• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » HomeBiogas israelí convierte residuos en biogás y fertilizante

HomeBiogas israelí convierte residuos en biogás y fertilizante

por Hadar Malka
17 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La empresa israelí HomeBiogas transforma desechos orgánicos en biogás para cocinar y fertilizante, reduciendo emisiones y promoviendo sostenibilidad.

Sistema israelí procesa residuos orgánicos en energía limpia

La empresa israelí HomeBiogas desarrolla biodigestores compactos que convierten residuos orgánicos domésticos en biogás para cocinar y fertilizante líquido. Estos sistemas, diseñados para uso en hogares, procesan hasta seis litros de desechos alimenticios o 15 litros de estiércol animal diarios mediante digestión anaeróbica, un proceso donde bacterias descomponen materia orgánica sin oxígeno. Cada kilogramo de residuo produce aproximadamente 200 litros de biogás, suficiente para una hora de cocción, y genera entre cinco y diez litros de fertilizante líquido, apto para cultivos. Este enfoque reduce la acumulación de desechos en vertederos y captura metano, un gas de efecto invernadero, para uso energético.

Fundada en 2012 en Beit Yanai, Israel, por Yair Teller, Oshik Efrati y Erez Lancer, HomeBiogas mejora diseños de biodigestores tras estudiar modelos ineficientes en México, India y China. Los sistemas, que no requieren electricidad, operan en un ambiente sellado para evitar olores y plagas. En 2014, el Ministerio de Protección Ambiental de Israel adquirió unidades para comunidades beduinas en el desierto del Néguev, demostrando su utilidad en áreas sin acceso a servicios de recolección de basura. Desde entonces, la empresa distribuye en más de 100 países, incluyendo Estados Unidos, Australia y Kenia.

El biodigestor HomeBiogas 2.0, lanzado en 2017, duplica la velocidad de procesamiento de su predecesor y produce hasta tres horas diarias de gas para cocinar. Incluye un filtro de gas para eliminar olores y un mecanismo que regula la presión, garantizando un suministro estable. Su instalación, que toma pocas horas, requiere un área plana de dos por tres metros con exposición solar. El sistema, con componentes reciclables y una vida útil de 15 años, cuesta entre 890 y 995 dólares, con un retorno de inversión estimado en tres años por ahorros en gas y fertilizantes.

Más noticias

Tal-Ya Water Technologies impulsa bandejas que capturan rocío

Startup israelí Prospera impulsa agricultura de precisión con IA

Seambiotic impulsa cultivo de algas para biocombustibles con CO2

Utilis israelí detecta fugas de agua con satélites y algoritmos

En contextos rurales, HomeBiogas implementa soluciones de saneamiento con bioinodoros que convierten desechos humanos en biogás, ahorrando hasta un 80% de agua por descarga. Proyectos en El Salvador equiparon escuelas con estos sistemas, mientras que en Kenia miles de agricultores adoptan biodigestores para reducir emisiones y costos energéticos. La empresa también genera créditos de carbono certificados por Gold Standard, apoyando la lucha contra el cambio climático. En 2025, HomeBiogas planea alcanzar 10.000 hogares en Kenia.

Datos clave sobre biodigestores de HomeBiogas

  • Capacidad diaria: Procesa hasta 6 litros de desechos alimenticios o 15 litros de estiércol.
  • Producción: Genera 200 litros de biogás por kilogramo de residuo, suficiente para 1 hora de cocción.
  • Fertilizante: Produce 5-10 litros de fertilizante líquido diario, apto para agricultura.
  • Impacto ambiental: Reduce hasta 1 tonelada de residuos y 6 toneladas de CO2 al año por sistema.
  • Costo: Entre 890 y 995 dólares, con retorno de inversión en 3 años.
  • Vida útil: 15 años, con componentes 100% reciclables.

