La startup israelí Lightrun asegura $70 millones para su plataforma de observabilidad que depura código en tiempo real, optimizando desarrollo empresarial.
Lightrun impulsa depuración de software con IA en Tel Aviv
La empresa israelí Lightrun, con sede en Tel Aviv, anunció la recaudación de $70 millones en una ronda de financiación Serie B, liderada por Accel e Insight Partners, con participación de Citi, Glilot Capital, GTM Capital y Sorenson Capital. Este financiamiento eleva el total recaudado por la startup a $110 millones desde su fundación en 2019. La compañía ha desarrollado una plataforma de observabilidad que permite a los desarrolladores monitorear y diagnosticar fallos en el software en tiempo real, sin interrumpir los sistemas ni requerir el lanzamiento de nuevas versiones. Esta tecnología aborda el creciente desafío de los errores en el código, exacerbado por la proliferación de herramientas de programación basadas en inteligencia artificial, que generan grandes volúmenes de código con mayor probabilidad de fallos.
Fundada por Ilan Peleg (CEO) y Leonid Blouvshtein (CTO), Lightrun se especializa en observabilidad centrada en el desarrollador, ofreciendo una solución que permite insertar registros, métricas y trazas durante la ejecución del software. Su enfoque, conocido como “shift left”, integra la observabilidad en las primeras etapas del ciclo de desarrollo, permitiendo a los programadores identificar y resolver problemas directamente desde sus entornos de desarrollo integrados (IDE). La plataforma es agnóstica, compatible con entornos en la nube, contenedores y sistemas sin servidor, y se destaca por minimizar el impacto en el rendimiento del sistema mediante un agente que permanece inactivo hasta que se requiere su uso. Entre sus clientes se encuentran empresas como Salesforce, Microsoft, AT&T, SAP, Booking Holdings e Industria de Diseño Textil (Inditex).
En julio de 2024, Lightrun lanzó su Runtime Autonomous AI Debugger, una herramienta basada en inteligencia artificial que automatiza el proceso de depuración. Este sistema utiliza modelos generativos de IA para sugerir posibles causas de errores y validarlas con datos de producción en tiempo real, reduciendo significativamente el tiempo medio de resolución (MTTR) y los costos asociados al registro de datos. La herramienta, que entró en beta privada, permite a los desarrolladores rastrear problemas desde el ticket inicial hasta identificar la línea de código exacta responsable del fallo, todo sin interrumpir las aplicaciones en ejecución. Este lanzamiento marcó un punto de inflexión para la empresa, con un crecimiento de ingresos de 4.5 veces desde su introducción, lo que atrajo el interés de los inversores.
El nuevo financiamiento se destinará a expandir el equipo de ingeniería, acelerar el desarrollo de funciones empresariales y explorar nuevas aplicaciones, como herramientas específicas para equipos de ciberseguridad, dado el impacto de los errores de código en la seguridad. Ilan Peleg, un exatleta de media distancia con cuatro campeonatos nacionales en Israel, destacó la singularidad de la plataforma: “Ninguna otra herramienta logra monitorear el código en el IDE y predecir su comportamiento en producción, ajustándolo automáticamente para evitar interrupciones”. La empresa también planea ampliar el soporte a más lenguajes de programación, más allá de los actuales lenguajes JVM, y optimizar la integración con herramientas de monitoreo como Datadog, Prometheus y Slack.
Datos clave sobre Lightrun y su impacto en la depuración de software
- Fundación: Creada en 2019 por Ilan Peleg y Leonid Blouvshtein en Tel Aviv, Israel.
- Financiamiento total: $110 millones, incluyendo $4 millones (2020), $23 millones (2021) y $18 millones (2024).
- Tecnología: Plataforma de observabilidad que inserta registros, métricas y trazas en tiempo real sin redeployments.
- Clientes destacados: Salesforce, Microsoft, AT&T, SAP, Booking Holdings, Inditex.
- Innovación reciente: Runtime Autonomous AI Debugger, lanzado en julio de 2024, automatiza la depuración con IA.
- Certificaciones: Cumple con ISO-27001, SOC 2, GDPR y HIPAA para seguridad de datos.
- Crecimiento: Ingresos crecieron 4.5 veces tras el lanzamiento de su herramienta de IA en 2024.
Avances de Lightrun en el ecosistema tecnológico de Israel
La trayectoria de Lightrun refleja el dinamismo del ecosistema tecnológico de Israel, conocido como “Startup Nation”. Desde su salida del modo sigiloso en 2020 con una ronda semilla de $4 millones liderada por Glilot Capital Partners, la empresa ha mostrado un crecimiento constante. En 2021, recaudó $23 millones en una Serie A, también liderada por Insight Partners, y fue reconocida como Gartner Cool Vendor por su enfoque innovador en monitoreo y operaciones en la nube. En 2024, una ronda adicional de $18 millones consolidó su posición antes del reciente financiamiento de $70 millones. Estos hitos destacan la capacidad de Lightrun para atraer inversión en un entorno competitivo, incluso en un contexto global de restricciones financieras para startups.
La tecnología de Lightrun responde a una necesidad crítica en la industria del software, donde la adopción de herramientas de inteligencia artificial ha disparado la producción de código, pero también los errores potenciales. Tradicionalmente, los desarrolladores dependían de herramientas de monitoreo diseñadas para operadores de TI, lo que limitaba su capacidad para diagnosticar problemas en tiempo real. La plataforma de Lightrun elimina esta barrera al permitir a los programadores trabajar directamente desde sus IDE, reduciendo la dependencia de equipos de operaciones y agilizando los procesos de desarrollo. Su entorno de sandbox patentado asegura que las modificaciones no afecten la estabilidad de las aplicaciones, un factor clave para su adopción en empresas de gran escala.
El impacto de Lightrun se extiende más allá de la depuración de software. Al optimizar el flujo de trabajo de los desarrolladores, la empresa contribuye a la productividad de los departamentos de I+D en organizaciones globales. Su capacidad para integrarse con ecosistemas de monitoreo existentes, como Logz.io e IntelliJ IDEA, amplía su utilidad en diversos entornos tecnológicos. Además, la certificación en estándares de seguridad como ISO-27001, SOC 2, GDPR y HIPAA refuerza su atractivo para industrias reguladas, como la financiera y la sanitaria. La startup también ha duplicado su fuerza laboral en el último año, pasando de 20 empleados en 2021 a un equipo más robusto, lo que refleja su crecimiento operativo.
El éxito de Lightrun se enmarca en un período de recuperación para el sector tecnológico israelí. En octubre de 2024, las startups locales recaudaron cerca de $987 millones en 26 acuerdos, con rondas significativas lideradas por empresas como Armis ($200 millones) y Melio ($150 millones). Este repunte, tras meses de desafíos financieros, subraya la resiliencia del ecosistema de Tel Aviv, que alberga el mayor número de startups per cápita del mundo. La colaboración con gigantes tecnológicos, como el programa de aceleración de Google en Tel Aviv, y el apoyo del gobierno israelí, con iniciativas como la Ley para el Fomento de la Industria del Conocimiento Intensivo, refuerzan el entorno favorable para empresas como Lightrun.