España y Portugal recuperan casi toda la electricidad tras un apagón que paralizó la península ibérica, con causas aún bajo investigación.
Restablecimiento eléctrico avanza en España y Portugal tras apagón
España y Portugal han logrado avances significativos en la restauración del suministro eléctrico tras un apagón masivo que afectó a la península ibérica. Pedro Sánchez, primer ministro español, anunció que Red Eléctrica de España (REE) restableció el servicio a aproximadamente la mitad del país y espera completar la recuperación para el martes. En un discurso televisado, Sánchez indicó que las autoridades aún investigan las causas del incidente y no descartan ninguna hipótesis. El apagón, que dejó a millones sin electricidad, paralizó actividades económicas y servicios esenciales en ambos países, generando caos en transporte y comunicaciones.
En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro afirmó que el suministro eléctrico se restablecerá por completo en las próximas horas. A pesar de las dificultades, Montenegro destacó que los servicios estatales portugueses continuaron operando. La coordinación entre los operadores de red de ambos países ha sido clave para mitigar los efectos de la interrupción, que afectó a hogares, empresas e infraestructuras críticas. Las autoridades han priorizado la restauración en hospitales, sistemas de emergencia y redes de comunicación.
Según el diario La Vanguardia, el apagón podría estar vinculado a una falla en la interconexión entre las redes eléctricas de España y Francia. Eduardo Prieto, jefe de operaciones de sistemas de REE, señaló que el problema pudo originarse en la infraestructura transfronteriza, aunque no se ha confirmado oficialmente. Esta interconexión es vital para la estabilidad energética de la península ibérica, ya que permite el intercambio de energía con el resto de Europa. Las autoridades francesas también participan en las investigaciones para determinar si el fallo tuvo un impacto más amplio en la red europea.
El incidente comenzó en las primeras horas del lunes, afectando a grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Los sistemas de transporte, incluidos trenes y aeropuertos, sufrieron retrasos y cancelaciones. Comercios y empresas cerraron temporalmente, mientras que los ciudadanos recurrieron a generadores de emergencia. En algunas zonas rurales, la falta de electricidad persistió durante horas, complicando el acceso a agua potable y calefacción. Los operadores de red han trabajado contrarreloj para reparar las infraestructuras dañadas y redistribuir la carga energética.
Datos clave sobre el apagón en la península ibérica
- Inicio del apagón: Lunes, 28 de abril de 2025, en horas de la madrugada.
- Áreas afectadas: Gran parte de España y Portugal, incluidas Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto.
- Causa preliminar: Falla en la interconexión eléctrica entre España y Francia, según La Vanguardia.
- Restablecimiento: Mitad de España recuperada; Portugal espera restablecimiento total en horas.
- Impacto: Paralización de transporte, comercios y servicios; priorización de hospitales y emergencias.
Investigación en curso y medidas tras el apagón ibérico
Las investigaciones sobre las causas del apagón continúan, con expertos de REE y su homólogo portugués, Redes Energéticas Nacionais (REN), analizando datos de la red. La posible falla en la interconexión con Francia ha generado preguntas sobre la resiliencia de la infraestructura energética europea. ENTSO-E, la red europea de operadores de sistemas de transmisión, colabora en la evaluación para evitar futuros incidentes. Los gobiernos de ambos países han prometido transparencia en los resultados de las pesquisas y han instado a la población a reducir el consumo energético durante la fase de recuperación.
El apagón ha expuesto la dependencia de la península ibérica de las interconexiones transfronterizas. España y Portugal forman una “isla energética” con conexiones limitadas al resto de Europa, principalmente a través de Francia. En los últimos años, proyectos como el enlace submarino del Golfo de Vizcaya han buscado fortalecer estas conexiones, pero el incidente reciente subraya la necesidad de mayores inversiones en infraestructura. Los expertos señalan que el aumento de la demanda eléctrica, impulsado por la electrificación y las energías renovables, pone presión adicional sobre las redes.
En España, REE ha implementado medidas de emergencia para estabilizar la red, incluyendo la activación de plantas de respaldo y la redistribución de energía desde fuentes renovables. Portugal, por su parte, ha recurrido a sus reservas hidroeléctricas para compensar la interrupción. Ambos países han recibido apoyo técnico de operadores europeos, lo que ha acelerado el proceso de restablecimiento. Sin embargo, los cortes intermitentes en áreas menos pobladas podrían persistir hasta que la red alcance plena estabilidad.
El impacto económico del apagón aún no se ha cuantificado, pero se espera que sea significativo. Las asociaciones empresariales de España y Portugal han solicitado compensaciones para los sectores más afectados, como el comercio y la industria. Mientras tanto, los ciudadanos han expresado preocupación por la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante eventos imprevistos. Las autoridades han resaltado la importancia de la cooperación internacional para garantizar la seguridad energética en el futuro.