• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » Asesor de Abbas exige que Hamás ceda el control de Gaza

Asesor de Abbas exige que Hamás ceda el control de Gaza

por Hadar Malka
26 de febrero de 2025
en Autoridad Palestina
Mahmoud Habbash habla durante el XIX Foro Musulmán Internacional en la Mezquita Central de Moscú, en Moscú, Rusia, el 12 de diciembre de 2023. (Sefa Karacan / Anadolu)

Mahmoud Habbash habla durante el XIX Foro Musulmán Internacional en la Mezquita Central de Moscú, en Moscú, Rusia, el 12 de diciembre de 2023. (Sefa Karacan / Anadolu)

AL-BIREH, Judea y Samaria — Un asesor clave de Mahmoud Abbas instó a Hamás a abandonar el control de Gaza y permitir que la Autoridad Palestina asuma el gobierno, aprovechando el creciente descontento con el grupo terrorista en Washington y la región.

“Hamás fracasó durante 17 años en Gaza. Es momento de que se retire y permita a la Autoridad Palestina administrar el enclave, mejorar la situación y proteger al pueblo palestino y sus derechos”, declaró Habbash en una entrevista con The Times of Israel desde su oficina en al-Bireh, al norte de Ramallah.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas (centro), posa con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani (izq.), el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (der.), y otros durante la cumbre BRICS en Kazán, Rusia, el 24 de octubre de 2024. (Maxim Shipenkov / Pool / AFP)

Desde hace años, Habbash se ha manifestado como uno de los más firmes opositores a Hamás dentro de la AP. Su postura coincide con la de Abbas, especialmente en lo referente a Gaza. Este posicionamiento reafirma el rechazo de Ramallah a reconciliarse con Hamás, pese a los intentos de mediación de algunos aliados árabes que buscan un frente palestino unificado para avanzar en el reconocimiento de un Estado propio.

La AP ha reiterado su disposición a integrar a Hamás en la Organización para la Liberación de Palestina si el grupo renuncia a la violencia y acepta los acuerdos alcanzados entre la OLP e Israel, condiciones inaceptables para la organización islamista.

Más noticias

Reino Unido podría detener exportaciones de armas a Israel

Reino Unido y Autoridad Palestina firman pacto por solución de dos Estados

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

El secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hussein al-Sheikh, asiste a la 32.ª sesión del Consejo Central de la OLP en Ramallah el 23 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP)

Hussein al-Sheikh asume vicepresidencia de la OLP para suceder a Abbas

Hamás tomó el control de Gaza en 2007 tras una sangrienta guerra civil contra Fatah, partido liderado por Abbas. “Solo la OLP y la Autoridad Palestina tienen derecho a gobernar Gaza, no Hamás”, afirmó Habbash, quien también es el juez principal de la Sharia en la AP.

Habitantes de Gaza, incluidos niños pequeños, y hombres armados de Hamás se reúnen poco antes de la liberación de tres rehenes israelíes en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025 (Eyad BABA / AFP)

La OLP creó la Autoridad Palestina en la década de 1990 mediante los acuerdos de Oslo con Israel, con el propósito de administrar Judea y Samaria y Gaza antes del establecimiento de un Estado soberano. Aunque el proceso de paz colapsó, la AP sigue operando, pese a haber perdido el control de Gaza y enfrentar dificultades en Judea y Samaria.

A nivel internacional, la AP es reconocida como el único representante legítimo de los palestinos. En este contexto, la ofensiva israelí contra Hamás tras el ataque del 7 de octubre ha sido vista por algunos como una oportunidad para reunificar Gaza y Judea y Samaria bajo un solo gobierno.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado esa posibilidad, equiparando a la AP con Hamás y criticando a Abbas por no condenar el ataque del 7 de octubre. Sus detractores lo acusan de haber fortalecido a Hamás a expensas de la AP en los últimos 15 años, debilitando así la solución de dos Estados.

Diplomáticos árabes de alto nivel informaron a The Times of Israel que Hamás estaría dispuesto a ceder el gobierno de Gaza, pero sin entregar sus armas, una condición inaceptable para la AP. “Debe haber una sola autoridad, una sola ley y un solo poder militar”, subrayó Habbash.

Al ser consultado sobre cómo lograr que Hamás ceda el control, Habbash evitó mencionar el uso de la fuerza. “No queremos recurrir a métodos no pacíficos, pero el pueblo palestino tiene derecho a cambiar la realidad en Gaza”, señaló. Agregó que la AP, junto con la sociedad palestina en Gaza y los países árabes, cuenta con la capacidad de presionar a Hamás para que modifique su postura.

Egipto ha propuesto crear un comité temporal e independiente de tecnócratas palestinos para gestionar Gaza, mientras que sectores de la comunidad internacional consideran que la AP necesita reformas antes de volver al enclave. Habbash, sin embargo, insistió en que cualquier comité debe operar bajo la autoridad de Ramallah. “Gaza no debe convertirse en otro Estado. Cualquier administración debe depender de la Autoridad Palestina”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto a la multitud en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el Centro de Convenciones Gaylord National Resort en Oxon Hill, Maryland, el 22 de febrero de 2025. (Foto AP/José Luis Magana)

La implementación del plan árabe dependerá de la administración Trump, que ha intensificado su discurso sobre la eliminación total de Hamás en respuesta a la indignación por la conducta del grupo terrorista durante los acuerdos de liberación de rehenes. “El pueblo palestino entiende que este es un momento crucial. No debemos darle a Israel pretextos para continuar su agresión contra nosotros”, indicó Habbash, reiterando su oposición a la violencia como herramienta de lucha.

“La Casa Blanca, y no el gobierno israelí, decidirá el futuro de la causa palestina. Si Estados Unidos realmente desea avanzar en el proceso de paz, puede hacerlo”, sostuvo.

Cuando se le preguntó sobre la propuesta de Donald Trump de que Estados Unidos asuma el control de Gaza y reubique a sus habitantes, Habbash evitó comentar, aunque Ramallah ha rechazado de plano la idea. “Si el presidente Trump resuelve la cuestión palestina conforme al derecho internacional, será recordado como un pacificador”, afirmó. “Queremos la paz, pero no bajo presión, agresión ni ocupación”.

Respecto a las elecciones, ausentes desde hace casi 20 años, Habbash reconoció su importancia, pero consideró que la prioridad es restaurar Gaza antes de convocarlas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.