Adam Boehler criticó al primer ministro iraquí por no liberar a la académica israelí secuestrada en 2023 por la milicia terrorista Kata’ib Hezbolá.
Enviado de Trump reprueba gestión de Sudani por caso Tsurkov
El 15 de abril de 2025, Adam Boehler, enviado especial para rehenes del presidente Donald Trump, expresó su descontento con la actuación del primer ministro iraquí Mohammed Shia’ Al Sudani por no asegurar la liberación de Elizabeth Tsurkov. La académica israelí-rusa desapareció en marzo de 2023 en Bagdad, donde realizaba investigaciones para su doctorado en Princeton.
El funcionario estadounidense publicó un mensaje en la red X en el que lamentó la falta de acciones concretas por parte del gobierno iraquí. Afirmó que Irak es difícil de gobernar, pero destacó que Sudani ha ofrecido promesas vacías y no ha actuado. Exigió resultados inmediatos para liberar a Tsurkov.
Tsurkov fue secuestrada en el barrio de Karrada por Kata’ib Hezbolá, una milicia chiíta respaldada por Irán y considerada organización terrorista por Estados Unidos. En noviembre de 2023, se difundió un video en el que la académica se declaró espía, aunque no se han presentado demandas formales por parte de sus captores.
Las declaraciones de Boehler reflejan la creciente presión que la administración Trump ejerce sobre el gobierno iraquí. Desde febrero de 2025, Boehler ha liderado gestiones diplomáticas, incluyendo una visita a Bagdad para reunirse con Sudani. Según tres fuentes citadas por Reuters, la reunión se centró en el caso Tsurkov.
Presión estadounidense aumenta por falta de avances concretos
Durante su viaje a Irak, Boehler responsabilizó directamente al primer ministro por la inacción en la resolución del caso. Afirmó que si no se liberaba a Tsurkov, Sudani sería considerado “incapaz” o “cómplice”. En febrero, reiteró en X que el mandatario iraquí había emitido promesas falsas al gobierno anterior.
El diario Al-Araby Al-Jadeed informó que Boehler advirtió a las autoridades iraquíes sobre potenciales sanciones políticas y económicas si no se resolvía el caso. Esta advertencia ocurrió después de que Estados Unidos permitiera la expiración de una exención que permitía a Irak pagar a Irán por electricidad, una medida de presión contra Teherán.
Por su parte, el gobierno iraquí ha declarado públicamente que trabaja en la localización de Tsurkov. Sin embargo, los mensajes han sido contradictorios. En enero de 2025, el canciller Fuad Hussein afirmó que la rehén estaba viva, pero días después el Ejecutivo negó haber hecho tal declaración.
En marzo, Qasim al-Araji, asesor de seguridad nacional de Irak, dijo a AFP que se estaban utilizando canales indirectos para dar con su paradero. Confirmó que no ha habido ninguna exigencia de los captores ni un grupo que haya asumido oficialmente la autoría del secuestro.
Datos clave sobre la situación diplomática y el caso Tsurkov
- Elizabeth Tsurkov fue secuestrada en marzo de 2023 en Bagdad por Kata’ib Hezbolá.
- Adam Boehler lidera las gestiones de Estados Unidos para lograr su liberación.
- La administración Trump considera responsable directo a Mohammed Shia’ Al Sudani.
- El gobierno de Irak afirma estar trabajando en el caso, pero sin resultados visibles.
- Posibles sanciones estadounidenses amenazan la estabilidad económica de Irak.
Posible intercambio e implicaciones regionales del secuestro
Fuentes diplomáticas indicaron a Reuters que Boehler explora la posibilidad de negociar la liberación de Tsurkov a cambio de seis miembros de Hezbolá detenidos por Israel. A pesar de esta iniciativa, Kata’ib Hezbolá no ha mostrado disposición para dialogar.
Funcionarios iraquíes han expresado su frustración por la falta de comunicación con los secuestradores. Un alto cargo citado por Al-Araby Al-Jadeed declaró que Bagdad intenta mediar a través de líderes políticos chiítas, aunque sin resultados, ya que los captores no exigen dinero.
Reportes no confirmados han sugerido que Tsurkov podría haber sido llevada a Irán. Una fuente citada por i24NEWS señaló que funcionarios estadounidenses manejan esta hipótesis. Sin embargo, Emma Tsurkov negó dicha versión y aseguró que Irak conoce la ubicación de su hermana.
Medios como The Jerusalem Post también descartaron la hipótesis del traslado a Irán. Diplomáticos occidentales consideran que la investigadora permanece en Irak y que las negociaciones aún se encuentran en una etapa muy temprana.
Emma Tsurkov denuncia inacción iraquí y apoya presión de EE. UU.
La familia de la secuestrada ha criticado en repetidas ocasiones la falta de avances. Emma Tsurkov reconoció que el gobierno de Trump ha logrado más en semanas que la administración anterior en casi dos años.
En abril de 2024, durante una visita de Sudani a Washington, Emma interrumpió un panel del Atlantic Council para protestar por la falta de medidas concretas. El primer ministro prometió entonces crear un grupo de trabajo, pero los resultados han sido escasos.
Desde entonces, Emma ha continuado su campaña internacional, destacando la firme postura adoptada por Adam Boehler. En varias entrevistas, ha expresado su confianza en que la actual administración priorizará la liberación de su hermana.