Policía de Israel rescata mono en Tuba-Zangariyye y frena tráfico de animales exóticos desde Egipto y Jordania.
Rescate de mono en Tuba-Zangariyye marca nuevo golpe al tráfico ilegal
La policía israelí rescató el 28 de abril de 2025 un mono guenón atado en el baño de una vivienda en Tuba-Zangariyye, una localidad del norte de Israel. Este operativo forma parte de una serie de acciones que, desde marzo, han causado la incautación de 39 monos guenones en el país. Según un comunicado oficial, la operación responde a una campaña contra el comercio ilegal de animales exóticos, un delito que ha crecido en sofisticación y escala en los últimos meses. La intervención en Tuba-Zangariyye, liderada por el Distrito Norte de la policía, destaca por su impacto en una red criminal que utiliza métodos avanzados para introducir especies protegidas en Israel.
En las últimas semanas, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desarticular una red de contrabando que opera desde Egipto y Jordania, según informes de medios hebreos como Aurora Israel. Esta red, que también trafica drogas y cigarrillos, ha diversificado sus actividades hacia el comercio de fauna silvestre, incluyendo monos, loros y cachorros de león. Un caso reciente que captó la atención pública ocurrió en el desierto del Néguev, donde un video viral mostró a individuos transportando un mono encadenado y un cachorro de león en un vehículo. Este incidente llevó a la policía a realizar operativos en Bir Hadaj y Tel Sheva, donde se rescataron 10 monos y 4 cachorros de león.
Lo que sorprendió a las autoridades fue el uso de drones de alta capacidad para el contrabando. El comandante del Distrito Sur, Haim Bublil, explicó que estos dispositivos, capaces de transportar hasta 70 kg y con un costo de cientos de miles de shekels, eran utilizados para mover animales a través de las fronteras. En las viviendas registradas en Bir Hadaj y Tel Sheva, la policía encontró drones en casi todos los domicilios, lo que confirmó la hipótesis de un sistema de tráfico aéreo ilegal. Uno de los monos rescatados en Tel Sheva murió a causa de tétanos, derivado de las precarias condiciones en las que era mantenido, lo que subraya los riesgos sanitarios de este comercio.
Las autoridades han advertido que los animales traficados pueden ser portadores de enfermedades como tuberculosis y rabia, y han instado a quienes hayan tenido contacto con ellos a realizarse exámenes médicos. Este llamado se intensificó tras el hallazgo de un loro en una operación en Ramat Gan, reportado por Ynet el 15 de abril de 2025. El loro, identificado como una especie protegida, era ofrecido en el mercado negro por miles de shekels. La policía sospecha que el ave fue introducida desde Jordania, siguiendo rutas similares a las usadas para los monos y leones.
Datos clave sobre el contrabando de animales en Israel
- Especies traficadas: Monos guenones, loros de especies protegidas y cachorros de león son los más comunes en los decomisos recientes.
- Métodos de contrabando: Uso de drones con capacidad de hasta 70 kg, túneles en fronteras y transporte terrestre desde Egipto y Jordania.
- Riesgos sanitarios: Los animales pueden portar tuberculosis, rabia y tétanos, lo que representa un peligro para la salud pública.
- Operativos policiales: Desde marzo de 2025, se han incautado 39 monos, 4 cachorros de león y al menos un loro en distintas regiones.
- Regulación: La Autoridad de la Naturaleza y Parques de Israel restringe la posesión de animales exóticos, con multas de hasta 75,000 shekels por violaciones.
Contexto del tráfico de animales exóticos en Israel
El contrabando de animales exóticos no es un fenómeno nuevo en Israel, pero su escala y sofisticación han aumentado. En 2019, El Confidencial reportó la existencia de un santuario en Israel que rehabilitaba animales rescatados de granjas industriales y del comercio ilegal, lo que evidenció la magnitud del problema. Sin embargo, los casos recientes muestran una evolución en las tácticas de los traficantes. Además de los drones, se han identificado túneles en la frontera con Egipto, similares a los usados para contrabandear armas y explosivos, como vía de ingreso de animales. Un informe de Aurora Israel del 18 de marzo de 2025 detalló cómo dos monos y tres gacelas africanas fueron introducidos en Gaza a través de estos túneles, destacando la conexión entre el contrabando de animales y otras actividades ilícitas.
