El gobierno sirio incrementa medidas de protección en la tumba de Rabbi Chaim Vital tras su profanación, atendiendo solicitud de rabino jefe de judíos sirios en Israel.
Siria protege tumba de Rabbi Chaim Vital tras vandalismo en Damasco
El gobierno sirio ha desplegado fuerzas de seguridad en el cementerio judío de Damasco para proteger la tumba de Rabbi Chaim Vital, un destacado místico judío del siglo XVI, tras su profanación el pasado miércoles. La decisión responde a una solicitud del rabino jefe de la comunidad judía siria en Israel, quien pidió medidas urgentes para salvaguardar el sitio. Según reportes, vándalos irrumpieron en el cementerio, rompieron la puerta principal y cavaron un hoyo junto a la tumba, aparentemente en busca de restos o artefactos. Las autoridades sirias han prometido investigar el incidente y sancionar a los responsables.
Rabbi Chaim Vital, nacido en 1542 en Safed (hoy norte de Israel), fue discípulo principal de Rabbi Isaac Luria, fundador del pensamiento cabalístico moderno. Vital se asentó en Damasco en 1595, donde lideró la comunidad judía siciliana y escribió obras fundamentales como Etz Chaim y Shaar HaGilgulim, textos centrales en el estudio de la Cábala. murió en 1620 y fue enterrado en el cementerio judío de la capital siria, un lugar venerado por judíos durante siglos. La profanación ocurrió un día antes de su yahrzeit (aniversario de muerte según el calendario hebreo), lo que generó indignación entre líderes judíos globales.
La Alianza de Rabinos en Estados Islámicos condenó el acto, calificándolo como un “ataque al patrimonio humano compartido”. En un comunicado, expresó: “Estamos profundamente conmocionados y entristecidos por la profanación de la tumba de Rabbi Chaim Vital este jueves en Damasco. Los judíos han vivido en Siria durante miles de años y son parte integral de su historia”. La organización instó al gobierno sirio a “asegurar de inmediato los sitios sagrados judíos, sinagogas y cementerios”. Bkhour Shamantoub, representante de los pocos judíos que permanecen en Damasco, expresó su “profunda angustia” y pidió acciones “rápidas y decisivas”.
El cementerio judío, ubicado cerca de la Facultad de Ingeniería en la carretera al aeropuerto de Damasco, alberga tumbas de figuras rabínicas prominentes, como Rav Yeshayahu Pinto (muerto en 1648) y Rav Nissim Nadvo HaKohen (muerto en 1972). Históricamente, el sitio ha sido un punto de referencia para la comunidad judía siria, que alguna vez contó con unos 30.000 miembros, pero que hoy se reduce a menos de diez personas debido a persecución, conflictos y emigración. La profanación no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de negligencia hacia sitios judíos en Siria, agravado por años de guerra civil.
Detalles clave sobre la profanación de la tumba de Rabbi Chaim Vital
- Fecha del incidente: Miércoles por la noche, 23 de abril de 2025, un día antes del yahrzeit de Rabbi Chaim Vital.
- Daños reportados: Vándalos rompieron la puerta principal del cementerio y cavaron un hoyo junto a la tumba, posiblemente buscando reliquias.
- Respuesta siria: Autoridades locales inspeccionaron el daño y prometieron identificar a los culpables. Tras la solicitud del rabino jefe de judíos sirios en Israel, se desplegaron equipos de seguridad en el cementerio.
- Contexto histórico: El cementerio judío de Damasco, dividido en secciones para judíos musta’arabim, sefardíes y caraítas, es un sitio milenario que refleja la diversidad de la comunidad judía siria.
- Importancia cultural: La tumba de Rabbi Chaim Vital es considerada patrimonio cultural compartido, relevante para judíos y para la historia multifaítica de Oriente Medio.
Contexto histórico y medidas de protección en Siria
La respuesta del gobierno sirio incluye el compromiso de Ahmed al-Sharaa, presidente interino, de proteger sitios religiosos y culturales. Esta acción se enmarca en un contexto de transición política tras el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. La nueva administración, liderada por la coalición Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), ha prometido tolerancia hacia minorías religiosas, aunque enfrenta desafíos para implementar estas promesas en un país marcado por la inestabilidad. En febrero de 2025, judíos sirios radicados en Estados Unidos visitaron Damasco, marcando un hito al orar en la tumba de Rabbi Chaim Vital por primera vez en décadas.
La comunidad judía siria, que floreció desde tiempos romanos, enfrentó discriminación tras la creación de Israel en 1948, lo que llevó a la emigración masiva. En la década de 1960, el cementerio judío sufrió daños cuando se construyó una autopista a través de él, reubicando tumbas y afectando su integridad. Incidentes previos, como el intento de mover la tumba de Rabbi Chaim Vital en 1994, generaron controversia. Según reportes, la construcción de la autopista desencadenó consecuencias trágicas, como el accidente fatal de Basil al-Assad, hermano del expresidente, en esa misma vía.
La Unión de Rabinos en Países Islámicos señaló que la profanación refleja un problema más amplio de abandono de sitios judíos en Siria. En 2013, la sinagoga de Jobar, un sitio judío de 2.000 años, fue saqueada y destruida durante la guerra civil, con acusaciones cruzadas entre las fuerzas de Assad y los rebeldes. A pesar de informes iniciales de destrucción total, en 2013 se confirmó que la sinagoga permanecía intacta y sus rollos de la Torá estaban protegidos. Estos antecedentes subrayan la urgencia de proteger el legado judío en Siria, donde los sitios religiosos son parte de un mosaico cultural que incluye tumbas de figuras de múltiples fes.
Las autoridades sirias, según Bakhour Simantov, líder de la comunidad judía local, han reforzado la vigilancia en el cementerio tras el incidente. Sin embargo, la falta de un comunicado oficial del gobierno al momento de este reporte genera incertidumbre sobre la continuidad de estas medidas. Ghina Jalinbo, defensora de la libertad religiosa, afirmó a The Media Line que proteger estos sitios es una “responsabilidad cultural universal”. La tumba de Rabbi Chaim Vital, ubicada en el casco antiguo de Damasco, sigue siendo un símbolo de la histórica presencia judía en Siria y un recordatorio de la necesidad de preservar el patrimonio multifaítico de la región.