Ron Dermer lidera equipo en Egipto para avanzar en conversaciones sobre rehenes y cese al fuego en Gaza.
Israel busca acuerdo para liberar rehenes en Gaza
Una delegación israelí, encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, llegó a El Cairo el 28 de abril de 2025 para sostener negociaciones clave sobre la liberación de rehenes retenidos por Hamás en la Franja de Gaza. Según un funcionario árabe citado por The Times of Israel, Dermer se reunió con el jefe de inteligencia egipcio, Hassan Mahmoud Rashad, para abordar tanto las conversaciones sobre los rehenes como los enfrentamientos en curso en el territorio palestino. Medios egipcios, como Al Qahera News TV, confirmaron el encuentro, destacando que forma parte de los esfuerzos conjuntos de Egipto y Qatar para restaurar un cese al fuego entre Israel y el grupo terrorista.
Las negociaciones se producen tras la visita de una delegación de Hamás a El Cairo el 27 de abril, liderada por Muhammad Nazal, miembro del buró político del grupo terrorista. Según un comunicado de Hamás, esas discusiones con altos funcionarios egipcios fueron intensas y culminaron el sábado por la noche. Medios árabes, como Al-Araby Al-Jadeed, reportaron un ambiente optimista, sugiriendo un posible avance en las tratativas. Sin embargo, fuentes israelíes desmintieron cualquier progreso significativo, manteniendo una postura cautelosa sobre los resultados de las reuniones.
El contexto de estas conversaciones se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra el sur de Israel, asesinando a unas 1,200 personas y secuestrando a 251 rehenes. Actualmente, se estima que 59 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales 24 estarían vivos y 35 han sido confirmados muertos por el ejército israelí. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar en Gaza, con el objetivo de desmantelar a Hamás y recuperar a los cautivos.
La delegación israelí busca extender la primera fase de un acuerdo de cese al fuego alcanzado en enero de 2025, que permitió la liberación de 38 rehenes, incluidos 20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses, junto con los cuerpos de ocho israelíes asesinados. A cambio, Israel liberó a más de 600 terroristas palestinos presos, muchos de ellos condenados por delitos graves. La fase actual de las negociaciones se centra en la liberación de un número adicional de rehenes vivos, con Israel exigiendo al menos 10 en un nuevo intercambio, aunque Hamás inicialmente ofreció liberar solo cinco.
Datos clave sobre las negociaciones de rehenes en El Cairo
- Fecha de la reunión: 28 de abril de 2025, en El Cairo, Egipto.
- Líder israelí: Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos.
- Contraparte egipcia: Hassan Mahmoud Rashad, jefe de inteligencia.
- Objetivo: Liberación de rehenes y posible cese al fuego en Gaza.
- Contexto: 59 rehenes permanecen en Gaza, 24 de ellos vivos.
- Propuesta reciente: Israel pide 10 rehenes vivos por cientos de terroristas palestinos presos.
Avances y desafíos en las tratativas de cese al fuego
Según informes de Reuters, dos fuentes de seguridad egipcias indicaron el 28 de abril que las discusiones han logrado un “avance significativo” hacia un cese al fuego. Egipto ha propuesto un plan que incluye la supervisión de la desmilitarización de Hamás, mientras que Estados Unidos, según Al-Arabiya, ha prometido presionar a Israel para que participe en conversaciones para poner fin a la guerra de 18 meses.
Israel, sin embargo, ha mantenido una postura firme. La propuesta más reciente del gobierno israelí, presentada a mediadores egipcios el 10 de abril, plantea la liberación de 10 rehenes vivos durante las primeras dos semanas de un cese al fuego de 45 días, rechazando la demanda de Hamás de liberar rehenes de forma escalonada durante toda la tregua. Además, Israel busca reducir la proporción de terroristas palestinos presos liberados por cada rehén y ha ofrecido devolver los cuerpos de 16 israelíes muertos a cambio de los restos de 160 islamistas palestinos retenidos por Israel.
Por su parte, Hamás ha mostrado cierta flexibilidad en las últimas semanas, retrocediendo en su negativa inicial a extender la primera fase del cese al fuego. Según The Times of Israel, el grupo terrorista ha expresado disposición a suspender todas las operaciones militares, incluyendo el desarrollo de armas y la construcción de túneles, a cambio de un cese al fuego a largo plazo de entre cinco y siete años. Algunos terroristas líderes de Hamás incluso han sugerido almacenar sus armas en un depósito vigilado para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
A pesar de estos avances, las negociaciones enfrentan obstáculos significativos. Israel insiste en que no aceptará un alto al fuego permanente mientras Hamás mantenga cualquier forma de control en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado que la destrucción total del grupo terrorista es un objetivo central de la guerra, una posición respaldada por su coalición de gobierno. Esta postura ha generado tensiones con los mediadores, quienes, según CNN, han expresado frustración por la ralentización de las conversaciones desde que Dermer asumió el liderazgo del equipo negociador en febrero de 2025.
Ron Dermer y el contexto político de las negociaciones
Ron Dermer, un cercano asistente de Netanyahu, asumió el liderazgo de las negociaciones de rehenes en febrero de 2025, reemplazando a los jefes de inteligencia David Barnea (Mossad) y Ronen Bar (Shin Bet). Su nombramiento, según Jewish Insider, respondió al deseo de Netanyahu de alinear las negociaciones con su visión estratégica, que prioriza la derrota total de Hamás sobre un cese al fuego inmediato. Dermer, conocido por su experiencia diplomática como exembajador de Israel en Estados Unidos, ha reducido las filtraciones a la prensa, un problema recurrente bajo el equipo anterior, pero ha sido criticado por ralentizar el ritmo de las discusiones.
La decisión de enviar a Dermer a El Cairo se tomó tras consultas de seguridad lideradas por Netanyahu, con la participación de ministros como Israel Katz, Gideon Sa’ar, Bezalel Smotrich y Arye Deri. Según The Jerusalem Post, Israel busca extender la primera fase del acuerdo para liberar más rehenes sin avanzar hacia la segunda fase, que implicaría una retirada completa de las tropas israelíes de Gaza, una condición que Netanyahu rechaza mientras Hamás permanezca en el poder.
En Israel, las negociaciones han generado protestas públicas. El 13 de abril de 2025, cientos de personas de colectivos izquierdistas se manifestaron frente a la casa de Dermer en Jerusalén, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes. Según Haaretz, los manifestantes acusaron a Dermer de retrasar las conversaciones, reflejando la frustración de las familias de los cautivos. A pesar de estas críticas, Dermer ha mantenido un perfil bajo, evitando entrevistas con medios locales y enfocándose en las discusiones con mediadores y aliados internacionales, como el enviado estadounidense Steve Witkoff.