Una grabación del 7 de abril muestra al prototipo J-36 sobrevolando una autopista cercana a la planta de Chengdu Aircraft Corporation.
El video capta al J-36 acercándose a la planta de Chengdu
El 7 de abril de 2025, un nuevo video del caza furtivo J-36 apareció en redes sociales, generando atención entre expertos en defensa y seguidores de la aviación. La breve grabación, de seis segundos, fue tomada desde un vehículo en movimiento y muestra al avión volando a baja altitud sobre una autopista en las inmediaciones de Chengdu.
Durante la grabación, el prototipo del J-36 desciende hacia la planta de Chengdu Aircraft Corporation, situada a unas seis millas náuticas del centro urbano de Chengdu, en la provincia de Sichuan. Este avistamiento refuerza la presencia continua del avión en fases avanzadas de prueba.
El interés en el J-36 aumentó desde su primer vuelo documentado el 26 de diciembre de 2024. Ese mismo día también fue visto otro avión de diseño avanzado de Shenyang Aircraft Corporation, apodado tentativamente J-50 o J-XX.
Este nuevo video proporciona una perspectiva más clara del diseño del J-36, centrado en su distintiva forma de ala voladora sin cola. Esta configuración lo diferencia visiblemente de otros cazas actuales.
Diseño del J-36 muestra innovación y enfoque en la baja observabilidad
En las imágenes más recientes se aprecia un fuselaje sin superficies verticales, lo que apunta a una fuerte orientación hacia la tecnología stealth. Su estructura de ala voladora reduce el eco radar al eliminar elementos sobresalientes.
J-36 pic.twitter.com/PJ1Thqt4tZ
— Sweet Clay (@Clay_PLAPAP) April 7, 2025
El J-36 utiliza un diseño trijet, con dos tomas de aire situadas bajo las alas y una tercera entrada en la parte dorsal del fuselaje. Este planteamiento sugiere un avance técnico significativo en comparación con los cazas de generaciones anteriores.
El vuelo inicial en diciembre fue realizado con escolta de un J-20S, mientras que el prototipo de Shenyang voló junto a un derivado del Flanker, posiblemente un J-11 o J-16. Las nuevas tomas visuales complementan lo visto en esas ocasiones previas.
Datos técnicos del J-36 revelados en el video del 7 de abril
- Configuración trijet: incorpora tres motores, una rareza en cazas modernos.
- Diseño stealth: ala voladora sin cola y entradas DSI para reducir eco radar.
- Bahías internas: espacio entre trenes de aterrizaje sugiere compartimientos para misiles.
- Patrón de pintura: camuflaje en negro y gris ya observado anteriormente.
- Frenos aerodinámicos: visibles en los bordes de fuga del ala.
Detalles técnicos apuntan a un avión de gran complejidad y tamaño
Las imágenes de abril también evidencian tres toberas de escape en la parte posterior del J-36. A diferencia de versiones anteriores que mostraban salidas planas, este video muestra una boquilla de forma circular, lo que ha generado nuevas interpretaciones sobre su sistema de propulsión.
Algunos analistas creen que estas boquillas podrían ser de geometría variable, lo cual permitiría modificar el flujo de gases según las condiciones de vuelo. Aunque no hay confirmación oficial, se especula que los motores podrían ser derivados del WS-10C o del WS-15.
El tren de aterrizaje, con doble rueda en la nariz y ruedas en tándem principales, se asemeja al del Su-34 ruso. Este detalle sugiere que el J-36 es un aparato de gran tamaño y destinado a operaciones de alcance extendido.
La parte inferior del fuselaje muestra un espacio que podría albergar bahías de armas internas, aunque aún no hay imágenes que las muestren abiertas. Esta característica sería clave para mantener su perfil stealth durante el combate.
Desarrollo del J-36 se enmarca en los planes chinos hacia 2035
China inició los estudios para un avión de sexta generación en 2019, según declaraciones del diseñador Wang Haifeng. Desde entonces, Chengdu ha probado al menos cuatro diseños en túneles de viento y ocho propuestas en total.
El debut del J-36 en diciembre de 2024, seguido por vuelos en marzo y abril de 2025, demuestra un ritmo acelerado en su desarrollo. Los medios estatales respaldaron en 2021 la meta de lograr su operación para 2035.
Una publicación en redes sociales sugirió que el J-36 podría tener un rol similar al H-20, aún en desarrollo, lo que implicaría capacidades de bombardeo regional. Esta teoría lo vincularía al concepto JH-XX.
Sin embargo, aún no se han observado sus compartimientos de armas abiertos, lo que deja sin confirmar su carga útil. Esta información podría revelarse en futuras apariciones públicas, como ocurrió con el J-20 en Zhuhai 2018.
Imágenes públicas revelan avances, pero el programa sigue bajo reserva
A pesar del aumento de videos y fotografías, el J-36 aún no ha aparecido en medios oficiales chinos como CCTV o CGTN. Esto contrasta con la cobertura de otros desarrollos militares.
El hecho de que los vuelos se realicen en zonas visibles para el público sugiere que China busca mostrar capacidades avanzadas, aunque mantenga el programa fuera de canales oficiales.
Se ha planteado la hipótesis de que el J-36 incorpore motores de ciclo adaptativo, tecnología aún en fase de desarrollo en el programa NGAD estadounidense. Esto permitiría optimizar empuje y consumo de combustible.
Las características de su diseño permiten que los misiles lanzados desde el J-36 alcancen mayor velocidad y distancia, al tiempo que reduce la posibilidad de detección. Sin embargo, su misión principal —si será un caza de superioridad aérea, plataforma de ataque o ambas— todavía no ha sido definida públicamente.