Las FDI eliminaron 40 vehículos de construcción en Gaza que, según informaron, eran empleados por Hamás en operaciones terroristas.
Israel afirma que maquinaria pesada fue usada en el ataque del 7 de octubre
Durante la noche y la mañana del martes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron múltiples ataques en la Franja de Gaza contra infraestructura considerada terrorista, entre ellos la destrucción de unos 40 vehículos de construcción que, según las autoridades israelíes, eran utilizados por Hamás para acciones terroristas.
Simultáneamente, la defensa civil de Gaza, controlada por Hamás, reportó al menos 26 muertes producto de los bombardeos israelíes, sin distinguir entre víctimas civiles y miembros del grupo terrorista. Israel no comentó sobre incidentes específicos, aunque reiteró su política de minimizar bajas civiles y acusó a Hamás de emplear a la población como escudos humanos.
En un comunicado oficial, el ejército israelí señaló que el equipo destruido se había empleado en el ataque masivo del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás rompió la barrera fronteriza en varios puntos para facilitar la incursión de miles de terroristas en Israel.
Las FDI explicaron que Hamás también ha usado estas excavadoras para colocar artefactos explosivos, excavar túneles y retirar escombros con el fin de localizar armas ocultas. Según las FDI, estos vehículos son esenciales para la capacidad de ataque del grupo.
Uso militar de maquinaria de construcción en Gaza
- Las FDI destruyeron unos 40 vehículos de construcción asociados a Hamás.
- Israel aseguró que esos equipos fueron clave durante el ataque del 7 de octubre.
- Las excavadoras también se usaron para colocar bombas y cavar túneles.
- Un ataque destruyó nueve máquinas donadas por Egipto y Qatar.
- Hamás calificó la acción como una “confirmación del carácter criminal” de Israel.
Maquinaria destruida había sido donada por Egipto y Qatar
Autoridades locales de Jabaliya, en el norte de Gaza, informaron que un ataque destruyó nueve excavadoras almacenadas en un estacionamiento municipal. Estos equipos habían sido provistos por Egipto y Qatar, países que intervinieron como mediadores en el alto el fuego alcanzado en enero, aunque este colapsó en marzo.
Hamás condenó la acción y emitió un comunicado donde afirmó que la destrucción de maquinaria civil destinada a ayuda humanitaria demuestra la falta de normas morales de Israel. Este equipo había sido una exigencia central en las negociaciones del alto el fuego de enero, al considerarse esencial para la reconstrucción y asistencia a la población.
Durante esas negociaciones, Hamás había insistido en la necesidad de contar con maquinaria pesada y viviendas móviles para albergar a los desplazados por los combates en Gaza. Sin embargo, el acuerdo se desmoronó un mes después pese a estos esfuerzos.
El ataque del 7 de octubre ejecutado por Hamás provocó 1.200 muertes en Israel y el secuestro de 251 personas, llevadas como rehenes a la Franja de Gaza.
Israel mantiene el bloqueo tras el fin de la tregua de enero
Israel interrumpió las entregas de ayuda y reanudó su ofensiva militar cuando la tregua de enero se vino abajo, tras acusaciones cruzadas de incumplimientos entre ambas partes. El objetivo declarado de Israel es destruir a Hamás, liberando a los rehenes y retirando al grupo del poder en Gaza.
El Ministerio de Salud de Gaza advirtió que la campaña de vacunación contra la poliomielitis, respaldada por la ONU, quedó suspendida, dejando a más de 600.000 niños en riesgo. El portavoz Khalil Deqran advirtió sobre una catástrofe inminente si las vacunas no llegan pronto.
Desde el inicio de la guerra, se habían administrado más de 1,5 millones de dosis gracias a pausas coordinadas con Israel. Sin embargo, tras el colapso del alto el fuego, estas interrupciones se han multiplicado, afectando directamente los esfuerzos sanitarios en la zona.
Israel justificó el bloqueo como una medida para presionar a Hamás y liberar a los 59 rehenes israelíes aún en cautiverio. Hamás, por su parte, insiste en que solo los liberará como parte de un acuerdo integral para poner fin a la guerra.
Comunidad internacional critica bloqueo israelí en Gaza
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, defendió el bloqueo y dijo que su país actúa conforme al derecho internacional. Acusó a Hamás de aprovechar la ayuda humanitaria para sostener su control sobre la población civil.
Desde la ONU, Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de ayuda UNRWA, calificó el bloqueo como un castigo colectivo. Exigió el fin del asedio, la reanudación del alto el fuego y la liberación de los rehenes.
Lazzarini denunció que el hambre se ha expandido de forma deliberada, afirmando que la ayuda se está usando como una herramienta de guerra. Declaró que Gaza se ha transformado en un territorio de desesperación.
El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, instó a Hamás a aceptar un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes a cambio de ingreso de ayuda humanitaria. Recalcó que es urgente liberar a los secuestrados y que la asistencia debe llegar sin interferencia del grupo terrorista.