El expresidente aseguró que su administración bloqueará cualquier intento de Hamás de participar en un futuro gobierno en Gaza tras la guerra.
Trump descarta rol de Hamás en Gaza y respalda postura de Israel
Donald Trump declaró desde el Despacho Oval que su administración no permitirá que Hamás tenga participación en un eventual gobierno de posguerra en la Franja de Gaza. Consultado sobre si esta exclusión será una condición para un cese al fuego, afirmó: “No vamos a permitir que Hamás haga eso, y vamos a ver qué sucede con Gaza”. Esta posición coincide con las demandas de Israel y refuerza la política de línea dura de su gobierno hacia el grupo designado como terrorista por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea.
En ese contexto, Trump también reiteró que el ataque del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 muertos, no habría ocurrido bajo su mandato. Se refirió a la fecha como “esa fecha tan especial”. Mientras tanto, mediadores citados por Reuters señalaron que Hamás estaría dispuesto a ceder el control administrativo de Gaza, aunque sin desarmarse, lo cual es una exigencia clave tanto para Estados Unidos como para Israel.
Las negociaciones para un alto el fuego, lideradas por Egipto y Qatar, enfrentan obstáculos debido a la negativa de Hamás a renunciar a sus armas. Las declaraciones de Trump se dieron en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes, orientadas a desmantelar las estructuras de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007 tras expulsar a la Autoridad Palestina.
Datos clave sobre la postura de EE. UU. y la situación en Gaza
- Más de 17,000 operativos de Hamás han sido eliminados por las FDI, según el Ministerio de Defensa israelí.
- Hamás mantiene rehenes y lanza ataques esporádicos a pesar de las pérdidas sufridas.
- Israel exige la eliminación total de Hamás como condición para cualquier acuerdo de paz.
- EE. UU. ha entregado $12,500 millones en asistencia militar a Israel desde octubre de 2023.
- El Departamento de Estado estadounidense exige que cualquier gobierno en Gaza renuncie al terrorismo.
Netanyahu insiste en destruir a Hamás antes de cualquier acuerdo
En una intervención ante la Knéset el 15 de abril de 2025, el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que “no habrá paz mientras Hamás siga existiendo como amenaza”. Respaldado por la administración Trump, reafirmó la necesidad de una victoria total. La comunidad internacional, mientras tanto, continúa exigiendo un cese al fuego que permita liberar a unos 100 rehenes que seguirían en manos de Hamás.
Algunas propuestas regionales, como la de Turquía, contemplan que Hamás tenga un papel limitado en un gobierno de transición. Sin embargo, tanto Washington como Jerusalén han rechazado esta idea, al considerar que Hamás representa una amenaza existencial y que su carta fundacional aboga por la destrucción de Israel.
El Departamento de Estado de EE. UU. reiteró el 18 de abril que cualquier administración en Gaza debe reconocer el derecho de Israel a existir y renunciar al terrorismo, dos condiciones históricamente rechazadas por Hamás. Esta línea se enmarca en una política exterior estadounidense que ha priorizado la alianza con Israel desde la presidencia de Trump.
El origen de la guerra se remonta a la victoria electoral de Hamás en 2006 y su posterior toma de control de Gaza en 2007. Desde entonces, se han producido múltiples enfrentamientos con Israel. El bloqueo impuesto por Israel y Egipto se mantiene como medida para evitar el rearme del grupo, mientras la situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose, con altos niveles de desempleo y pobreza.
EE. UU. amplía su respaldo estratégico a Israel en la guerra
Las declaraciones de Trump se enmarcan en su política de apoyo constante a Israel, que incluye decisiones como el reconocimiento de Jerusalén como capital en 2017 y los Acuerdos de Abraham en 2020. Durante un evento en Mar-a-Lago, Trump reveló que trabaja para sumar a Arabia Saudita a estos acuerdos, en un esfuerzo por aislar a Hamás y sus aliados, como Irán.
Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que han destruido más del 70% de la red de túneles que Hamás utiliza para ataques y contrabando. A pesar de estos avances, la guerra persiste debido a la resistencia en zonas urbanas densamente pobladas. El sistema Cúpula de Hierro, financiado en parte por EE. UU., ha interceptado más del 90% de los cohetes lanzados por Hamás.
Las conversaciones para una tregua siguen sin avances. Una propuesta presentada por Qatar en marzo contemplaba un intercambio de rehenes por terroristas palestinos presos y una pausa militar, pero fue rechazada por Israel ante la negativa de Hamás a entregar su arsenal.
Egipto ha propuesto un gobierno tecnocrático sin vínculos con Hamás, aunque no ha logrado consenso. Por su parte, la administración Trump ha reafirmado que cualquier solución debe garantizar la seguridad de Israel y la eliminación de la amenaza terrorista, fortaleciendo aún más la alianza estratégica con Jerusalén.