BAE Systems producirá el módulo ASP para el P-8 Poseidón bajo contrato de NAVAIR, con trabajos en Nashua, Austin y Pax River.
El contrato asigna tareas a tres instalaciones en EE. UU.
El contrato para el Advanced Survivability Pod (ASP) fue adjudicado a BAE Systems por el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR). El proyecto distribuirá las labores entre las sedes de la compañía en Nashua, New Hampshire (91,5%), Austin, Texas (6,3%) y la Estación Aérea Naval de Patuxent River, Maryland (2,2%). Esta última, conocida como Pax River, funciona como sede de NAVAIR y representa un centro clave de pruebas y evaluación de aeronaves para la Marina de los EE. UU.
El ASP fue seleccionado en 2021 para un contrato de demostración, y en junio de 2024 se firmó el acuerdo de desarrollo de ingeniería y fabricación (EMD). Esta cápsula de guerra electrónica combina detección de amenazas de radiofrecuencia (RF) y electroóptica/infrarroja (EO/IR), e integra contramedidas RF de alto rendimiento. También incluye un señuelo remolcado AN/ALE-55, idéntico al del F/A-18E/F Super Hornet.
Estas capacidades reforzarán la defensa del P-8 Poseidón ante sensores, radares y armas enemigos. Su función complementaria se suma a los sistemas AN/ALQ-240(V)1, AN/ALE-47 y AN/AAQ-24 DIRCM ya presentes en la aeronave.
Si bien el ASP fue diseñado para el P-8, BAE Systems asegura que es apto para otras aeronaves de alto valor como el C-17 Globemaster III, C-130 Hércules, KC-135 Stratotanker y KF-46 Pegasus. Su carcasa, basada en el AGM-84 Harpoon, facilita su integración al P-8 sin rediseños mayores.
Datos clave sobre el desarrollo y despliegue del ASP
- El ASP será fabricado mayoritariamente en Nashua (91,5%).
- BAE Systems firmó el contrato EMD en junio de 2024.
- El ASP incorpora detección RF y EO/IR, con contramedidas avanzadas.
- Usa el señuelo AN/ALE-55, común en plataformas como el Super Hornet.
- Su diseño se basa en la estructura del AGM-84 Harpoon.
- Es compatible con múltiples plataformas aéreas más allá del P-8.
El ASP responde al riesgo creciente de misiles antiaéreos
El aumento del acceso global a armamento antiaéreo plantea un desafío crítico para los activos aéreos de alto valor. Misiles aire-aire de largo alcance como el PL-17 de China o el R-37 de Rusia representan amenazas incluso a gran distancia de la línea del frente. Estas capacidades se desarrollaron como contrapartida al AIM-54 Phoenix, cuya retirada con el F-14 Tomcat eliminó esa ventaja, aunque ahora se intenta recuperar mediante el AIM-174B.
Don Davidson, director de soluciones avanzadas de guerra electrónica compacta de BAE Systems, sostiene que el ASP “es un sistema muy capaz que utiliza tecnología probada para defenderse contra amenazas guiadas aire-aire y tierra-aire”.
La arquitectura abierta del ASP está diseñada para permitir actualizaciones rápidas con tecnologías emergentes o componentes específicos para clientes. En el futuro cercano, podría incorporar un señuelo de doble banda que sustituirá al AN/ALE-55 actual.
En paralelo, el uso operativo frecuente del P-8 Poseidón en regiones como el mar Báltico, mar Negro o el Mediterráneo oriental se ha vuelto común. Estos despliegues cuentan con radares AN/APY-10 y torretas EO/IR MX-20HD, que otorgan capacidades de vigilancia de gran alcance.
El P-8 se convierte en plataforma ISR polivalente
El sistema AN/APS-154 AAS, desarrollado por Raytheon, permite generar mapas 3D con técnicas de radar avanzadas. Este radar, ubicado en una estructura tipo canoa bajo el fuselaje, sustituye al AN/APS-149 de los P-3 Orions. Su integración refuerza el papel del P-8 como sucesor del retirado E-8C JSTARS, ahora con cobertura completa de 360 grados.
Aunque no se conoce cuántos pods AAS están activos, su valor estratégico ha llevado a que, en marzo, dos P-8 con AAS fueran retirados de Europa para realizar tareas de monitoreo fronterizo entre EE. UU. y México, según reportes derivados de políticas recientes del gobierno estadounidense.
Actualmente, el AAS no está disponible para operadores internacionales del P-8. Como alternativa, se propone el Multi-Mission Pod (MMP), diseñado para transportar sensores como equipos de ELINT, SIGINT o sistemas de radar, brindando una capacidad flexible según el requerimiento del operador.
La inclusión de tecnologías como el ASP refuerza el rol del P-8 como una plataforma ISR avanzada y armada. Su diseño permite el uso de armas para atacar objetivos detectados, más allá de su función marítima original, abriendo la posibilidad de actuar como un activo ofensivo de largo alcance.
Posibilidades de armamento y comparativas con otras flotas
Otros países, como Francia con el Atlantique 2, ya han usado patrulleros marítimos en conflictos terrestres. El Reino Unido había diseñado el Nimrod MRA4 para lanzar misiles Storm Shadow, aunque fue cancelado. Hasta ahora, ningún operador extranjero ha integrado armas nacionales en el P-8, eligiendo en cambio armamento estadounidense como el torpedo Mark 54.
El Reino Unido expresó intenciones de incorporar el torpedo Sting Ray a sus P-8, sin novedades oficiales desde 2023. Mientras tanto, Estados Unidos ya prueba nuevas capacidades ofensivas, incluyendo el AGM-158C LRASM. También se evalúa el AGM-88G AARGM-ER como opción futura.
Con estas armas, el P-8 consolidaría su evolución como una plataforma de ataque de largo alcance, al tiempo que mantiene sus funciones tradicionales de vigilancia marítima y guerra antisubmarina.
El crecimiento de estas capacidades refuerza la necesidad de sistemas como el ASP, que garantizan la protección activa de estas aeronaves en entornos hostiles con amenazas aéreas modernas y sofisticadas.