Tras la apreciación del shekel, el dólar sube 0,3% y el euro permanece estable; aumenta probabilidad de baja de tasas en julio.
Evolución reciente del mercado de divisas en Israel
El mercado de divisas en Israel registró movimientos moderados esta semana, con el dólar estadounidense cotizando a 3,63 shekels, lo que representa un alza del 0,3% frente al shekel, según datos del Banco de Israel. Por su parte, el euro se mantuvo sin cambios significativos, estabilizado en 4,12 shekels. Este comportamiento sigue a una fuerte apreciación del shekel la semana pasada, impulsada por factores macroeconómicos y la confianza en la economía israelí. Analistas de Lider Capital Markets indicaron que “la probabilidad de una reducción de la tasa de interés por parte del Banco de Israel en julio ha aumentado”, lo que podría influir en la dinámica de las divisas.
La reciente fortaleza del shekel se atribuye a varios factores, incluyendo la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) de Israel, que en 2024 alcanzó un 2,8% anualizado, según el Oficina Central de Estadísticas. Además, la entrada de capitales extranjeros, especialmente en el sector tecnológico, ha reforzado la demanda del shekel. Empresas como Intel y Nvidia, con operaciones significativas en Israel, han incrementado sus inversiones, lo que genera un flujo constante de divisas hacia el país. Sin embargo, la subida del dólar esta semana refleja ajustes en los mercados globales, donde el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas, subió un 0,5%.
El Banco de Israel, liderado por el gobernador Amir Yaron, ha mantenido la tasa de interés en 4,5% desde principios de 2024, pero las expectativas de un recorte en julio crecen ante la desaceleración de la inflación, que se situó en 2,7% en marzo, dentro del rango meta del banco (1-3%). Según un informe de Bloomberg, el 60% de los economistas encuestados espera una reducción de 25 puntos base en la próxima reunión del banco central. Esta posibilidad ha generado especulaciones sobre un debilitamiento controlado del shekel, lo que podría beneficiar a los exportadores israelíes, especialmente en sectores como el de defensa y tecnología.
En el ámbito internacional, el euro ha mostrado estabilidad frente al shekel debido a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que mantuvo sus tasas en 4% en su última reunión. Sin embargo, las tensiones geopolíticas en Europa del Este y la guerra en curso en Ucrania han limitado el potencial de apreciación del euro. En Israel, el impacto de estas dinámicas globales se ve amortiguado por la resiliencia de la economía local, que continúa mostrando un superávit en la balanza comercial de 2.100 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según el Ministerio de Finanzas.
Datos clave sobre el mercado de divisas en Israel
- El dólar cotiza a 3,63 shekels, con un alza de 0,3% esta semana.
- El euro se estabiliza en 4,12 shekels, sin cambios significativos.
- La inflación en Israel se mantiene en 2,7%, dentro del rango meta del Banco de Israel.
- El PIB creció 2,8% en 2024, impulsado por el sector tecnológico.
- 60% de economistas prevén una baja de tasas en julio, según Bloomberg.
- El superávit comercial alcanzó 2.100 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.
Factores que influyen en la cotización del shekel
El desempeño del shekel está estrechamente ligado a la política monetaria del Banco de Israel, que ha priorizado la estabilidad de precios frente a las presiones externas. En los últimos meses, el banco ha intervenido en el mercado de divisas en momentos de alta volatilidad, comprando 3.500 millones de dólares en 2024 para evitar una apreciación excesiva del shekel, según datos oficiales. Estas intervenciones han permitido mantener la competitividad de las exportaciones, que representan el 30% del PIB de Israel. Empresas como Teva Pharmaceuticals y Elbit Systems han reportado un aumento en sus ingresos por exportaciones, beneficiadas por un shekel relativamente estable.
En el contexto global, el dólar ha ganado terreno debido a las expectativas de un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que mantiene su tasa de referencia en un rango de 5,25-5,5%. Un informe de Reuters señaló que la fortaleza del dólar se debe a la robustez del mercado laboral estadounidense, con una tasa de desempleo del 3,8% en marzo de 2025. Este panorama ha generado un efecto dominó en mercados emergentes, aunque Israel, con su economía desarrollada, ha resistido mejor estas presiones.
Por otro lado, el sector tecnológico israelí, conocido como el “Silicon Wadi”, sigue siendo un pilar clave para la economía. En 2024, las startups israelíes recaudaron 8.000 millones de dólares en inversiones, según Startup Nation Central, lo que refuerza la entrada de capitales y la demanda de shekels. Empresas como Mobileye y Check Point Software han liderado este crecimiento, atrayendo fondos de inversores globales. Este flujo de capitales ha compensado parcialmente las presiones bajistas sobre el shekel derivadas de las expectativas de recorte de tasas.
El panorama macroeconómico de Israel permanece sólido, con un desempleo en mínimos históricos del 3,4% y un aumento del 5% en las exportaciones de alta tecnología en 2024, según el Ministerio de Economía. A pesar de las tensiones geopolíticas en la región, la economía israelí ha demostrado capacidad para adaptarse, apoyada por una política fiscal prudente y un sector privado dinámico. Los movimientos moderados en el mercado de divisas reflejan esta estabilidad, aunque los analistas advierten que un recorte de tasas en julio podría introducir mayor volatilidad en el corto plazo.