Las FDI intensifican combates en Gaza tras colapso de tregua, atacan a Hamás para liberar rehenes y enfrentan pérdidas de soldados.
Israel lanza operación masiva contra Hamás en Gaza
En medio de intensos combates en la Franja de Gaza, el ministro de Defensa, Israel Katz, declaró en una publicación en X: “Los logros son grandes, pero aún así, los peligros son grandes y los precios son altos”. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron operaciones a gran escala en el norte y sur del enclave tras el colapso del alto el fuego el 18 de marzo de 2025. En las últimas horas, los ataques aéreos y terrestres han golpeado infraestructuras de Hamás, mientras el ejército reporta la muerte de un soldado, el Sargento Mayor G’haleb Sliman Alnasasra, en el norte de Gaza.
Katz destacó que “miles de soldados de las FDI en el ejército permanente y en las reservas están luchando heroicamente en Gaza por la liberación de los rehenes y para destruir a los terroristas de Hamás”. Las operaciones, que incluyen bombardeos de precisión y avances terrestres, buscan desmantelar las capacidades militares del grupo terrorista y rescatar a los 59 rehenes retenidos, de los cuales Israel estima que solo 24 siguen vivos. El ministro subrayó que las FDI operan con “intensidad” para garantizar la protección de las tropas, añadiendo: “Todos los ciudadanos israelíes deben abrazar y fortalecer a los comandantes y soldados de las FDI y rezar por su seguridad y éxito”.
La reanudación de los combates se produjo tras el fracaso de la tregua iniciada el 19 de enero de 2025, cuando Hamás rechazó una propuesta estadounidense para extender la liberación de rehenes. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó retomar la ofensiva, argumentando que la negativa de Hamás a cumplir los acuerdos y su rearme durante el alto el fuego justificaban la acción militar. La operación, bautizada como Fuerza y Espada, ha causado más de 400 muertos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad local, controlado por Hamás.
El gobierno de Netanyahu mantiene una política clara de continuar los combates hasta destruir completamente a Hamás y liberar a todos los rehenes. Esta postura cuenta con el apoyo de figuras como Itamar Ben-Gvir, quien regresó a la coalición tras la escalada, y Bezalel Smotrich, líder del Partido Sionismo Religioso. Katz advirtió que, sin avances en la liberación de rehenes, las operaciones se intensificarán aún más.
Claves de la ofensiva militar israelí en Gaza
- Pérdidas militares: El Sargento Mayor G’haleb Sliman Alnasasra murió en combates en el norte de Gaza el 19 de marzo.
- Objetivos de Hamás: Las FDI eliminaron a Essam al Dalis, jefe del gobierno de Hamás en Gaza, y destruyeron túneles y arsenales.
- Situación de rehenes: De los 59 rehenes en manos de Hamás, solo 24 estarían vivos, según inteligencia israelí.
- Respaldo político: La coalición de Netanyahu, con Ben-Gvir y Smotrich, apoya la continuación de la guerra.
- Estrategia militar: Israel combina ataques aéreos con operaciones terrestres para presionar a Hamás.
Netanyahu prioriza presión militar sobre Hamás
La ruptura de la tregua se atribuyó a la negativa de Hamás a aceptar una propuesta mediada por el enviado estadounidense Steve Witkoff, que buscaba extender la primera fase del acuerdo de rehenes. Esta fase, completada en enero de 2025, permitió liberar a 38 cautivos a cambio de 1.900 terroristas palestinos presos. Hamás exigió un cese permanente de hostilidades, lo que Israel rechazó, priorizando mantener el control militar en áreas estratégicas como el corredor Filadelfia.
El gobierno de Netanyahu desestima las críticas del Foro de Rehenes, un colectivo izquierdista que acusa al Ejecutivo de descuidar a los cautivos. En contraste, la asociación Tikva respalda la ofensiva, argumentando que solo la fuerza militar obligará a Hamás a liberar a los rehenes. Esta postura refleja la estrategia de Israel de combinar presión militar con negociaciones bajo fuego, como afirmó Netanyahu: “Hamás solo entenderá la fuerza”.
Estados Unidos, bajo el presidente Donald Trump, apoyó los ataques, con el portavoz de la Casa Blanca, Brian Hughes, afirmando que Hamás desperdició la oportunidad de liberar más rehenes. Las FDI intensificaron las operaciones terrestres el 19 de marzo, emitiendo órdenes de evacuación en zonas como Beit Janun y el sur de Gaza, lo que sugiere una posible invasión terrestre más amplia. Fuentes militares confirmaron que Hamás intentó reagruparse durante la tregua, justificando la escalada.
Los combates han generado pérdidas significativas, como la muerte de Alnasasra, un explorador beduino, y heridas a otros cinco soldados. A pesar de ello, las FDI reportan avances, incluyendo la destrucción de centros de mando y la eliminación de líderes de Hamás como Essam al Dalis. Katz destacó el uso de tecnología avanzada para minimizar riesgos a las tropas, mientras el gobierno proyecta unidad en su compromiso de erradicar la amenaza terrorista.