El P-8 Poseidón, avión de patrulla marítima de Boeing, opera en múltiples países. Actualmente, más de 169 unidades están en servicio y 27 siguen en pedido.
El P-8 Poseidón reemplaza a los antiguos P-3 Orion
La Marina de los Estados Unidos incorporó el P-8 Poseidón en 2013 para sustituir a los P-3 Orion. Este avión de patrulla marítima destaca por sus capacidades antisubmarinas, antisuperficie e ISR.
Su uso no se limita a Estados Unidos, ya que ha sido adoptado por países aliados que buscan reforzar su vigilancia marítima. A pesar de su popularidad, algunas naciones como Francia han optado por desarrollar sus propios modelos en lugar de adquirir el P-8.
En la actualidad, este avión es operado por la Armada de la India, la Fuerza Aérea Australiana, la Real Fuerza Aérea Británica, la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, la Armada de Corea del Sur y la Fuerza Aérea de Noruega. Además, Alemania y Canadá han realizado pedidos recientes.
Estados Unidos y sus aliados cuentan con más de 169 P-8 en servicio
Según Boeing, 169 unidades del P-8 están en operación a nivel mundial, acumulando más de 600.000 horas de vuelo.
La Armada de la India opera una versión especial denominada P-8I Poseidón, mientras que los demás países utilizan la variante P-8A. La distribución del P-8 varía según las necesidades de cada nación, ya sea bajo el control de sus armadas o fuerzas aéreas.
Flota actual y pedidos del P-8 Poseidón
- Armada de EE. UU.: 122 en servicio, 3 en pedido (total: 125).
- Real Fuerza Aérea del Reino Unido: 9 en servicio (sin pedidos adicionales).
- Real Fuerza Aérea Australiana: 12 en servicio, 2 en pedido (total: 14).
- Real Fuerza Aérea Noruega: 5 en servicio.
- Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda: 4 en servicio.
- Armada de la India: 12 en servicio.
- Real Fuerza Aérea Canadiense: 14 en pedido, con opción a 2 más (total entre 14 y 16).
- Armada alemana: 8 en pedido.
- Armada de Corea del Sur: 6 en servicio.
Canadá realizó un pedido de 14 unidades en 2024, con opción a dos más. La entrega está prevista entre 2026 y 2027, con bases en 14 Wing Greenwood y 19 Wing Comox.
Las entregas del P-8 siguen en marcha a nivel global
El proceso de entrega del P-8 Poseidón continúa en varias naciones. En julio de 2024, Corea del Sur recibió los últimos tres aviones de su pedido de seis. Nueva Zelanda, por su parte, recibió sus cuatro unidades en julio de 2023.
La Armada Alemana ordenó P-8 en 2021 y 2023, con entregas programadas a partir de 2025. En el caso de Estados Unidos, el reporte de FlightGlobal 2025 indica que hay 122 unidades en servicio y 3 más en pedido.
El informe de NAVAIR News señala que en marzo de 2024, los escuadrones de la Marina de EE. UU. habían recibido 119 aviones, con el entrenamiento de transición completado para 14 escuadrones de la flota y un escuadrón de reemplazo. Otras fuentes sugieren que la Armada estadounidense opera actualmente 130 unidades y tiene 9 en pedido.
Retrasos en las entregas y posible fin de la producción
El P-8 Poseidón opera desde bases en Dallas Love Field (Texas), NAS Jacksonville (Florida), NAS Patuxent River (Maryland) y NAS Whidbey Island (Washington). Sin embargo, la producción del avión podría finalizar en los próximos años si no se reciben nuevos pedidos.
Hasta la fecha, Boeing ha fabricado más de 169 P-8, pero aún quedan pendientes alrededor de 27 pedidos. Si la demanda no aumenta, la compañía podría concluir la producción hacia 2030.
En 2024, Boeing experimentó dificultades en sus entregas, suministrando solo 4 unidades en todo el año, sin ninguna entrega en el cuarto trimestre. Esta cifra es idéntica a la de 2023 y muy inferior a las 12-18 unidades anuales entregadas en años anteriores. La desaceleración en las entregas parece estar relacionada con la finalización de los pedidos masivos de la Marina de EE. UU., quedando pendientes principalmente contratos de exportación más pequeños.
