El presidente Donald Trump criticó a Volodymyr Zelenskyy, afirmando que su gobierno carece de elecciones y que Ucrania depende de Estados Unidos para resolver la guerra.
Trump afirma que solo su administración puede negociar la paz
El miércoles, Donald Trump calificó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy como un “dictador sin elecciones”, luego de que Estados Unidos excluyera a Ucrania de las recientes conversaciones de paz con Rusia.
Trump expresó su opinión en TRUTH Social, donde escribió: “Un dictador sin elecciones, Zelenskyy, mejor que se apresure o no le quedará ningún país”. Además, aseguró que su administración es la única capaz de negociar el fin de la guerra: “Estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y su administración pueden lograr”.
En su publicación, Trump también criticó la estrategia de Zelenskyy, insinuando que el líder ucraniano prefiere mantener la ayuda estadounidense en curso. “Biden nunca lo intentó, Europa no ha logrado traer la paz y Zelenskyy probablemente quiera mantener el «tren de la salsa» en marcha”.
Trump afirmó que la guerra ha causado millones de muertes innecesarias y describió a Zelenskyy como un “comediante modestamente exitoso” que convenció a Estados Unidos de gastar 350 mil millones de dólares en una guerra “que no se podía ganar y que nunca tuvo que comenzar”.
Trump critica el gasto de EE. UU. en Ucrania y cuestiona a Biden
Según Trump, Estados Unidos ha gastado 200 mil millones de dólares más que Europa en la guerra, sin recibir beneficios a cambio. En su declaración, argumentó que el dinero europeo está garantizado, mientras que Estados Unidos “no recibirá nada”.
El expresidente también cuestionó la falta de exigencias de Joe Biden para una mayor contribución de Europa, señalando que la guerra afecta más a ese continente que a Estados Unidos. “Tenemos un gran y hermoso océano como separación”, comentó.
Además, Trump acusó a Zelenskyy de no rendir cuentas sobre el dinero recibido y afirmó que “la mitad del dinero que le enviamos está «FALTA»”. También criticó la negativa del presidente ucraniano a convocar elecciones, su baja popularidad y su supuesta habilidad para manipular a Biden.
Datos clave sobre la guerra y las elecciones en Ucrania
- Rusia exige elecciones en Ucrania antes de firmar un acuerdo de paz.
- Estados Unidos propone un plan de tres etapas: alto el fuego, elecciones y acuerdo de paz.
- El mandato de Zelenskyy debía finalizar en mayo de 2024, pero las elecciones están suspendidas por la ley marcial.
- Desde el inicio de la guerra, la popularidad de Zelenskyy ha caído un 40%.
- Analistas advierten que elecciones anticipadas podrían ser una oportunidad para Rusia de generar inestabilidad.
Zelenskyy responde y rechaza las declaraciones de Trump
Horas antes de las declaraciones de Trump, Zelenskyy respondió desde Kiev y rechazó sus acusaciones. “Desafortunadamente, el presidente Trump vive en un espacio de desinformación”, afirmó.
El vicepresidente JD Vance respaldó los comentarios de Trump y sostuvo que la estrategia de Zelenskyy no cambiará su postura. “Todos los que conocen al presidente le dirán que hablar mal de él en los medios no es la forma correcta de tratar con esta administración”, comentó en una entrevista con Daily Mail.
Mientras tanto, Rusia y Estados Unidos coinciden en que Ucrania debe realizar elecciones. Washington evalúa una estrategia para lograr primero un alto el fuego, luego elecciones y, finalmente, un acuerdo de paz.
Estados Unidos y Rusia coinciden en la necesidad de elecciones
El mandato de Zelenskyy debía concluir en mayo pasado, con elecciones programadas originalmente para abril de 2024. Sin embargo, la ley marcial impide su realización. Los asesores del presidente han indicado que solo se llevarán a cabo seis meses después del fin de la guerra.
Los defensores de Ucrania consideran que las elecciones posguerra serían una mejor opción, aunque también advierten que Rusia podría aprovecharlas para generar inestabilidad. “Al Kremlin le encantan las elecciones en otros países porque ofrecen una oportunidad para desestabilizar”, declaró Andrew D’Anieri, del Atlantic Council.
Por su parte, el enviado de Trump, el general retirado Keith Kellog, llegó a Kiev para reunirse con Zelenskyy y discutir las condiciones de un posible acuerdo de paz. “Para nosotros es muy clara la importancia de la soberanía y la independencia de Ucrania”, afirmó.
Trump insiste en que su liderazgo puede lograr la paz
Desde el Departamento de Estado, la portavoz Tammy Bruce reafirmó el interés de la administración Trump en terminar la guerra. “El presidente Trump quiere detener las matanzas; Estados Unidos busca la paz y está usando su influencia para unir a los países”.
Bruce destacó que Trump es el único líder capaz de lograr un acuerdo entre Ucrania y Rusia. También mencionó la llamada telefónica entre Trump y Vladimir Putin el 13 de febrero, resaltando que “una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera”.
Según Bruce, es necesario tomar medidas concretas para avanzar hacia el fin de la guerra. “Hoy dimos un importante paso adelante”, concluyó.