• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Herramienta israelí detecta sepsis en cuidados intensivos

Herramienta israelí detecta sepsis en cuidados intensivos

19 de mayo de 2025

Software israelí analiza signos vitales y biomarcadores en tiempo real, alertando sobre sepsis y mejorando la intervención en unidades de cuidados intensivos.

Tecnología israelí para detección de sepsis en tiempo real

Investigadores israelíes han creado una herramienta que detecta el riesgo de sepsis en pacientes de unidades de cuidados intensivos. Desarrollado por la startup EarlySense, este software analiza signos vitales y biomarcadores en tiempo real para emitir alertas tempranas. La tecnología permite a los médicos intervenir de manera oportuna, reduciendo la mortalidad asociada a esta condición. En un estudio realizado en el Hospital Sheba, el sistema mostró una sensibilidad del 92% en la identificación de casos de sepsis, lo que permitió iniciar tratamientos hasta 6 horas antes que con métodos tradicionales.

La herramienta de EarlySense se integra a monitores existentes en las unidades de cuidados intensivos. Utiliza sensores no invasivos para medir parámetros como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y los niveles de oxígeno en sangre. Además, incorpora análisis de biomarcadores como la proteína C reactiva y los leucocitos, procesados mediante algoritmos de aprendizaje automático. Estos algoritmos identifican patrones que indican un riesgo inminente de sepsis, una infección sistémica que afecta a 49 millones de personas al año y causa 11 millones de muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

En pruebas clínicas, el sistema de EarlySense demostró reducir las tasas de mortalidad por sepsis en un 20% en pacientes críticos. El software genera alertas automáticas que se envían al equipo médico a través de un panel de control centralizado o dispositivos móviles. Esto permite una respuesta inmediata, crucial en una condición donde cada hora de retraso en el tratamiento aumenta la mortalidad en un 7,6%, según un estudio publicado en Critical Care Medicine. La tecnología también disminuye la carga de trabajo del personal al priorizar casos urgentes.

El desarrollo de esta herramienta se llevó a cabo en colaboración con el Centro Médico Hadassah en Jerusalén. Investigadores recopilaron datos de más de 10,000 pacientes para entrenar los algoritmos, asegurando una alta precisión en la detección. La plataforma se adapta a diferentes protocolos hospitalarios y puede integrarse con registros electrónicos de salud. En 2024, el sistema recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, lo que permitió su implementación en hospitales de América del Norte.

Claves de la herramienta israelí para detección de sepsis

  • Precisión: Identifica riesgo de sepsis con un 92% de sensibilidad en pruebas clínicas.
  • Tiempo: Permite iniciar tratamientos 6 horas antes que métodos tradicionales.
  • Mortalidad: Reduce tasas de mortalidad por sepsis en un 20% en pacientes críticos.
  • Parámetros: Analiza frecuencia cardíaca, respiratoria, oxígeno y biomarcadores clave.
  • Aprobación: Recibió autorización de la FDA en 2024 para uso en hospitales.

Implementación y resultados en hospitales globales

La tecnología de EarlySense se ha implementado en más de 50 hospitales en Europa y América del Norte desde su aprobación. En el Hospital Mount Sinai de Nueva York, el sistema ha sido utilizado en 300 pacientes de cuidados intensivos, logrando una disminución del 15% en la duración promedio de las estancias hospitalarias. Los médicos reportaron que las alertas tempranas facilitaron la administración de antibióticos y fluidos en etapas iniciales, mejorando los resultados clínicos. Además, el software incluye un módulo de capacitación para el personal médico.

En Israel, el Centro Médico Rabin adoptó esta herramienta en 2023, tras un programa piloto que incluyó a 500 pacientes. Los datos mostraron que el 85% de las alertas emitidas fueron precisas, lo que llevó a una intervención efectiva en el 90% de los casos identificados. La plataforma también permite a los hospitales personalizar los umbrales de alerta según las características de su población de pacientes. Esto ha sido particularmente útil en centros con alta incidencia de infecciones nosocomiales, donde la sepsis es más prevalente.

La sepsis representa un desafío global, especialmente en entornos de cuidados intensivos, donde afecta al 30% de los pacientes, según la Sepsis Alliance. La herramienta de EarlySense aborda este problema al proporcionar un enfoque basado en datos que no depende únicamente de la observación clínica. En un ensayo en el Hospital general de Massachusetts, los investigadores compararon el sistema con métodos tradicionales y encontraron que redujo los falsos positivos en un 25%, mejorando la eficiencia del personal médico.

Otros sistemas similares han surgido en el mercado, pero la tecnología de EarlySense se distingue por su enfoque no invasivo y su capacidad de integrarse con equipos existentes. Empresas como Philips Healthcare y Medtronic han desarrollado herramientas comparables, pero requieren sensores adicionales o procedimientos invasivos. La solución israelí, por otro lado, utiliza sensores de contacto mínimo, lo que reduce el riesgo de infecciones y facilita su uso en pacientes críticos.

Contexto global y avances en detección de sepsis

La detección temprana de la sepsis ha sido un objetivo prioritario en la medicina intensiva durante la última década. En 2016, la Organización Mundial de la Salud reconoció la sepsis como una emergencia de salud pública global, instando a los países a desarrollar tecnologías para su diagnóstico precoz. En este contexto, Israel se ha posicionado como un líder en innovación médica, con empresas como EarlySense y BioSense a la vanguardia de soluciones digitales para cuidados intensivos.

Estudios internacionales han destacado la importancia de las herramientas de monitoreo en tiempo real. Un artículo publicado en The Lancet señaló que los sistemas automatizados de detección pueden reducir la mortalidad por sepsis hasta en un 18% si se implementan ampliamente. En Europa, el Hospital Universitario de Oslo comenzó a usar la tecnología de EarlySense en 2024, reportando una mejora del 12% en la supervivencia de pacientes con sepsis severa. Esto se atribuyó a la capacidad del sistema para detectar signos sutiles que a menudo pasan desapercibidos.

La tecnología también ha enfrentado desafíos, como la necesidad de ajustar los algoritmos para poblaciones pediátricas o pacientes con comorbilidades. En un proyecto piloto en el Hospital Infantil de Boston, los investigadores encontraron que el sistema requería modificaciones para mejorar su precisión en niños menores de 5 años. Sin embargo, los desarrolladores de EarlySense han trabajado en actualizaciones que aborden estas limitaciones, con planes de lanzar una versión pediátrica en 2025.

El impacto económico de la sepsis es significativo, con un costo anual de 62 mil millones de dólares en Estados Unidos, según la Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica. Las herramientas de detección temprana, como las desarrolladas por EarlySense, no solo salvan vidas, sino que también reducen los costos asociados a estancias prolongadas y tratamientos intensivos. En el futuro, se espera que estas tecnologías se integren con sistemas de inteligencia artificial más avanzados para predecir complicaciones relacionadas con la sepsis.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.