• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » RTVE desafía a la UER con mensaje propalestino en Eurovisión

RTVE desafía a la UER con mensaje propalestino en Eurovisión

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Medios
Personas portan pancartas y banderas palestinas durante una manifestación contra la participación israelí en Eurovisión, antes de la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión en Malmö, Suecia, el jueves 9 de mayo de 2024. (Foto AP/Martin Meissner)

Personas portan pancartas y banderas palestinas durante una manifestación contra la participación israelí en Eurovisión, antes de la segunda semifinal del Festival de la Canción de Eurovisión en Malmö, Suecia, el jueves 9 de mayo de 2024. (Foto AP/Martin Meissner)

La cadena pública española RTVE vulneró las normas de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) al emitir un mensaje sobre Palestina antes de la gran final de Eurovisión el sábado por la noche.

Diversos medios en España reportaron que la UER emitió una advertencia formal a RTVE tras un comentario durante la segunda semifinal del festival. Sin embargo, la cadena optó por reafirmar su postura en la transmisión de la final.

En la segunda semifinal, los presentadores Julia Varela y Tony Aguilar declararon: “Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan las 50.000, de las cuales más de 15.000 son niños, según datos de las Naciones Unidas”.

Pese a la advertencia de la UER, RTVE decidió emitir un nuevo mensaje antes del inicio de la final: “Los derechos humanos no admiten silencio. Paz y justicia para Palestina”.

Más noticias

Hamás se niega a reubicar a rehenes y responsabiliza a Israel por sus vidas

Informe: Hamás ofrece soltar a mitad de rehenes por 2 meses de tregua

Muere jefe de interrogatorios de Hamás en ataque aéreo en Gaza

Liberación de 10 rehenes vivos por tregua de dos meses

Una multitud saluda a los terroristas de la Yihad Islámica y Hamás a su llegada para la entrega de rehenes a la Cruz Roja en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 30 de enero de 2025. (Foto AP/Jehad Alshrafi)

Hamás buscó tregua de 84 días: Afirma medio alemán

Netanyahu confirma que trabaja en nuevo acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza

Netanyahu pidió a Trump que no levante las sanciones a Siria

La UER, que busca mantener la neutralidad política en Eurovisión, prohíbe expresamente declaraciones de este tipo, considerando que la música debe unir a los participantes.

Según la agencia Ceuta Actualidad, la UER envió una carta a Ana María Bordas, directora de contenidos de RTVE y jefa de la delegación española, donde se señala que las declaraciones políticas contravienen las reglas del festival. La misiva advierte sobre posibles sanciones económicas si las infracciones persisten en las transmisiones oficiales.

A pesar de las amenazas, RTVE mantuvo su posición, expresando su visión sobre la guerra en Gaza sin temor a las consecuencias.

No es la primera ocasión en que España critica abiertamente a Israel por la guerra en Gaza.

La cadena pública RTVE solicitó formalmente a la UER abrir un debate sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2025. La petición, dirigida al director general de la UER, instó a un diálogo entre las emisoras miembros para evaluar esta cuestión.

RTVE justificó su solicitud por la preocupación extendida en España respecto a la guerra en Gaza. La cadena reafirmó su apoyo a Eurovisión como evento cultural, pero destacó la necesidad de atender los cuestionamientos de los espectadores y emisoras españolas sobre la presencia de Israel.

José Pablo López, presidente de RTVE, destacó que la solicitud no se limita a un asunto político, sino que refleja las inquietudes de diversos sectores de la sociedad española.

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, cuestionó anteriormente la gestión de Eurovisión en temas políticos, especialmente tras el certamen del año pasado en Malmö, Suecia. Según Urtasun, muchos espectadores sintieron vergüenza porque el evento, en sus palabras, “ocultó un genocidio”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.