El Mirage 2000D RMV ya está operativo tras su profunda modernización, con 50 unidades previstas para 2025 y nuevas capacidades de combate.
La ceremonia oficial marcó el inicio de su uso operativo
El 9 de abril de 2025, en la Base Aérea de Nancy-Ochey, la Fuerza Aérea y Espacial francesa declaró en servicio operativo al Mirage 2000D RMV. Cuatro aeronaves demostraron en vuelo sus nuevas capacidades durante la ceremonia organizada por el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Durante el evento, el general de División Vincent Chusseau destacó los nueve años de desarrollo y pruebas que permitieron alcanzar este hito. “Una corta década de trabajo, investigación, pruebas, ajustes y capacitación”, afirmó. Atribuyó el logro al trabajo de ingenieros, técnicos y aviadores.
Se prevé que el programa culmine con la entrega de 50 unidades profundamente modernizadas antes de finalizar 2025. Estas aeronaves estarán en servicio hasta 2035, fecha tras la cual serán sustituidas por el Rafale F5 y un nuevo UCAV basado en el nEUROn.
Las aeronaves mejoradas cuentan ahora con capacidades ampliadas de armamento y aviónica, lo que les permitirá operar eficazmente en escenarios de combate modernos y complejos.
Nuevas capacidades incorporadas en el Mirage 2000D RMV
El avión actualizado incorpora múltiples mejoras, entre las que destacan una pantalla de cabina más grande, una nueva computadora de misión y el sistema de puntería TALIOS. Este último reemplaza a los antiguos pods ATLIS II, PDL CTS y Damocles.
Entre las armas integradas se incluyen las bombas guiadas por láser GBU-48 y GBU-50, además del misil aire-aire MICA IR, que sustituye al Magic II. También se incorporó una cápsula de cañón CC422 de 30 mm, una novedad para esta variante.
La inclusión del DEFA 550 F3 de 30 mm responde a la necesidad de proporcionar fuego cercano, ya que el Mirage 2000D, al igual que el Mirage 2000N del que deriva, carecía de cañones internos. Esta cápsula contiene 250 cartuchos y deriva del modelo CC420 del Mirage F1B.
Otras novedades incluyen la capacidad de usar todas las variantes de las bombas Enhanced Paveway II y el misil de crucero SCALP, consolidando su perfil como plataforma de ataque multifunción.
Datos clave sobre el Mirage 2000D RMV y su modernización
- El RMV (Rénovation Mi-Vie) prolongará la vida útil del Mirage 2000D hasta 2035.
- Se incorporó una cápsula CC422 de 30 mm con cañón DEFA 550 F3 y 250 cartuchos.
- El sistema de puntería TALIOS reemplaza los antiguos ATLIS II, PDL CTS y Damocles.
- Se integraron misiles MICA IR y bombas GBU-48/GBU-50 guiadas por láser y GPS.
- 50 unidades modernizadas estarán listas a finales de 2025, operadas por la 3ª Ala de Caza.
Configuraciones de armamento mostradas en las pruebas
Las imágenes difundidas tras la ceremonia mostraron diversas configuraciones de los Mirage 2000D RMV en vuelo. Un avión llevaba un GBU-50 de 2.000 libras, un GBU-48 de 1.000 libras y la cápsula TALIOS, mientras que otro portaba dos GBU-49 de 500 libras, la cápsula de cañón y dos bombas no guiadas.
Otra aeronave llevaba un misil SCALP-EG en el punto central y un MICA IR en el ala derecha externa, mientras que otro ejemplar incorporaba dos GBU-49, el cañón de 30 mm y TALIOS.
Algunas imágenes también mostraron a los pilotos con el sistema HMD Scorpion, el mismo seleccionado para el Rafale, aunque la Fuerza Aérea no lo ha confirmado oficialmente como parte del equipo estándar.
Estas configuraciones reflejan la versatilidad del Mirage 2000D RMV, que ahora puede operar una amplia variedad de cargas útiles en escenarios tácticos diferentes, incluyendo misiones aire-tierra y autodefensa.
Pruebas previas y evolución del programa RMV desde 2016
El programa de modernización se inició en 2016, tras la firma de un contrato con Dassault Aviation. La Ley de Programación Militar de 2014 había aprobado el proyecto para extender la operatividad del Mirage 2000D.
Desde entonces, se realizaron campañas de prueba en Cazaux durante 2018 y 2019 para verificar el funcionamiento del nuevo cañón. En julio de 2021, se efectuaron pruebas en Yibuti con dos unidades desplegadas en la Base Aérea 188.
Estas pruebas comprobaron la eficacia de los nuevos sistemas en entornos reales, incluidas operaciones junto al Mirage 2000-5 y Controladores Aéreos Avanzados. También se evaluaron los sistemas de apoyo y planificación táctica.
La FASF difundió un video el 7 de marzo de 2025 que muestra el disparo exitoso del cañón CC422 desde un Mirage 2000D RMV contra un objetivo terrestre, considerándolo un “hito importante” del programa.
Infraestructura digital y equipos implicados en la modernización
El Escuadrón de Sistemas de Información Operacional y Ciberdefensa (ESIOC) de la Base Aérea 118 participó activamente desde 2017. Sus especialistas colaboraron con las tripulaciones y desarrollaron el software de misión del Mirage 2000D RMV.
Gracias a su intervención, las cabinas ahora cuentan con pantallas digitales conectadas y software que permite actualizaciones rápidas en bucle corto. Estas mejoras optimizan la navegación y aumentan la precisión en combate.
Durante la ceremonia del 9 de abril, el general Chusseau elogió el esfuerzo colectivo detrás del proyecto, que involucró a aviadores, mecánicos e ingenieros. Los miembros de la 3ª Ala de Caza serán responsables de la operación diaria de los aviones.
Finalmente, el comunicado oficial calificó al Mirage 2000D como “una plataforma moderna, precisa y confiable”, capaz de operar en un entorno cambiante gracias a la conectividad mejorada y los nuevos sistemas de armas.