El gobierno sueco solicitó al Parlamento la autorización para exportar cazas Gripen a Perú y aviones de alerta temprana GlobalEye a Dinamarca.
Suecia gestiona aval parlamentario para avanzar en nuevas exportaciones
El Ejecutivo de Suecia inició un trámite parlamentario con el fin de obtener permiso para vender aviones de combate Saab JAS 39 Gripen E/F a Perú y aeronaves de alerta temprana GlobalEye a Dinamarca. Aunque las propuestas aún no son definitivas, constituyen un paso relevante en la estrategia de expansión comercial de Saab, que ha ganado presencia global con alternativas tecnológicamente avanzadas y de menor costo frente a modelos como el Lockheed Martin F-35 y el Boeing E-7A Wedgetail.
El procedimiento legislativo en el Parlamento sueco representa un requisito previo para iniciar negociaciones formales bajo un esquema de venta intergubernamental. En este modelo, el gobierno sueco adquiriría los equipos a Saab para luego transferirlos a los compradores finales.
Perú se posiciona como potencial comprador de hasta 12 unidades del Gripen E/F en una primera fase que también incluiría sistemas de defensa aérea, según detalló The Aviationist el 15 de abril de 2025. Este interés se enmarca en la renovación de su Fuerza Aérea, que actualmente utiliza cazas Dassault Mirage 2000, MiG-29 y Su-25 con décadas de servicio.
El presupuesto de defensa de Perú aprobado a fines de 2024 incluye 3.422 millones de dólares para adquirir 24 cazas en dos fases. En la primera se proyecta gastar más de 2.000 millones por 12 aeronaves, según declaró el ministro de Defensa Astudillo Chávez a Zona Militar.
Detalles técnicos y regionales del Gripen E/F que analiza Perú
- El Gripen E/F incluye radar AESA Leonardo ES-05 Raven y sensor infrarrojo Skyward G.
- Brasil opera 36 Gripen E/F con línea de producción conjunta Saab-Embraer.
- Colombia firmó carta de intención en abril de 2025 para adquirir Gripen E/F.
- Perú evalúa también el F-16 Block 70, el Rafale y el KF-21 Boramae.
- El diseño del Gripen permite operar desde pistas cortas y no preparadas.
Dinamarca podría adquirir cuatro aeronaves GlobalEye de Saab
La oferta dirigida a Dinamarca comprende la compra de cuatro unidades del sistema GlobalEye, un avión AEW&C basado en el Bombardier Global Express 6000. Esta plataforma incluye el radar Erieye ER, con tecnología AESA y un campo de cobertura lateral de 150 grados.
El GlobalEye también está equipado con el radar marítimo Leonardo Seaspray 7500E y una cámara electroóptica FLIR Star Safire 380-HD, que permiten vigilancia aérea, terrestre y marítima con funciones GMTI. Hasta ahora, solo Emiratos Árabes Unidos opera esta aeronave, mientras que Suecia tiene tres unidades en pedido con entregas desde 2027.
Dinamarca no posee actualmente capacidades AEW&C. La decisión de explorar esta adquisición responde al aumento de las tensiones regionales tras la guerra en Ucrania. Saab propone que los países nórdicos integren una flota compartida de GlobalEye, replicando la experiencia del programa conjunto de aviones cisterna A330 MRTT liderado por Países Bajos en la OTAN.
Esta iniciativa de colaboración regional fue publicada por el Financial Times el 23 de marzo de 2025. El enfoque busca maximizar la eficiencia operativa y reforzar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas de Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia.
Gripen y GlobalEye fortalecen presencia de Saab en mercados clave
La trayectoria de exportación de Saab ha sido más acotada frente a competidores como Lockheed Martin, pero ha mostrado resultados efectivos en mercados especializados. Los modelos Gripen C/D están en servicio en Suecia, Hungría, República Checa, Sudáfrica y Tailandia.
En cuanto al Gripen E/F, países como Brasil y Colombia ya han optado por incorporarlo, y podrían influir en decisiones similares en naciones vecinas. Air Data News destaca que Perú sería el tercer operador en Sudamérica si concreta la compra.
Por su parte, el sistema Erieye ha estado presente en variantes anteriores como el Saab 340 AEW y Embraer E-99, en uso por fuerzas aéreas de Brasil, México y Grecia. El GlobalEye representa su versión más moderna.
Un reporte de Militarnyi subraya que GlobalEye podría complementar la vigilancia aérea de Noruega, Dinamarca y Finlandia, proporcionando un campo de radar continuo para alerta temprana y comando aéreo.
Autorización parlamentaria sueca es clave para cerrar los acuerdos
El Parlamento sueco debe aprobar la propuesta antes de que Saab pueda avanzar en las negociaciones formales con Perú y Dinamarca. Esta aprobación es indispensable para iniciar el modelo de transferencia gubernamental propuesto.
Si la transacción con Perú se concreta, el país incorporaría cazas Gripen para reemplazar su flota envejecida, mientras que la venta a Dinamarca marcaría la primera vez que ese país adquiere capacidades AEW&C.
La elección del Gripen también responde a factores geoestratégicos. Perú busca reforzar su defensa aérea frente a amenazas como el narcotráfico y a la presencia de vecinos con fuerzas aéreas modernas, como Chile.
Ambos acuerdos reflejan el interés sueco en fortalecer su sector de defensa y afianzar alianzas estratégicas. Según Dagens Industri, las decisiones legislativas serán determinantes para definir el futuro de estas exportaciones.