Turkish Airlines y Pegasus ceden sus slots en Ben Gurion, permitiendo a competidores ocupar un recurso clave en Israel.
Turkish Airlines y Pegasus ceden slots en Ben Gurion a competidores
Las aerolíneas turcas Turkish Airlines y Pegasus Airlines decidieron renunciar a sus slots de despegue y aterrizaje en el aeropuerto internacional Ben Gurion, el principal acceso aéreo de Israel. Esta decisión, reportada por la Canal 13 israelí el 28 de abril de 2025, implica que ambas compañías no planean reanudar operaciones en el país en el corto plazo. Los slots, un recurso crítico para las aerolíneas, serán reasignados a otros operadores, permitiendo a competidores como flyDubai y otras compañías internacionales fortalecer su presencia en el mercado israelí. La medida refleja una reconfiguración del sector aéreo en la región, con implicaciones económicas y estratégicas para Israel y las relaciones bilaterales con Turquía.
El abandono de los slots por parte de Turkish Airlines y Pegasus se produce tras una suspensión prolongada de sus vuelos a Israel, iniciada tras el ataque terrorista liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Según fuentes de la industria citadas por Globes, ambas aerolíneas consideraron reanudar vuelos en junio de 2025 a menor escala, con operaciones completas en octubre, pero la decisión final fue no regresar. La preocupación principal fue perder los valiosos slots en Ben Gurion, que son codiciados por su alta demanda y el creciente tráfico aéreo, con 1.8 millones de pasajeros esperados en abril de 2025, un aumento del 65% respecto al año anterior. La reasignación de estos slots abre oportunidades para otras aerolíneas que buscan expandir rutas hacia Tel Aviv.
La ausencia de las aerolíneas turcas contrasta con el regreso de otros operadores internacionales a Ben Gurion. United Airlines reanudó vuelos desde Newark el 15 de marzo de 2025, mientras que British Airways, Delta, Ryanair, Air Baltic, Iberia Express, y Hainan Airlines anunciaron la reanudación o expansión de sus servicios en abril. Lufthansa Group incrementará sus vuelos semanales de 35 a 60, incluyendo operaciones de Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines, y Eurowings. Este retorno masivo de aerolíneas extranjeras responde a la estabilización tras el cese al fuego con Hamás en enero de 2025 y al aumento de la demanda de viajes a Israel, que ha superado las expectativas pese a las tensiones regionales.
El impacto económico de la decisión turca es significativo. Turkish Airlines, conocida por su extensa red global, operaba una de las rutas más rentables desde Estambul a Tel Aviv antes de la suspensión. La retirada permanente de esta ruta, según posts en X, sugiere una estrategia a largo plazo para mantenerse fuera del mercado israelí, incluso tras la resolución de las tensiones actuales. Esto beneficia a aerolíneas israelíes como El Al, Arkia, e Israir, que han fortalecido su dominio en rutas clave, como Tel Aviv-Nueva York, y a operadores de bajo costo como Wizz Air y Ryanair, que operarán desde la reapertura de la Terminal 1 de Ben Gurion en abril, con más de 1,377 vuelos programados.
Impacto de la retirada de Turkish Airlines y Pegasus en Ben Gurion
- Slots reasignados: Los horarios de despegue y aterrizaje de Turkish Airlines y Pegasus en Ben Gurion serán otorgados a competidores antes de mayo de 2025, según Globes.
- Crecimiento del tráfico aéreo: Ben Gurion espera 1.8 millones de pasajeros en abril de 2025, un 65% más que en 2024, impulsado por el retorno de aerolíneas internacionales.
- Competencia local: El Al, Arkia, e Israir consolidan su control en rutas internacionales, con Israir planeando hasta seis vuelos semanales a Nueva York para 2026.
- Presencia internacional: Aerolíneas como flyDubai, Lufthansa, y Delta aprovecharán los slots disponibles para expandir operaciones en Israel.
- Impacto económico: La retirada turca reduce la conectividad con Estambul, un hub clave, pero impulsa el turismo y la economía israelí con nuevos operadores.
Reasignación de slots impulsa la aviación en Israel
La decisión de Turkish Airlines y Pegasus ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas entre Turquía e Israel, exacerbadas por las declaraciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien ha criticado duramente al gobierno israelí. A pesar de estas tensiones, el sector aéreo israelí muestra resiliencia. La Israel Airports Authority informó que marzo de 2025 cerró con 1.4 millones de pasajeros, un aumento del 60% respecto a 2024, y la reapertura de la Terminal 1 para vuelos de bajo costo refuerza la capacidad del aeropuerto. Aerolíneas como Wizz Air (110 vuelos semanales a 19 destinos) y Ryanair (86 vuelos a 22 destinos) lideran la recuperación, mientras EasyJet planea volver en junio.
Las aerolíneas israelíes también han capitalizado la ausencia de competidores extranjeros. Arkia lanzó vuelos directos a Nueva York en febrero de 2025, rompiendo el monopolio de El Al en esa ruta, y Israir planea unirse en 2026 con hasta seis vuelos semanales. Estas iniciativas han reducido las tarifas aéreas, que seguían altas debido a la percepción de inestabilidad regional. Mark Feldman, CEO de Ziontours Jerusalem, señaló que las aerolíneas israelíes ofrecen mayor confiabilidad, ya que es menos probable que cancelen vuelos ante posibles escaladas de conflicto, un factor clave para los viajeros.
La seguridad en Ben Gurion ha sido un desafío, con amenazas de los Hutíes de Yemen, quienes lanzaron misiles balísticos hacia el aeropuerto en marzo y abril de 2025, todos interceptados por las defensas israelíes. Estas acciones llevaron a advertencias de los Hutíes a aerolíneas como Turkish Airlines y Lufthansa contra operar en Israel, aunque no han disuadido el retorno de la mayoría de los operadores internacionales. La Israel Airports Authority y el gobierno han reforzado las medidas de seguridad, incluyendo un nuevo sistema VIP para inmigrantes, para mantener la confianza de las aerolíneas y los pasajeros.
El gobierno israelí, liderado por el Likud, ha promovido activamente la recuperación del sector aéreo. La ministra de Transporte, Miri Regev, destacó la cancelación de una huelga de inspectores de fronteras en febrero de 2025, que habría afectado a 50,000 viajeros en Ben Gurion, como un logro clave para proteger la economía y la imagen del país. Además, el proyecto “Néguev Takes Off from Nevatim” busca aliviar la presión sobre Ben Gurion con un segundo aeropuerto internacional en el sur, que generará 50,000 empleos y reducirá la contaminación acústica en el centro de Israel. Estas iniciativas reflejan un enfoque estratégico para mantener a Israel como un hub aéreo competitivo, incluso ante la retirada de operadores como Turkish Airlines y Pegasus.