Tecnología israelí impulsa economía circular en residuos

La tecnología de HomeBiogas promueve principios de economía circular al transformar desechos en recursos valiosos. A diferencia del compostaje, que libera metano a la atmósfera, los biodigestores lo capturan para generar energía limpia. Este proceso reduce la dependencia de combustibles fósiles y fertilizantes químicos, cuyos impactos ambientales son significativos. En Estados Unidos, donde se producen más de 70 millones de toneladas de residuos orgánicos anuales, los biodigestores ofrecen una alternativa para aliviar la presión sobre vertederos y disminuir la contaminación por metano.

Los sistemas de HomeBiogas operan a temperaturas mesofílicas, entre 30 y 38 grados Celsius, lo que los hace estables y adecuados para climas cálidos. En regiones frías, como el norte de California, la empresa recomienda ubicaciones soleadas o el uso de kits de refuerzo para mantener la actividad bacteriana a partir de 0 grados Celsius. Aunque los biodigestores requieren mantenimiento regular, como alimentar el sistema y monitorear la producción, su diseño simplificado permite a usuarios sin experiencia técnica operarlos con facilidad.

En 2015, Ban Ki-moon, entonces secretario general de la ONU, elogió los biodigestores de HomeBiogas durante una visita a Israel, destacando su potencial para abordar la contaminación por humo en cocinas de países en desarrollo. Citó datos de la Organización Mundial de la Salud, que reporta 4.3 millones de muertes anuales por exposición a humos de fuegos abiertos. Los sistemas de HomeBiogas, al proporcionar una alternativa limpia, reducen riesgos para la salud y la deforestación causada por la recolección de leña.

Proyectos piloto en comunidades marginadas, como el pueblo palestino de Al-Awja en Judea y Samaria, financiados por la Unión Europea y el Centro Peres para la Paz, instalaron 40 biodigestores en 2015. Estas iniciativas demostraron que los sistemas no solo generan energía, sino que mejoran la gestión de residuos en áreas sin infraestructura. En la República Dominicana, los biodigestores ayudan a reducir la deforestación al disminuir la necesidad de leña para cocinar.

Expansión global de biodigestores para gestión sostenible

HomeBiogas colabora con gobiernos y organizaciones no gubernamentales para expandir el acceso a sus biodigestores en comunidades desatendidas. En África, Asia y América Latina, donde 2.7 mil millones de personas carecen de servicios de energía limpia y gestión de residuos, los sistemas ofrecen una solución práctica. La empresa apunta a comunidades rurales y urbanas con acceso limitado a electricidad, promoviendo autonomía energética y agrícola.

En 2020, HomeBiogas probó un modelo más grande, el HBG 20, para pequeños negocios de alimentos, como comedores escolares y empacadoras de vegetales. Los ensayos mostraron que 100 kilogramos de residuos producen 10 metros cúbicos de biogás, suficientes para 10 horas de cocción o calentar un metro cúbico de agua a 50 grados Celsius. Este desarrollo, que se lanzará comercialmente en 2021, busca ampliar el impacto de la tecnología en sectores comerciales.

La empresa también aborda desafíos técnicos, como la calidad del fertilizante producido. El digestato, o bio-lodo, se trata con tabletas de cloro para reducir bacterias activas, garantizando su seguridad para uso agrícola. Estudios recientes destacan que este fertilizante, rico en nutrientes, mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de productos químicos, aunque su impacto climático no recibe créditos de carbono, lo que limita la escalabilidad de los proyectos de biogás.

Con un enfoque en innovación, HomeBiogas planea desarrollar modelos que procesen hasta una tonelada de residuos diarios, dirigidos a medianas empresas. Su visión es llegar a 200 millones de familias, transformando la gestión de residuos y la producción de energía a nivel global. La tecnología, respaldada por campañas de financiamiento colectivo que recaudaron 138.000 dólares en 2015, continúa ganando tracción en mercados desarrollados y en vías de desarrollo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.