Project Iron Agility en Holloman integró MQ-9 y F-16 en simulaciones realistas para mejorar operaciones conjuntas bajo el concepto ACE.
Integración de MQ-9 y F-16 fortalece capacidades ACE en Holloman
Project Iron Agility, realizado en la Base Aérea de Holloman desde el 13 de marzo de 2025, marcó un avance en la preparación de las tripulaciones de MQ-9 Reaper y F-16 Fighting Falcon para operaciones bajo el concepto de Empleo de Combate Ágil (ACE). Durante tres semanas, el ejercicio liderado por el 49º Grupo de Mantenimiento replicó escenarios del mundo real, enfocándose en la rápida adaptación y reubicación de activos aéreos en entornos austeros. La base, hogar del Ala 49 y la mayor unidad de entrenamiento formal para ambas aeronaves, albergó simulaciones que integraron plataformas tripuladas y no tripuladas para optimizar la colaboración.
El ejercicio incluyó una simulación de mesa llamada Kingfish ACE, diseñada para visualizar y planificar respuestas a contingencias inesperadas. Esta herramienta, similar a un juego de mesa, desafió a los participantes a reasignar recursos y ajustar planes ante cambios rápidos, simulando la imprevisibilidad del combate. Las tripulaciones de MQ-9, centradas en inteligencia, vigilancia y reconocimiento, trabajaron junto a las de F-16, combinando velocidad, flexibilidad y precisión. Las operaciones nocturnas, con F-16C preparados para misiones y MQ-9 retirados de hangares, destacaron la versatilidad de ambas plataformas.
Dividido en tres fases —académica, planificación y ejecución—, el ejercicio fomentó la interoperabilidad. En la fase de ejecución, las tripulaciones asignadas a una plataforma apoyaron a la otra, fortaleciendo la colaboración multifuncional. “Esto alinea perfectamente con el concepto ACE y destaca la importancia de la versatilidad en despliegues modernos”, indicó un comunicado oficial. Los equipos de logística, mantenimiento y armamento desempeñaron roles clave, desde la preparación de suministros hasta el establecimiento de comunicaciones externas.
El Sargento Dalis Harlan, jefe de la sección especializada de la 9ª Unidad de Mantenimiento de Aeronaves, explicó: “Los MQ-9 son ágiles y realizan misiones de inteligencia y apoyo aéreo sin arriesgar aeronaves tripuladas”. El ejercicio optimizó la huella logística, combinando habilidades de diversos códigos de especialidad para adaptarse a imprevistos. Las inyecciones en tiempo real, simulacros de impacto inmediato, obligaron a los equipos a reevaluar planes y tomar decisiones rápidas, replicando presiones operativas reales.
Datos clave del ejercicio Project Iron Agility 2025
- Duración: Tres semanas, del 13 de marzo al 3 de abril de 2025.
- Ubicación: Base Aérea de Holloman, Nuevo México, sede del Ala 49.
- Plataformas: MQ-9 Reaper (ISR y apoyo aéreo) y F-16 Fighting Falcon (combate).
- Fases: Académica (Kingfish ACE), planificación y ejecución (operaciones nocturnas).
- Participantes: 49º Grupo de Mantenimiento, 49º Escuadrón de Preparación Logística, 849º AMXS.
- Objetivo: Mejorar interoperabilidad y preparación para entornos austeros bajo ACE.
Evolución de Iron Agility desde su inicio en 2024
Iniciado en agosto de 2024 por el Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo (AETC), Project Iron Agility se concibió como un programa de entrenamiento estratégico para cerrar brechas de conocimiento en líderes y oficiales. La edición inaugural, también en Holloman, incluyó el programa Ignite, donde instructores de la Escuela de Operaciones de Mantenimiento Avanzado y Municiones (AMMOS) capacitaron a estudiantes en la gestión de capacidades de vuelo y personal. Un ejercicio de despliegue de una semana simuló el transporte de F-16 a ubicaciones remotas, garantizando su retorno seguro.
En su edición de 2025, el ejercicio evolucionó hacia escenarios más dinámicos, resaltando la reubicación rápida, una capacidad crítica en la guerra moderna. Los MQ-9, aunque no diseñados específicamente para ACE como su derivado Mojave, demostraron su utilidad en pistas no pavimentadas, un aprendizaje derivado del Ejercicio Reaper Castillo de noviembre a diciembre de 2024. En ese ejercicio, el 65º Grupo de Operaciones Especiales operó un Reaper desde una pista de tierra en el Campo de Tiro de Melrose, controlado remotamente desde Hurlburt Field, Florida.
La fase académica de 2025 utilizó Kingfish ACE para simular reasignaciones de recursos, mientras que la fase de ejecución introdujo simulacros que desafiaron la continuidad de la misión bajo estrés. “En un minuto, volamos sobre una nación, y al siguiente, podemos perder ese espacio aéreo”, señaló Harlan. La flexibilidad y los roles multifuncionales fueron prioridades, permitiendo a los aviadores asumir diversas tareas según las necesidades operativas.
El Sargento Michale Smith, suboficial del 49º Escuadrón de Preparación Logística, destacó que el ejercicio creó un servicio temporal de despliegue basado en una estructura organizativa eficiente. La colaboración entre expertos en mantenimiento, logística y armamento reforzó la cohesión operativa. Las imágenes publicadas en DVIDS mostraron F-16C listos para operaciones nocturnas y MQ-9 en la línea de vuelo, evidenciando la preparación de las tripulaciones para misiones combinadas.