El sistema Viper Shield demostró su eficacia en un F-16 Block 70, acercando su entrada en operaciones para 2026 tras pruebas exitosas.
Prueban sistema Viper Shield en F-16 Block 70 en California
El programa de actualización de los F-16 registró un avance relevante con la evaluación en vuelo del AN/ALQ-254(V)1 Viper Shield, sistema de guerra electrónica desarrollado por L3Harris Technologies. La prueba inicial se realizó el 23 de enero de 2025 en un F-16C Block 70 de la Fuerza Aérea de Bahréin en la Base Aérea de Edwards, California, bajo la supervisión del 412th Test Wing de la Fuerza Aérea estadounidense.
La integración del sistema Viper Shield en los F-16 Block 70/72 fortalece su capacidad operativa en escenarios con amenazas electrónicas complejas. Esta tecnología será incorporada en los aviones entregados a varios países, con las primeras unidades programadas para finales de 2025 y uso activo a partir de 2026.
Durante la evaluación en vuelo, el sistema mostró compatibilidad con el ordenador de misión del F-16 y con el radar APG-83 AESA. Su arquitectura permite detectar señales de radar hostiles y ejecutar contramedidas electrónicas en tiempo real, lo que mejora la seguridad en misiones dentro de espacios aéreos altamente disputados.
Diseñado junto a Lockheed Martin y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el Viper Shield funciona mediante una arquitectura completamente digital basada en tecnología COTS. El sistema se integra directamente en la estructura del avión con seis unidades reemplazables en línea y una pantalla en la cabina, sin modificaciones externas importantes.
Detalles técnicos y operativos del sistema Viper Shield
La configuración del Viper Shield permite su uso interno en el fuselaje del F-16 o como módulo externo en versiones antiguas. Su arquitectura abierta facilita actualizaciones de software sin necesidad de sustituir componentes físicos, reduciendo costos de mantenimiento y aumentando la adaptabilidad.
El sistema incluye un receptor de alerta radar digital (DRWR) que clasifica y detecta emisiones enemigas, alertando al piloto de amenazas inminentes. Además, puede ejecutar interferencias electrónicas diseñadas para desorganizar cadenas de ataque basadas en radar y misiles guiados.
Datos clave sobre la producción y despliegue del Viper Shield
- El Viper Shield se fabrica en Clifton, Nueva Jersey, desde septiembre de 2024.
- Se producirán 166 unidades para seis países, incluido Bahréin y Taiwán.
- El contrato actual alcanza los mil millones de dólares.
- La demanda potencial estimada supera los 1,500 millones de dólares adicionales.
- Su diseño modular permite uso interno o en pod externo.
Las pruebas en el Laboratorio de Aviónica Defensiva Integrada, realizadas en julio de 2024, confirmaron la capacidad del Viper Shield para enfrentar entornos con múltiples amenazas. Durante la fase “Drop 4”, el sistema también demostró su integración con el mecanismo de liberación de bengalas y señuelos del F-16.
Desde su adjudicación por parte de Lockheed Martin en 2020, L3Harris ha mantenido el calendario del proyecto, completando con éxito todas las revisiones y pruebas requeridas. Estos resultados redujeron los riesgos técnicos y validaron la preparación del sistema para producción y entrega.
El radar APG-83, que forma parte de los F-16 Block 70/72, trabaja de forma coordinada con el Viper Shield. Esta interoperabilidad permite a los pilotos realizar maniobras defensivas más eficaces y misiones en áreas controladas por defensas aéreas avanzadas.
Viper Shield ampliará capacidades de defensa en aviones aliados
Además de su implementación en los F-16, L3Harris evalúa adaptar el Viper Shield a otras plataformas aéreas, incluyendo drones. Esta expansión forma parte de su iniciativa Disruptor, centrada en sistemas de guerra electrónica para vehículos no tripulados.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizará el sistema AN/ALQ-257 IVEWS de Northrop Grumman en sus F-16, aunque no se descarta que el Viper Shield pueda incorporarse en un futuro. Actualmente, el foco está en la entrega para usuarios internacionales.
Bahréin desempeñó un rol fundamental en el desarrollo operativo del sistema, prestando dos de sus F-16 para pruebas en California bajo el programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS). Estos ensayos fueron esenciales para evaluar el rendimiento del Viper Shield en un entorno real.
El sistema ofrece una solución escalable para flotas mixtas de F-16 en servicio, permitiendo su implementación tanto en modelos actuales como en versiones modernizadas. Esta versatilidad responde a necesidades operativas diversas y permite reducir la inversión en nuevas plataformas.
Pruebas finales y despliegue global del Viper Shield en 2026
Las pruebas de validación continuarán durante 2025 con vuelos en condiciones simuladas de combate. Estos ensayos comprobarán la eficacia del Viper Shield en escenarios más exigentes y evaluarán la robustez del sistema en contextos operativos reales.
Está previsto que los primeros F-16 equipados con el Viper Shield entren en servicio a finales de 2025. Los países que adquieran estos aviones comenzarán operaciones oficiales en 2026, con una mayor capacidad para contrarrestar amenazas avanzadas.
Entre los principales beneficiarios se encuentra Taiwán, cuyo proceso de modernización de su flota F-16 responde a presiones regionales crecientes. El sistema proporcionará mayor protección y eficiencia en las misiones de defensa aérea.
La experiencia de L3Harris en sistemas de guerra electrónica para F-16, acumulada durante más de tres décadas, sustenta el desarrollo del Viper Shield. Su implementación representa una mejora significativa en la capacidad defensiva de los aliados internacionales que operan esta aeronave.