• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » En carta a EE.UU., cinco países árabes rechazan el traslado de gazatíes

En carta a EE.UU., cinco países árabes rechazan el traslado de gazatíes

por Hadar Malka
4 de febrero de 2025
en Franja de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty (C), encabeza una reunión con ministros de Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, donde discuten la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de que Egipto y Jordania acojan a los palestinos desplazados de la Franja de Gaza, en El Cairo el 1 de febrero de 2025. (Khaled Desouki / AFP)

El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty (C), encabeza una reunión con ministros de Jordania, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, donde discuten la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de que Egipto y Jordania acojan a los palestinos desplazados de la Franja de Gaza, en El Cairo el 1 de febrero de 2025. (Khaled Desouki / AFP)

Cinco ministros de Asuntos Exteriores árabes y un alto funcionario palestino enviaron el lunes una carta al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en la que instaron a la administración Trump a respaldar una solución de dos Estados en la guerra israelí-palestino. Además, rechazaron las declaraciones recientes del presidente Donald Trump sobre un posible reasentamiento de los habitantes de la Franja de Gaza en otras regiones de Medio Oriente, ya sea de manera temporal o definitiva.

“La tierra palestina no se abandona. Respaldamos esa postura sin condiciones”, manifestaron en la misiva los cancilleres de Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, junto con Hussein al-Sheikh, asesor presidencial de la Autoridad Palestina.

En las últimas dos semanas, el mandatario estadounidense ha generado una fuerte controversia al proponer que países como Egipto y Jordania reciban a palestinos desplazados mientras se lleva a cabo la reconstrucción de Gaza, tras 15 meses de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Consultado sobre si su propuesta tenía carácter provisional o permanente, Trump respondió: “Podría ser cualquiera de las dos opciones”.

La idea ha sido rechazada por ambos países. Poco después de sus declaraciones, Trump conversó con el presidente egipcio, Abdul Fatah el Sisi, pero el tema no fue mencionado en el comunicado oficial sobre la llamada. Paralelamente, el rey Abdullah II de Jordania recibió una invitación para visitar la Casa Blanca, en medio de la creciente polémica.

Más noticias

Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana

Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana

Israel y EE. UU. buscan reubicar a gazatíes en Sudán y Somalia

Las estrategias de Trump activan respuesta árabe en Gaza

Uno de los siete camiones cisterna de combustible que, según la agencia Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) del Ministerio de Defensa de Israel, entró en Gaza a través del cruce de mercancías de Kerem Shalom el domingo 12 de mayo de 2024. (Cortesía de COGAT)

Israel no permitió entrada de combustible a Gaza esta semana

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Casi la mitad de gazatíes dispuestos a emigrar con ayuda de Israel

Axios reveló que los seis representantes árabes acordaron el envío de la carta en su reunión del sábado en El Cairo. En ella, mencionaron una “movilización regional en curso” para la reconstrucción de Gaza, que tendría como punto culminante una conferencia internacional auspiciada por Egipto y la ONU.

En el documento, exhortaron a Washington a rechazar cualquier “acción unilateral que comprometa la solución de dos Estados” y subrayaron que “Israel no debe anexar ningún territorio palestino”.

Ese mismo lunes, Trump volvió a estar en el centro de la atención al evadir una pregunta sobre la posibilidad de una anexión israelí de Judea y Samaria. “No voy a hablar de eso”, afirmó, antes de comparar el tamaño de Israel con el resto de Medio Oriente y declarar: “Es un territorio pequeño. Eso no es bueno, ¿verdad?”.

El mensaje de los diplomáticos árabes también advertía que la expulsión de los palestinos de sus tierras aumentaría la inestabilidad y la guerra en la región. “No solo representaría una violación evidente del derecho internacional, sino que pondría en riesgo la seguridad regional”, señalaron.

Los presos de seguridad palestinos liberados por Israel como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamás son recibidos por sus familiares a su llegada en autobús al hospital europeo en Khan Younis el 1 de febrero de 2025. (Eyad Baba / AFP)

En la carta, expresaron su confianza en la política de paz de la administración estadounidense. “El presidente Trump tiene la oportunidad de lograr la paz que la región y el mundo han buscado por décadas”, indicaron, asegurando que contará con “socios comprometidos” en sus países.

Asimismo, destacaron recientes acontecimientos en Siria y Líbano. En diciembre, el régimen de la familia Assad cayó tras una ofensiva de los rebeldes islamistas. Mientras tanto, en el Líbano, una respuesta militar de Israel contra el grupo Hezbolá dejó al país en una crisis severa, eliminando a casi toda su dirigencia y destruyendo su infraestructura militar.

la guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando alrededor de 3.000 combatientes de Hamás ingresaron al sur de Israel desde Gaza, provocando la muerte de 1.200 personas y tomando 251 rehenes en un ataque caracterizado por su brutalidad.

Después de más de un año de enfrentamientos, el mes pasado se alcanzó un acuerdo de alto el fuego con tres fases, en el que Hamás se comprometió a liberar a los rehenes a cambio de la excarcelación de miles de terroristas palestinos presos, incluidos muchos condenados por atentados mortales.

La primera etapa del pacto, de 42 días, ya se encuentra en curso. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 18 rehenes, Israel ha excarcelado a cientos de terroristas palestinos presos y se han detenido los combates en Gaza. Sin embargo, el futuro de las siguientes fases, que incluyen el retiro total de Israel de Gaza y un alto el fuego permanente, sigue sin definirse.

El contexto en el que se envió la carta coincide con la inminente reunión entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Trump en la Casa Blanca el martes. Antes de su regreso a Israel el sábado, Netanyahu también sostuvo un encuentro con Steve Witkoff, enviado de Trump, además de reuniones con otros altos funcionarios estadounidenses.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.