retirarse de la zona de contención

29 de enero de 2025
El ministro de Defensa, Israel Katz, se reúne con tropas de la Unidad Alpinista en la cima del monte Hermón, Siria, el 28 de enero de 2025. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

El ministro de Defensa, Israel Katz, se reúne con tropas de la Unidad Alpinista en la cima del monte Hermón, Siria, el 28 de enero de 2025. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

DAMASCO, Siria — Las recientes autoridades sirias exigieron la retirada de Israel del territorio ocupado en los Altos del Golán tras la caída de Bashar al-Assad, según conversaciones mantenidas el miércoles con el jefe de una misión de observación de la ONU, informaron medios estatales.

Durante el encuentro entre Jean-Pierre Lacroix y los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de Siria, la agencia oficial SANA destacó que el país reafirmó su disposición a cooperar plenamente con Naciones Unidas.

Además, Siria expresó su voluntad de reubicar sus fuerzas en el Golán de acuerdo con el pacto de 1974 que establece una zona de amortiguación, pero condicionó esta medida a la retirada inmediata de las tropas israelíes, según el informe de SANA.

Una fotografía difundida por el gobierno de transición de Siria muestra al nuevo líder del país, Ahmed al-Sharaa, esperando la llegada del ministro de Asuntos Exteriores de España al palacio presidencial en Damasco el 16 de enero de 2025. (Foto del Gobierno de Transición de Siria / AFP)

El 8 de diciembre, el día en que Assad fue derrocado, Israel desplegó tropas en la zona desmilitarizada con el argumento de que era una medida temporal para evitar que actores hostiles llenaran el vacío de poder y utilizaran el área estratégica contra Israel.

En la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel tomó el control de la mayor parte del Golán, un territorio que antes formaba parte de Siria y desde donde varios ejércitos árabes planearon una ofensiva contra Israel. En 1981, Jerusalén se anexionó la zona, pero solo Estados Unidos reconoció la acción. La ONU patrulla la zona de amortiguación para separar a las fuerzas israelíes y sirias.

Previo a la llegada de grupos rebeldes a Damasco, las tropas leales a Assad abandonaron sus posiciones en el sur de Siria. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió sobre la existencia de un “vacío en la frontera de Israel”.

Naciones Unidas sostiene que la ocupación israelí de la zona de contención incumple el acuerdo de 1974. Israel, sin embargo, argumenta que el pacto perdió validez al quedar una de las partes incapacitada para cumplirlo.

Un puesto temporal de las Fuerzas de Defensa de Israel en el lado sirio del Monte Hermón, en una foto difundida el 28 de enero de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Lacroix tiene previsto reunirse con los observadores de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS), encargados de supervisar la aplicación del acuerdo.

En diciembre, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó a las fuerzas militares prepararse para mantener su presencia en la zona de amortiguación durante todo el invierno.

El martes, Katz ratificó que las tropas continuarían desplegadas en el Monte Hermón y la zona de seguridad de manera indefinida para resguardar a las comunidades del Golán, el norte del país y a la población israelí en su conjunto.

Extendiéndose a través de Siria y Líbano, el Monte Hermón ofrece una vista estratégica de los Altos del Golán.

“No permitiremos la instalación de fuerzas hostiles en la zona de seguridad del sur de Siria”, aseveró.

Tras la caída del régimen de Assad, Ahmed al-Sharaa, líder de facto del nuevo gobierno, respondió a las inquietudes de Israel asegurando que Siria no representará una amenaza para el Estado judío ni permitirá la presencia de Irán en su territorio.

Según Sharaa, Israel tenía fundamentos para atacar a las fuerzas respaldadas por Irán que apoyaban a Assad y a Hezbolá antes de su caída, pero consideró que, tras el cambio de gobierno, no existe justificación para que continúe operando en Siria.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.