El Banco de Israel rechaza la propuesta de Gideon Sa’ar de cancelar el billete de 200 NIS para afectar a Hamás.
Banco de Israel rechaza cancelar billete de 200 NIS
El Banco de Israel anunció que no cancelará el billete de 200 NIS, desestimando una propuesta del ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, quien argumentó que la medida podría debilitar económicamente a la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza. Sa’ar sugirió que anular las series de billetes transferidas a Gaza en años recientes limitaría la capacidad financiera de Hamás, especialmente en un contexto de crecientes protestas en el territorio y dificultades económicas del grupo. La respuesta del banco fue contundente: no existe una “justificación profesional fundamentada” para retirar el billete de circulación, y su uso continuará sin cambios.
La propuesta de Sa’ar, presentada en abril de 2025, buscaba entregar un “golpe económico estratégico” a Hamás, al considerar que el billete de 200 NIS, la denominación más alta de Israel, es utilizado significativamente en transacciones en Gaza. El ministro afirmó que la cancelación de series específicas de estos billetes, que habrían sido transferidas al territorio en años recientes, podría contribuir a los objetivos de la guerra, como desmantelar a Hamás como entidad militar y gubernamental, además de facilitar la liberación de rehenes. Sin embargo, el Banco de Israel respondió en cuestión de minutos, sin abrir un debate formal, lo que llevó a Sa’ar a calificar la decisión como “lamentable” y a criticar la falta de análisis profundo.
Esta no es la primera vez que se plantea eliminar el billete de 200 NIS. En septiembre de 2024, el primer ministro Benjamin Netanyahu instruyó al Ministerio de Finanzas, al Banco de Israel y a otras entidades gubernamentales a evaluar la posibilidad de abolir esta denominación como medida para combatir el “dinero negro”, el lavado de dinero y la evasión fiscal. En esa ocasión, un grupo de empresarios y exfuncionarios de alto rango respaldó la iniciativa, argumentando que restringir el uso de efectivo en grandes denominaciones dificultaría actividades ilícitas. Sin embargo, el Banco de Israel también rechazó esa propuesta, afirmando que no había una base profesional para justificar la medida y que el gobernador no planeaba alterar la composición de los billetes en circulación.
El Banco de Israel destacó en ambas ocasiones que el billete de 200 NIS, al igual que otras denominaciones, seguirá siendo un medio de pago válido. La institución busca mantener la estabilidad económica y la confianza del público en el sistema monetario, evitando medidas que puedan generar incertidumbre. La rápida desestimación de la propuesta de Sa’ar generó críticas del ministro, quien señaló que el banco tiene la obligación de examinar cualquier iniciativa relevante para la seguridad nacional, especialmente en el contexto de la guerra con Hamás.
Datos clave sobre el billete de 200 NIS y su relevancia
- El billete de 200 NIS es la denominación más alta en Israel, equivalente a aproximadamente 53 dólares estadounidenses en abril de 2025.
- La propuesta de Sa’ar se centró en cancelar series específicas transferidas a Gaza, no el billete en su totalidad, para evitar un impacto generalizado en la economía israelí.
- En 2024, el Banco de Israel reportó que el 80% de las transacciones en el país se realizan electrónicamente, pero el efectivo, incluido el billete de 200 NIS, sigue siendo crucial en ciertos sectores.
- La economía de Gaza depende parcialmente del NIS para transacciones, lo que hace que medidas monetarias puedan tener un impacto en la región.
- El rechazo del banco refleja su prioridad de mantener la estabilidad monetaria frente a propuestas con fines políticos o de seguridad.
Antecedentes de propuestas monetarias en Israel
La idea de cancelar el billete de 200 NIS no es nueva y se ha planteado en contextos distintos. En 2024, la propuesta inicial de Netanyahu surgió tras un informe de prensa en medios hebreos que destacaba cómo el uso de efectivo en grandes denominaciones facilita actividades ilícitas. La iniciativa incluía un programa de divulgación voluntaria, permitiendo a los ciudadanos depositar billetes en bancos, pagar impuestos correspondientes y evitar procesos legales. Sin embargo, el Banco de Israel mantuvo su postura de no alterar la circulación monetaria sin evidencia sólida de beneficios claros.
El contexto de la propuesta de Sa’ar es más específico y está vinculado al conflicto en curso con Hamás. Desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados, Israel ha intensificado sus esfuerzos para desmantelar la infraestructura de Hamás. Sa’ar argumentó que las dificultades financieras del grupo, agravadas por protestas internas en Gaza, presentan una oportunidad para asestar un golpe económico. No obstante, expertos monetarios consultados por el banco señalaron que la cancelación de billetes podría tener efectos limitados en Hamás, dado que el grupo utiliza múltiples canales financieros, incluidos criptomonedas y redes internacionales.
La relación entre la política monetaria y la seguridad nacional no es un tema menor en Israel. En el pasado, el país ha implementado medidas para restringir flujos financieros hacia organizaciones terroristas, como el fortalecimiento de regulaciones contra el lavado de dinero y la supervisión de transferencias internacionales. Sin embargo, el Banco de Israel ha mantenido una postura cautelosa frente a propuestas que puedan afectar la economía doméstica o generar percepciones de inestabilidad.
La discusión sobre el billete de 200 NIS también refleja tensiones más amplias dentro del gobierno de coalición liderado por Netanyahu. Mientras algunos ministros, como Sa’ar, abogan por medidas audaces para presionar a Hamás, otros sectores priorizan la estabilidad económica y la cooperación internacional. La rápida respuesta del banco sugiere un esfuerzo por evitar que decisiones políticas afecten la confianza en el sistema financiero, especialmente en un momento de alta sensibilidad debido al conflicto en curso.
El rechazo a la propuesta de Sa’ar no implica el fin del debate. El ministro ha insinuado que podría buscar otras vías para presionar económicamente a Hamás, aunque no especificó cuáles. Por su parte, el Banco de Israel continúa monitoreando la situación económica, asegurando que cualquier cambio en la política monetaria se base en análisis técnicos y no en consideraciones políticas de corto plazo.