Las maniobras “Águilas de la Civilización 2025” comenzaron el 19 de abril en Egipto e involucran despliegue estratégico y ejercicios tácticos bilaterales.
Primer ejercicio aéreo entre ambos países se desarrolla en Egipto
China y Egipto dieron inicio a sus primeras maniobras aéreas conjuntas el 19 de abril de 2025, según confirmó el Ministerio de Defensa Nacional (MND) chino. Los ejercicios, denominados “Águilas de la Civilización 2025”, se desarrollan en la base aérea de Wadi Abu Rish y se extenderán hasta comienzos de mayo.
El MND declaró que esta cooperación marca un hito en las relaciones entre ambas fuerzas armadas, al señalar que “es de gran importancia para promover la cooperación pragmática y mejorar la confianza mutua y la amistad entre los dos ejércitos”.
Entre los aparatos chinos involucrados se encuentran cazas J-10C, aviones cisterna YU-20 / YY-20A, un J-10S biplaza y un avión de alerta temprana KJ-500, de acuerdo con datos de CCTV y del Global Times. Egipto participa con sus cazas MiG-29M/M2.
Imágenes difundidas el mismo 19 de abril muestran distintos modelos, incluidos dos YY-20 (uno sin cápsulas de reabastecimiento), los J-10 en versiones monoplaza y biplaza, y el KJ-500. El experto Andreas Rupprecht identificó uno de los YY-20A como parte de la 4.ª División de Transporte de la Fuerza Aérea china.
Datos clave del despliegue aéreo chino en Egipto
- El transporte de tropas y equipo se realizó entre el 13 y el 15 de abril, con escalas en Dubái.
- Se identificaron siete códigos OACI en vuelos de Y-20 hacia Egipto.
- Un avión Y-20 con el código ADS-B 7A445 regresó a China el 16 de abril.
- La PLAAF recorrió cerca de 6,000 km para llegar a Egipto.
- Los simulacros combinan sesiones teóricas y salidas aéreas conjuntas.
Aviones estratégicos y cooperación técnica marcan el ejercicio
El uso del avión de transporte estratégico Xi’an Y-20 de la Fuerza Aérea del EPL también fue registrado antes del inicio de los ejercicios, según imágenes satelitales del 17 de abril. Además, cuatro o cinco Y-20 fueron rastreados durante su traslado entre China y Egipto, transportando personal y equipos como parte del operativo.
Una imagen mostró un J-10 sobrevolando Arabia Saudita, lo que confirmaría el acompañamiento aéreo del despliegue. Aunque los aviones no emitían sus indicativos, sus códigos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) permitieron su rastreo por fuentes abiertas como ‘AvScanNZ’.
Medios estatales chinos destacaron la capacidad de transporte aéreo estratégico de largo alcance del Y-20. Este modelo también fue empleado en 2022 para llevar el sistema de defensa aérea FK-3 a Serbia, utilizando seis aeronaves para el traslado.
Los ejercicios tienen como fin mejorar las capacidades técnicas y tácticas tanto de los pilotos como del personal terrestre, además de estrechar los lazos estratégicos entre las dos naciones, según declaraciones del MND citadas por CCTV.
Presencia china en Egipto se ha intensificado desde 2024
El Y-20 debutó internacionalmente en el Salón Aeronáutico Internacional de Egipto de 2024, donde la Fuerza Aérea china también envió siete J-10 del equipo acrobático Bayi. Durante esa visita, los aviones chinos realizaron un sobrevuelo sobre las pirámides de Giza.
El equipo de Bayi realizó en esa ocasión su primer viaje a un país africano, lo que el portavoz del MND Wu Qian calificó como una demostración de “confianza y apertura” por parte de la PLAAF.
En cuanto a las maniobras en curso, el portal Ahram Online informó que los ejercicios incluirán tanto entrenamientos teóricos como prácticos, con énfasis en la alineación de estrategias de combate, operaciones conjuntas y planificación de misiones.
Se espera que la actividad fortalezca la coordinación operativa y el intercambio de conocimientos entre ambas fuerzas, mejorando así la preparación frente a diversos escenarios de combate.
Posible cooperación futura en aviación militar entre ambos países
Expertos citados por medios chinos consideran que esta colaboración podría abrir la puerta a futuras compras de equipo militar. El analista Wang Ya’nan resaltó que los modelos desplegados por China representan capacidades clave de la Fuerza Aérea del EPL, como el reabastecimiento aéreo del J-10C por el YU-20 y el sistema de mando del KJ-500.
Otro especialista, Zhang Xuefeng, sugirió que el YU-20 podría ser compatible con los MiG-29 egipcios, lo que permitiría entrenar el reabastecimiento en vuelo. Las maniobras también facilitarían ejercicios conjuntos de combate coordinado y confrontación táctica.
Egipto ya utiliza el entrenador K-8 de fabricación china y ha mostrado interés en adquirir el caza J-10. Aunque se difundieron reportes sobre una supuesta entrega, el vocero Wu Qian desmintió públicamente esa información y la calificó como “noticias falsas”.
La Fuerza Aérea egipcia mantiene una flota mixta que incluye MiG-29 rusos, Rafale franceses y F-16 estadounidenses. Por ahora, las aeronaves occidentales no participarán en estos simulacros, lo que plantea desafíos logísticos y tácticos para coordinar distintas doctrinas operativas.