• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Washington revoca visas a sursudaneses por negativa a recibir deportados

Washington revoca visas a sursudaneses por negativa a recibir deportados

por Hadar Malka
6 de abril de 2025
en Mundo
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, habla durante una conferencia de prensa con el presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali (no aparece en la imagen), en Georgetown, Guyana, el 27 de marzo de 2025. (Foto de Nathan Howard/Pool vía AP)

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, habla durante una conferencia de prensa con el presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali (no aparece en la imagen), en Georgetown, Guyana, el 27 de marzo de 2025. (Foto de Nathan Howard/Pool vía AP)

Estados Unidos cancela todas las visas de titulares de pasaportes de Sudán del Sur y bloquea la emisión de nuevas, informó el secretario de Estado Marco Rubio. Según sus declaraciones, la medida responde a la negativa de ese país africano a aceptar a sus ciudadanos expulsados del territorio estadounidense.

El Departamento de Estado adoptó esta medida para anular las visas existentes y frenar la entrada de nuevos solicitantes, lo que representa una acción sin precedentes desde el retorno de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero. Esta decisión se alinea con su agenda de endurecimiento migratorio.

Rubio denunció que el gobierno de transición de Juba “se aprovecha de Estados Unidos” y remarcó que cualquier país está obligado a recibir a sus nacionales cuando otro intenta deportarlos. La falta de cooperación por parte de Sudán del Sur motivó esta respuesta diplomática.

La posibilidad de revertir la medida no está descartada. Rubio aclaró que Washington reconsiderará su postura si Sudán del Sur colabora plenamente con las autoridades estadounidenses.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El contexto interno en Sudán del Sur permanece inestable. El país más joven del mundo atraviesa enfrentamientos entre figuras políticas, lo que alimenta temores de una nueva guerra civil, tras la guerra entre 2013 y 2018 que dejó 400.000 muertos.

Durante la presidencia anterior, bajo Joe Biden, se concedió a los sursudaneses el estatus de protección temporal (TPS), que les otorgaba amparo frente a la deportación. Esta designación finalizará el 3 de mayo de 2025.

El programa TPS, destinado a extranjeros que no pueden regresar a sus países por razones como guerras o desastres, amparaba a 133 sursudaneses en territorio estadounidense hasta septiembre de 2023. Otros 140 cumplían con los requisitos para acogerse a ese beneficio, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.