Boeing entregó 112 aviones militares en 2024
Durante 2024, Boeing suministró 112 aeronaves militares, incluyendo helicópteros y fuselajes reacondicionados. Entre estas entregas se encuentran 10 aviones cisterna KC-46 Pegasus, basados en la estructura del Boeing 767.
Entregas anuales del P-8 Poseidón
- 2024: 4 unidades
- 2023: 4 unidades
- 2022: 12 unidades
- 2021: 16 unidades
- 2020: 15 unidades
- 2019: 18 unidades
- 2018: 16 unidades
Boeing, uno de los mayores contratistas de defensa del mundo, produce actualmente los aviones de combate F-15EX Strike Eagle II y F/A-18 Super Hornet. También está desarrollando el T-7 Red Hawk, que podría convertirse en un caza ligero.
Francia opta por Airbus en lugar del P-8
El P-8 Poseidón sigue sin atraer nuevos compradores confirmados. Francia, que busca reemplazar su flota de 22 aviones Atlantique 2 (ATL2), considera el desarrollo de un modelo europeo en lugar del P-8.
En junio de 2024, Boeing intentó persuadir a Francia para adquirir el P-8. Sin embargo, el país parece inclinado a seleccionar el Airbus A321 MPA, basado en el A321XLR, como sucesor del Dassault Falcon 10X.
El P-8 Poseidón recibe la actualización Increment 3 Block 2
En febrero de 2025, Boeing completó la primera instalación de la actualización Increment 3 Block 2 en su planta de Cecil Field. Este programa permitirá a la Marina de EE. UU. mejorar la detección y seguimiento de submarinos avanzados.
El capitán Erik Thomas, director del programa PMA-290, destacó que estas modificaciones proporcionan a la flota la capacidad necesaria para afrontar amenazas submarinas emergentes. Según Aerospace Global News, la actualización garantiza que el P-8A cumpla plenamente su rol en guerra antisubmarina (ASW), guerra antisuperficie (ASuW) e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
Inversión en la actualización Increment 3 Block 2
- Presupuesto: Más de 3.000 millones de dólares
- Aviones actualizados: 130 unidades (según Aerospace Global News)
- Costo estimado por avión: 2,3 millones de dólares
Otras fuentes sugieren que la Marina de EE. UU. tiene menos aviones en inventario, por lo que la cifra exacta de unidades a modificar aún no está clara.
El P-8 Poseidón mantiene su liderazgo en patrulla marítima
El P-8 Poseidón está armado con torpedos, misiles antibuque Harpoon y puede desplegar sonoboyas para la detección de submarinos. Su tecnología avanzada le permite localizar y atacar objetivos tanto en la superficie como bajo el agua.
Este avión opera en conjunto con el MQ-4C Triton y cuenta con capacidades ISR terrestres, lo que lo hace versátil en múltiples escenarios militares. Su capacidad de reabastecimiento en el aire extiende significativamente su alcance operativo.
Capacidades clave del P-8 Poseidón
- Armamento: Torpedos, misiles Harpoon y cargas adicionales
- Funciones: Patrullaje marítimo, guerra antisubmarina e ISR terrestre
- Interoperabilidad: Compatible con fuerzas aliadas
- Durabilidad: Diseñado para 25 años o 25.000 horas de vuelo
El P-8 reemplaza al antiguo P-3 Orion, basado en el Lockheed L-188 Electra de la década de 1950. Aunque el P-8 tiene modificaciones militares, conserva un 86% de similitud con el Boeing 737NG, lo que le permite beneficiarse de economías de escala en la cadena de suministro.
El futuro del P-8 Poseidón y la producción de Boeing
Hasta ahora, Boeing ha entregado 169 unidades y tiene 27 pedidos pendientes, lo que indica que la producción total podría alcanzar 196 aviones. Sin nuevos contratos, la producción podría finalizar antes de 2030.
La creciente inseguridad en Europa y otras regiones podría generar un aumento en los presupuestos de defensa y nuevos pedidos del P-8. Sin embargo, no hay confirmaciones de compras adicionales por parte de clientes actuales o nuevos operadores.