Urban Aeronautics desarrolla el CityHawk, un eVTOL con rotores internos para seis pasajeros, ideal para movilidad urbana y emergencias médicas.
CityHawk revoluciona la movilidad urbana en Israel
Urban Aeronautics, con sede en Yavneh, Israel, avanza en la producción del CityHawk, un aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que utiliza la tecnología patentada Fancraft. Este sistema incorpora rotores internos en lugar de hélices externas, lo que permite operaciones en espacios urbanos reducidos. El diseño compacto, similar al tamaño de un SUV grande, mide 2.5 metros de ancho y alto, con un peso máximo al despegue de 1,930 kg. La aeronave puede transportar hasta seis pasajeros, incluido el piloto, o una carga de 760 kg, alcanzando velocidades de hasta 200 km/h y un alcance de 150 km.
En 2020, Urban Aeronautics firmó un acuerdo con Hatzolah Air, una organización de servicios médicos de emergencia con base en Nueva York, para suministrar cuatro unidades del CityHawk destinadas a aplicaciones de ambulancia aérea. Este contrato marcó un hito al posicionar al eVTOL como una solución para traslados médicos en entornos urbanos densos. La empresa espera obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para 2025, lo que permitirá operaciones comerciales.
El CityHawk destaca por su diseño sin alas ni rotores externos, lo que reduce el ruido y mejora la seguridad en áreas congestionadas. Equipado con un paracaídas desplegable por cohete, garantiza aterrizajes seguros en emergencias. Su cabina, comparable a la de un sedán de lujo, incluye pantallas táctiles individuales, conectividad Wi-Fi y climatización, ofreciendo comodidad a los pasajeros durante los trayectos.
En junio de 2020, Urban Aeronautics se asoció con HyPoint, una empresa estadounidense, para integrar celdas de combustible de hidrógeno en el CityHawk. Este sistema, que reemplaza el motor turboshaft inicial, busca cero emisiones y mayor autonomía. La transición a hidrógeno comprimido a 700 bar está prevista tras la certificación inicial con combustible de aviación, lo que refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Especificaciones clave del CityHawk eVTOL
- Capacidad: Hasta seis pasajeros, incluido el piloto, o 760 kg de carga.
- Dimensiones: 2.5 m de ancho y alto, 7.7 m de largo.
- Velocidad máxima: 200 km/h.
- Alcance: 150 km con celdas de hidrógeno.
- Certificación: Proyectada para 2025 por FAA y EASA.
- Aplicaciones: Transporte urbano, ambulancia aérea, misiones de rescate.
Avances tecnológicos y pruebas del CityHawk
Desde su concepción en 2017, el CityHawk ha superado más de 300 vuelos de prueba, incluyendo demostraciones en condiciones de viento. En julio de 2021, la empresa completó pruebas exitosas que validaron despegues y aterrizajes verticales suaves, así como vuelos de corta distancia. Estas pruebas atrajeron una inversión de 10 millones de dólares de inversionistas en Estados Unidos, Brasil e Israel, parte de una ronda de financiamiento de 100 millones.
El CityHawk utiliza un sistema de control por cables (fly-by-wire), que mejora la maniobrabilidad y permite operaciones autónomas en el futuro. Además, cuenta con sistemas de detección y evasión de obstáculos, visión nocturna y capacidades antiderrapaje, lo que lo hace apto para volar en condiciones climáticas adversas. En 2021, Urban Aeronautics se asoció con Universal Avionics, una filial de Elbit Systems, para integrar el sistema ClearVision, que combina sensores y realidad aumentada para mejorar la seguridad durante despegues y aterrizajes en entornos urbanos.
La empresa también colabora con Boeing para explorar aplicaciones de la tecnología Fancraft en aeronaves ligeras pilotadas y autónomas. Esta alianza refuerza el potencial del CityHawk en mercados globales. En 2022, Urban Aeronautics anunció planes para completar el desarrollo, certificación y ensamblaje del eVTOL en Montreal, Canadá, en colaboración con Cert Center Canada, lo que amplía su alcance internacional.
El CityHawk se basa en la experiencia de Urban Aeronautics, fundada en 2000 por Rafi Yoeli, un piloto e inventor israelí. La empresa posee 39 patentes relacionadas con la tecnología Fancraft, desarrollada durante dos décadas. Su dron militar Cormorant, probado desde 2009, sirvió como base para el diseño del CityHawk, demostrando la viabilidad de los rotores internos en entornos complejos.

Impacto económico y aplicaciones del CityHawk
El CityHawk está diseñado para operar como taxi aéreo, transporte ejecutivo, ambulancia aérea y vehículo de respuesta a emergencias. Su capacidad para aterrizar en azoteas y calles lo hace ideal para ciudades densas. En 2021, Hatzolah Air no solo preordenó cuatro unidades, sino que también se convirtió en socio de distribución para promover el eVTOL entre otras organizaciones de rescate. Esta alianza destaca la versatilidad del CityHawk en misiones humanitarias, como evacuaciones médicas y distribución de ayuda en desastres.
En 2021, Urban Aeronautics firmó un acuerdo con Skyports para estudiar la infraestructura de vertipuertos en hubs urbanos de Oriente Medio. Este estudio evalúa cómo los vertipuertos pueden soportar una flota impulsada por hidrógeno, integrándose con la infraestructura existente. La empresa proyecta que el CityHawk generará ingresos comerciales significativos al realizar múltiples viajes diarios con costos operativos reducidos.
La transición a celdas de combustible de hidrógeno posiciona al CityHawk como una solución ecológica. HyPoint, adquirida por ZeroAvia en 2022, proporciona tecnología que extiende la autonomía y elimina emisiones, alineándose con las regulaciones ambientales globales. Este enfoque responde a la demanda de transporte aéreo sostenible en un mercado de eVTOL proyectado para alcanzar 12 mil millones de dólares para 2030.
El liderazgo de Nimrod Golan-Yanay, nombrado CEO en 2020, ha impulsado hitos clave, incluyendo asociaciones con líderes aeroespaciales y avances en pruebas. Su experiencia como piloto durante más de 25 años refuerza la visión de Urban Aeronautics de transformar la movilidad urbana. La empresa espera iniciar la producción comercial del CityHawk en los próximos años, consolidando a Israel como un referente en innovación aeroespacial.