Imágenes del nuevo caza chino J-XDS evidenciaron la falta de un tubo de pitot, lo que plantea interrogantes sobre su diseño y sistemas de medición.
El J-XDS fue captado en vuelo sin un sensor tradicional visible
El 16 de abril de 2025, un prototipo del avión de combate Shenyang J-XDS sobrevoló la ciudad de Shenyang, en Liaoning, China. Durante el vuelo de prueba, difundido en redes como X y Weibo, observadores destacaron la ausencia del tubo de pitot, sensor esencial para medir la velocidad del aire. Este detalle generó análisis y comentarios de expertos, quienes vinculan esta omisión con posibles cambios tecnológicos en el diseño del caza.
Desde su primera aparición pública en diciembre de 2024, el J-XDS, también identificado como J-50 o J-XX, ha sido documentado en distintos vuelos de prueba. Usuarios de X como @Hurin92 y @RupprechtDeino compartieron imágenes del modelo volando sin estabilizadores verticales, con alas en forma de lambda y dos motores, características alineadas con el diseño de cazas de sexta generación enfocados en furtividad y eficiencia aerodinámica.
Expertos interpretan la falta del tubo de pitot como una posible prueba de tecnologías alternativas para medir velocidad, como sensores láser o de radar. Estas opciones reducirían tanto el arrastre aerodinámico como la firma de radar. También se considera la posibilidad de que se trate de un segundo prototipo con configuración distinta, ya que modelos anteriores sí incluían el sensor. El usuario @Hurin indicó otras diferencias estructurales que refuerzan esta teoría.
📹 | Çin'in yeni nesil savaş uçağı (J-XDS) tekrar görüntülendi. pic.twitter.com/GAFDzWnZju
— Kamil Görgülü (@kamilgorgulu1) April 16, 2025
Responsable del desarrollo del prototipo, Shenyang Aircraft Corporation acumula experiencia con aviones como el J-11, J-15, J-16 y J-35. El J-XDS presenta un diseño tailless que mejora la furtividad y posiblemente incluye alas móviles para aumentar la maniobrabilidad. Aunque los detalles técnicos del sistema de propulsión aún no se conocen por completo, se presume el uso de dos motores con vectorización de empuje, lo que permitiría mejor desempeño en combate.
Datos técnicos del J-XDS detectados en vuelos recientes
- Configuración tailless con alas en forma de lambda y sin estabilizadores verticales.
- Tren de aterrizaje triciclo con doble rueda delantera para condiciones operativas exigentes.
- Presencia de bulto bajo la cabina, posible sensor EOTS, según The Aviationist.
- Se especula con bahías de armas internas, aunque no han sido confirmadas.
- Sistemas alternativos de medición podrían reemplazar el tradicional tubo de pitot.
El vuelo forma parte de un programa de pruebas cada vez más activo
El evento del 16 de abril se inscribe en un ciclo de pruebas más amplio que busca acelerar el desarrollo del modelo. Desde que apareció por primera vez en la prensa, el J-XDS ha sido observado en distintos vuelos sobre zonas urbanas. Esto sugiere una estrategia deliberada de visibilidad tecnológica por parte de las autoridades chinas.
Por ejemplo, el 8 de abril de 2025, la cuenta International Defence Analysis publicó un video de alta definición en el que el J-XDS aparecía en vuelo. El análisis comparativo con el J-36 —otro prototipo en desarrollo por Chengdu Aircraft Corporation— destacó un diseño más compacto del J-XDS, además de su perfil claramente furtivo.
El avión de combate forma parte de los esfuerzos del gobierno chino para incorporar cazas de sexta generación a su flota. Los analistas señalan que el ritmo de las pruebas, así como la cobertura pública de cada vuelo, forman parte de una campaña para mostrar capacidad tecnológica tanto a nivel interno como internacional.
La posibilidad de que se estén evaluando variantes del prototipo también incrementa el interés en cada aparición pública. Diferencias estructurales y de sensores en cada vuelo refuerzan la hipótesis de que se trata de una plataforma de ensayo modular, en la que distintas configuraciones se prueban por separado.
China acelera el desarrollo frente a competidores internacionales
El programa del J-XDS se desarrolla dentro de una competencia global por el liderazgo en aviación de combate. Estados Unidos, por su parte, avanza con el Next Generation Air Dominance (NGAD), cuyo F-47, fabricado por Boeing, fue anunciado en marzo de 2025. A pesar de ello, el programa enfrenta problemas de presupuesto por sus altos costos unitarios, superiores a los 300 millones de dólares.
Según datos del Pentágono publicados en diciembre de 2024, China ya posee la mayor fuerza aérea del Indo-Pacífico, con más de 3,150 aeronaves. El desarrollo del J-XDS, junto con el J-36, refuerza esta superioridad mediante un enfoque centrado en integración tecnológica avanzada.
Expertos en defensa señalan que los nuevos cazas chinos podrían incluir capacidades de inteligencia artificial y operaciones en red, lo que permitiría coordinar plataformas tripuladas y no tripuladas. Esto representaría un salto cualitativo en sus capacidades tácticas y estratégicas.
Además, el desarrollo paralelo de distintas plataformas sugiere una estrategia de redundancia tecnológica, en la que múltiples modelos se desarrollan simultáneamente para evaluar su eficacia en combate real y entornos diversos.
Las redes sociales se convierten en fuente clave de observación
La comunidad en línea ha desempeñado un papel importante en el seguimiento del J-XDS. Usuarios como @Captain小潇 compartieron imágenes clave, como la del 4 de abril de 2025, donde se observa con claridad el canopy del avión, dato que no era visible en fotos anteriores. Publicaciones en X y Weibo han permitido construir una base visual y técnica del proyecto.
Las observaciones compartidas por analistas como Andreas Rupprecht también han contribuido a identificar diferencias entre vuelos, como alteraciones en la fuselaje o la presencia de nuevos elementos estructurales. Estos análisis han resultado fundamentales para entender el progreso del programa.
Las imágenes difundidas el 16 de abril permitieron confirmar varios aspectos de la aeronave, como el diseño sin cola y el tren de aterrizaje reforzado. Sin embargo, la falta de nitidez en algunas tomas impidió verificar con precisión la existencia de compartimentos internos de armas.
El uso extensivo de redes sociales y medios especializados ha transformado el seguimiento de proyectos militares. En el caso del J-XDS, la circulación de imágenes y videos en tiempo real ha creado una fuente continua de datos que complementa los reportes oficiales y facilita el análisis independiente.