La Autoridad de la Naturaleza y Parques de Israel ha reforzado las regulaciones para combatir este delito. La posesión de especies protegidas sin permiso es ilegal y puede acarrear multas de hasta 75,000 shekels o penas de cárcel. A pesar de estas medidas, la demanda en el mercado negro impulsa el tráfico. Los cachorros de león, por ejemplo, son codiciados como símbolos de estatus, mientras que los loros y monos son valorados por coleccionistas y comerciantes. En un caso reportado por Maariv el 10 de abril de 2025, un traficante en Beersheba intentó vender un cachorro de león por 120,000 shekels, pero fue detenido tras una investigación encubierta.
Israel cuenta con una rica biodiversidad, con más de 100 especies de mamíferos y 530 especies de aves, según un censo de Wikipedia de 2020. Sin embargo, la introducción de especies exóticas representa una amenaza para los ecosistemas locales. Especies invasoras, como el galápago americano y el gecko de cola espinosa, ya han generado problemas en el pasado, según un estudio de 2004. La gacela montañosa palestina, una subespecie en peligro de extinción, enfrenta riesgos adicionales debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat, lo que resalta la importancia de proteger la fauna nativa frente al comercio ilegal.
Los esfuerzos de conservación también han tenido éxitos. Programas de reintroducción, como los del gamo persa y el corzo, han estabilizado algunas poblaciones, según datos de 2002. Las 400 reservas naturales del país, que protegen a unas 2500 especies de plantas y diversas especies animales, son un pilar en estas iniciativas. No obstante, la caza furtiva y el tráfico de animales exóticos siguen siendo desafíos. En 2018, el Consulado general de Israel destacó la reintroducción del órix blanco en el desierto del Néguev como un logro de conservación, pero casos como el contrabando de leones y monos muestran que aún queda mucho por hacer.
Panorama regional y desafíos futuros
El contrabando de animales no es exclusivo de Israel. En Serbia, un cachorro de león desnutrido fue encontrado en una carretera en 2023, según Euronews, lo que refleja la extensión del problema en los Balcanes. En México, El País reportó en 2023 la detención de cuatro personas por tráfico de monos araña y un cachorro de león en Ciudad de México, un delito que genera ganancias de más de 100 mil millones de dólares a nivel global, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estos casos muestran que el comercio ilegal de fauna es una industria transnacional que requiere cooperación internacional.
En la región, el contrabando de animales a menudo se entrelaza con otras actividades criminales. En Gaza, el zoológico local ha recibido animales como leones y monos a través de túneles desde Egipto, según El Periódico en 2008. Aunque estos casos son anteriores, la conexión entre redes de contrabando en Gaza y las operaciones actuales en Israel sugiere una continuidad en las rutas y métodos. Las autoridades israelíes han intensificado la vigilancia en las fronteras y colaboran con agencias internacionales para rastrear estas redes.
La lucha contra el tráfico de animales en Israel también enfrenta desafíos sociales. En comunidades como Tuba-Zangariyye, donde se rescató el mono guenón, la policía ha señalado la necesidad de programas educativos para desincentivar la posesión ilegal de animales. Un artículo de Times of Israel del 29 de abril de 2025 destacó que el mono incautado estaba en condiciones deplorables, lo que generó llamados a aumentar las penas para los traficantes. La combinación de operativos policiales, regulaciones estrictas y esfuerzos de conservación será clave para frenar este delito.
El panorama general revela que el contrabando de animales exóticos es un problema complejo, impulsado por la demanda del mercado negro y facilitado por tecnologías como los drones. Mientras Israel avanza en la protección de su biodiversidad y en el desmantelamiento de estas redes, los recientes operativos en Tuba-Zangariyye, Bir Hadaj y Tel Sheva demuestran un compromiso firme con la preservación de la fauna y la seguridad pública.