• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Hallan tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 años en Egipto

Hallan tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 años en Egipto

por Noticias de Israel
28 de marzo de 2025
en Arqueología
Hallan tumba de un faraón desconocido de hace 3.600 años en Egipto

La cámara sepulcral de piedra caliza de 3.600 años de antigüedad de un rey desconocido encontrada por el Museo Penn y arqueólogos egipcios que trabajan en Abydos, Egipto, el 25 de marzo de 2025. (Dr. Josef Wegner/Museo Penn)

Una antigua cámara funeraria de piedra caliza perteneciente a un faraón egipcio no identificado fue descubierta por arqueólogos cerca de la ciudad de Abidos, en Egipto. El enterramiento, situado a unos siete metros bajo tierra en la necrópolis de la montaña Anubis, se remonta a aproximadamente 3.600 años, en un periodo caótico de la historia del país.

El hallazgo fue anunciado por el Museo de la Universidad de Pensilvania en conjunto con arqueólogos egipcios. Corresponde al segundo descubrimiento en lo que va del año relacionado con tumbas reales del Antiguo Egipto. La cámara, encontrada en enero, se localiza en Abidos, una ciudad clave del Egipto antiguo a unos 10 kilómetros del Nilo. El interior del sepulcro estaba vacío, probablemente saqueado en épocas antiguas. Los jeroglíficos en ladrillos enlucidos situados en la entrada de la cámara contenían originalmente el nombre del faraón, hoy perdido, junto a escenas pintadas con las diosas Isis y Neftis.

El arqueólogo Josef Wegner, profesor de la Universidad de Pensilvania y uno de los responsables del trabajo de excavación, señaló que el nombre desaparecido podría corresponder a los reyes Senaiib o Paentjeni, conocidos por otros monumentos de la zona, pero cuyas tumbas aún no han sido encontradas.

Más allá de la entrada decorada, la estructura funeraria incluye varias habitaciones abovedadas construidas con ladrillos de barro, cuyas bóvedas alcanzan hasta cinco metros de altura.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Ubican la tumba en el Segundo Período Intermedio del Antiguo Egipto

Excavaciones en el sitio de una cámara funeraria de piedra caliza de 3.600 años de antigüedad en Abydos, Egipto, el 25 de marzo de 2025. (Dr. Josef Wegner/Museo Penn)

El enterramiento corresponde al Segundo Período Intermedio, etapa que se desarrolló entre los años 1640 y 1540 a.C., y que funcionó como transición entre el Imperio Medio y el Imperio Nuevo, cuando los faraones egipcios consolidaron su dominio como una de las fuerzas más influyentes de la región.

Según explicó Josef Wegner, curador del área egipcia del Museo Penn, este tramo de la historia política resulta complejo y aún presenta aspectos sin resolver. Lo describió como una fase de “estados en guerra” que desembocó en el surgimiento del Imperio Nuevo.

Durante este periodo, surgió la dinastía de Abidos, un grupo de monarcas que ejercieron control sobre una sección del Alto Egipto, al sur del territorio. Wegner señaló que Egipto atravesaba una fragmentación con hasta cuatro poderes rivales simultáneos, entre ellos los hicsos, establecidos en el delta del Nilo. La dinastía de Abidos formó parte de esa lucha por el control. La posterior reunificación del país implicó transformaciones de gran impacto político, social y tecnológico.

Descubren tumba vinculada a un faraón anterior en necrópolis de Abidos

La tumba del faraón no identificado fue edificada dentro del recinto funerario de Neferhotep I, un monarca poderoso del Imperio Medio. Su diseño arquitectónico presenta rasgos comunes tanto con sepulcros de esa época como con otros del Segundo Período Intermedio, según indicó el arqueólogo Josef Wegner.

El nombre de un rey desconocido pintado en antiguos ladrillos enlucidos que conducen a la cámara de piedra caliza donde fue enterrado hace unos 3.600 años, en Abidos, Egipto, el 25 de marzo de 2025. (Dr. Josef Wegner/Museo Penn)

Esta estructura destaca por ser la más grande y antigua entre las conocidas de la dinastía de Abidos. Wegner no descarta la existencia de más tumbas en la misma zona, próximas a la de Neferhotep I. En 2014, el mismo equipo localizó la tumba de Seneb-Kay, otro rey de dicha dinastía.

La tumba descubierta recientemente podría corresponder a un gobernante anterior a Seneb-Kay. Wegner explicó que el trabajo en los cementerios reales avanza con lentitud debido a su complejidad, por lo que se requieren años para lograr resultados concluyentes. Las excavaciones continúan activas en la región.

Este período histórico se sitúa casi mil años después de la edificación de las pirámides de Giza, levantadas durante el Imperio Antiguo para albergar a sus faraones. Posteriormente, durante el Imperio Nuevo, los monarcas fueron sepultados en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, como ocurrió con Tutankamón, cuya tumba fue descubierta en 1922 con su ajuar intacto.

El pasado 18 de febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció que un equipo egipcio-británico identificó una tumba cercana a Luxor como la del faraón Tutmosis II, que gobernó en el siglo XV a.C. durante el Imperio Nuevo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.