Dos Gripen suecos interceptaron un Il-20M ruso sobre el mar Báltico, en la primera misión de policía aérea OTAN desde Polonia.
Primera intercepción sueca bajo mando OTAN en el Báltico
El 24 de abril de 2025, dos cazas JAS39 Gripen de la Fuerza Aérea Sueca (Flygvapnet) realizaron su primera intercepción de un avión ruso, un Ilyushin Il-20M, sobre el mar Báltico, como parte de la misión de Policía Aérea Mejorada de la OTAN. La operación, ejecutada desde la base aérea de Malbork, en el norte de Polonia, marcó un hito para Suecia, que se integró a la alianza en marzo de 2024 y desplegó seis Gripens C el 26 de marzo de 2025 para esta misión. Según el Mando Aéreo de la OTAN, los cazas suecos identificaron visualmente al avión espía ruso, que operaba cerca del espacio aéreo aliado.
Las Fuerzas Armadas suecas (Försvarsmakten) informaron que los Gripens despegaron tras un Alpha Scramble ordenado por el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) en Uedem, Alemania. La aeronave rusa, identificada con el número de cola RF-93611, es un Il-20M Coot-A, diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), con capacidades de inteligencia electrónica (ELINT) y comunicaciones (COMINT). La intercepción ocurrió al norte de la costa polaca, demostrando la capacidad de respuesta de los cazas suecos en su primera operación bajo mando OTAN.
El jefe del contingente sueco, Anders Gustafsson, destacó la relevancia de la misión: “Resolvimos una tarea crítica desde una base extranjera bajo el mando de la OTAN, un hito para la Fuerza Aérea Sueca”. El Comando Aéreo de la OTAN calificó la operación como una “integración perfecta” que refuerza la defensa aérea aliada. Las imágenes publicadas muestran un Gripen despegando de Malbork y volando cerca del Il-20M, equipado con misiles IRIS-T de corto alcance, tanques de combustible externos y una cápsula de puntería Litening.
El destacamento sueco en Malbork opera junto a cazas Typhoon de la Royal Air Force (RAF), asignados al II Escuadrón de Cooperación del Ejército desde RAF Lossiemouth. La misión, denominada Operación Chessman, se coordina con la 22ª Base Aérea Táctica de la Fuerza Aérea Polaca, que alberga la operación. Esta intercepción refuerza la vigilancia aérea en una región estratégica, cercana al enclave ruso de Kaliningrado, donde Rusia mantiene una presencia militar significativa.
Datos clave de la intercepción sueca en el Báltico
- Fecha: 24 de abril de 2025, primera misión sueca en la Policía Aérea OTAN.
- Aeronaves: Dos JAS39 Gripen C suecos y un Ilyushin Il-20M ruso (RF-93611).
- Ubicación: Mar Báltico, cerca de la costa norte de Polonia.
- Base: Malbork, Polonia, con apoyo de la 22ª Base Aérea Tá OTAN.
- Equipamiento Gripen: Misiles IRIS-T, tanques de combustible, cápsula Litening.
- Mando: Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) en Uedem, Alemania.
Contexto de las intercepciones en el mar Báltico
La intercepción del Il-20M no es un hecho aislado. El mismo avión, con número de cola RF-93611, fue interceptado previamente por cazas de la OTAN el 3 y 6 de mayo de 2024, por F-16 y MiG-29 polacos desde las bases de Krzesiny y Malbork, respectivamente. En enero de 2023, Eurofighter Typhoon de la Luftwaffe alemana también lo interceptaron desde Rostock-Laage. Estas operaciones reflejan la actividad constante de aviones rusos cerca del espacio aéreo aliado, especialmente desde Kaliningrado, un enclave estratégico para Rusia.
A principios de abril de 2025, F-35A daneses del Ala de Combate Skrydstrup interceptaron otro Il-20M en la misma región, marcando su primera misión de reacción rápida (QRA) para la OTAN. Entre el 15 y 17 de abril, Typhoons de la RAF en Malbork realizaron tres intercepciones en tres días, dos contra un Il-20M y una contra dos Su-30SM2 rusos, todos saliendo de Kaliningrado. Estas misiones, apoyadas por cazas como los F-16 portugueses desde Ämari, Estonia, muestran la coordinación multinacional en la vigilancia del Báltico.
El Il-20M, equipado con sensores electro-ópticos/infrarrojos, radar de mirada lateral (SLAR) y sistemas de comunicaciones por satélite, es clave para las operaciones rusas de recolección de inteligencia. Su presencia reiterada cerca del espacio aéreo de la OTAN subraya la importancia de la Policía Aérea Mejorada, que garantiza la seguridad del territorio aliado frente a posibles incursiones. La integración de Suecia en estas misiones fortalece la capacidad de respuesta en una región de alta tensión geopolítica.
La incorporación de Suecia a la OTAN y su despliegue en Malbork representan un paso significativo en la consolidación de la defensa aérea aliada. La experiencia de los Gripens en esta primera intercepción demuestra su preparación para operar bajo el mando de la alianza, mientras la colaboración con fuerzas de Reino Unido, Polonia y otros aliados refuerza la presencia de la OTAN en el Báltico, una región crítica ante las actividades militares rusas.