• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Exrehén Amit Soussana recibe premio en EE. UU. por su coraje

Exrehén Amit Soussana recibe premio en EE. UU. por su coraje

por Noticias de Israel
1 de abril de 2025
en Seguridad
Exrehén Amit Soussana recibe premio en EE. UU. por su coraje

Amit Soussana (C), abogado y rehén israelí superviviente del ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, es homenajeado por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio (derecha), y la primera dama, Melania Trump (izquierda), durante la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales a las Mujeres de Coraje en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 1 de abril de 2025. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Amit Soussana, ex rehén de Hamás y sobreviviente de violencia sexual durante su cautiverio, fue honrada este martes con el Premio Internacional a la Mujer de Coraje 2025, otorgado por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Soussana usó la ceremonia en Washington para lanzar un llamado urgente a la comunidad internacional: liberar de inmediato a los rehenes que permanecen en Gaza.

La activista israelí fue una de las ocho mujeres reconocidas globalmente, pero la única que recibió un homenaje directo del secretario de Estado, Marco Rubio y de la primera dama Melania Trump, quienes le entregaron el galardón. Soussana fue además la encargada de pronunciar el discurso de apertura del acto.

“Es un honor increíble estar hoy frente a ustedes, pero también es un momento profundamente doloroso”, afirmó al iniciar sus palabras. Recordó que aún hay rehenes en manos de Hamás, después de 543 días de cautiverio: “Todavía están sufriendo, todavía esperando, todavía esperando. Sus voces siguen sin ser escuchadas. Así que hablaré por ellos. No podemos avanzar hasta que sean libres”.

Soussana fue secuestrada el 7 de octubre de 2023 y liberada semanas después, durante la primera tregua entre Israel y Hamás. Desde su liberación, ha recorrido el mundo como defensora incansable de los rehenes y fue la primera sobreviviente del 7 de octubre en denunciar públicamente las agresiones sexuales sufridas durante su cautiverio.

Más noticias

Árabe israelí detenido y procesado por identificarse con el ISIS

Árabe israelí acusado de lealtad a ISIS e intento de unirse en Siria

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

“En cautiverio, no tenía control sobre mi cuerpo, no tenía control sobre mi vida”, relató con crudeza. “Resistí lo mejor que pude, pero no fue suficiente para detener lo que me pasó”.

A lo largo de su intervención, recalcó el papel de las mujeres israelíes en la lucha contra el terrorismo y la opresión: “Las mujeres son más fuertes. Somos el género más fuerte, no porque no sintamos dolor, sino porque nos levantamos de él, porque luchamos, no solo por nosotras, sino por aquellos que no pueden luchar por sí mismos”.

Soussana vinculó su experiencia con el simbolismo de la festividad judía de la Pascua, la cual se aproxima: “Esta será la segunda Pascua que los rehenes permanezcan en cautiverio”.

En el cierre de su discurso, hizo un llamado enfático a la acción internacional: “Este premio llega en un momento crítico. Los rehenes no pueden esperar. Cada día que pasa es un día más de sufrimiento inimaginable. Con cada momento que pasa, su dolor se profundiza, su esperanza se desvanece y sus posibilidades de sobrevivir disminuyen. Hago un llamado al mundo para que actúe para traerlos a casa ahora, no mañana, no la próxima semana. Ahora”.

El testimonio de Soussana se convirtió en una de las voces más potentes en la campaña internacional por la liberación de los rehenes en Gaza, y su premiación marca un hito en el reconocimiento global de la lucha de las mujeres que sobrevivieron al terror del 7 de octubre.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.