Israel teme que EE. UU. negocie un pacto con Irán que no bloquee su camino hacia armas nucleares, según fuentes diplomáticas.
Netanyahu presiona por un acuerdo que desmantele el programa iraní
Israel expresó su creciente preocupación por las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, lideradas por el enviado estadounidense Steve Witkoff, que podrían culminar en un acuerdo que no cumpla con las demandas israelíes para impedir que Teherán obtenga armas nucleares. Según un informe de Canal 12, fuentes diplomáticas, políticas y de seguridad indicaron que las conversaciones, ordenadas por el presidente Donald Trump, están en una fase “muy, muy avanzada”. Sin embargo, Israel critica la falta de transparencia de EE. UU. sobre detalles clave, a pesar de los diálogos entre Witkoff y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa, Israel Katz y un alto oficial de las FDI sostuvieron una reunión urgente esta semana para abordar el tema, según el informe. Durante una conversación telefónica el martes, Netanyahu instó a Trump a respaldar un enfoque diplomático, pero solo si el acuerdo elimina por completo el programa nuclear iraní. Trump aseguró que este es el objetivo de EE. UU. y que el plazo de 60 días para una resolución negociada sigue vigente, según Canal 12.
A pesar de estas garantías, el establishment de seguridad de Israel permanece alarmado. Aunque EE. UU. declara públicamente que impedirá que Irán obtenga armas nucleares, los avances hacia un acuerdo generan inquietud. Expertos citados por el informe calificaron el rumbo de las negociaciones como “profundamente inquietante”. La tercera ronda de conversaciones, mediada por Omán, está programada para el sábado, cuando las partes comenzarán a redactar un marco para el acuerdo, tras posponer una reunión técnica inicialmente prevista para el miércoles.
Trump informó a Netanyahu sobre el inicio de las negociaciones durante una reunión en la Casa Blanca el 7 de abril. Netanyahu destacó que cualquier acuerdo debe seguir el modelo de Libia, donde las instalaciones nucleares fueron desmanteladas bajo supervisión y ejecución estadounidense. “Entran, hacen estallar las instalaciones, desmantelan todo el equipo”, afirmó Netanyahu en una declaración en hebreo.
Datos clave sobre las negociaciones nucleares con Irán
- Plazo estadounidense: Trump estableció un período de 60 días para alcanzar un acuerdo negociado con Irán.
- Mediación: Omán facilita las conversaciones, con la tercera ronda programada para el 26 de abril de 2025.
- Postura de Israel: Exige el desmantelamiento total del programa nuclear iraní, comparándolo con el modelo de Libia.
- Enriquecimiento nuclear: EE. UU. considera permitir un programa nuclear civil en Irán sin enriquecimiento de uranio.
- Fortificaciones iraníes: Imágenes satelitales muestran a Irán reforzando instalaciones nucleares subterráneas.
EE. UU. busca evitar la vía militar, pero Israel duda
Tras la primera ronda de negociaciones, Witkoff sugirió que EE. UU. aceptaría limitar el enriquecimiento nuclear iraní sin exigir el desmantelamiento de las instalaciones. Sin embargo, al día siguiente, aclaró que cualquier acuerdo requeriría que Irán “detenga y elimine su programa de enriquecimiento nuclear y armamento”. Esta retractación no disipó las preocupaciones de Israel, que teme que el acuerdo permita a Irán mantener capacidades nucleares bajo la fachada de un programa civil.
El miércoles, imágenes satelitales revelaron que Irán está fortificando instalaciones nucleares subterráneas, lo que intensificó las alarmas en Israel. El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que Trump está comprometido a impedir que Irán obtenga un arma nuclear, preferiblemente mediante negociaciones. No obstante, Rubio señaló que EE. UU. estaría dispuesto a tolerar un programa nuclear civil en Irán, siempre que no incluya enriquecimiento de uranio.
Las negociaciones han generado tensiones entre Israel y EE. UU., aliados estratégicos que comparten el objetivo de frenar las ambiciones nucleares de Irán. Israel insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar la eliminación total de la infraestructura nuclear iraní, mientras que EE. UU. parece dispuesto a explorar soluciones intermedias para evitar una escalada militar. La reunión del sábado será crucial para definir el rumbo de las conversaciones.
El historial de Irán en el incumplimiento de acuerdos nucleares, como el JCPOA de 2015, alimenta el escepticismo de Israel. En los últimos años, Irán ha avanzado en el enriquecimiento de uranio a niveles cercanos al grado armamentístico, según informes del Organismo Internacional de Energía Atómica. Este contexto refuerza la postura de Netanyahu, quien busca un acuerdo que no deje margen para que Irán retome su programa nuclear en el futuro.