• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Éxito de F-35 daneses al compartir datos con DAGGR-2

Éxito de F-35 daneses al compartir datos con DAGGR-2

19 de mayo de 2025
Los F-35A de Dinamarca asumirán misiones QRA de la OTAN

Cazas F-35 daneses prueban con éxito DAGGR-2, compartiendo datos clasificados entre continentes, fortaleciendo la interoperabilidad en guerra moderna.

Demostración histórica de F-35 con DAGGR-2

Lockheed Martin y el Ministerio de Defensa danés realizaron una demostración sin precedentes en la que cazas F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea Danesa probaron con éxito el sistema DAGGR-2 (Data Acquisition and Global Gateway Router, versión 2). Este avance permitió la transferencia segura de datos clasificados entre plataformas aéreas en diferentes continentes, marcando un hito en la interoperabilidad de las fuerzas aliadas. La prueba, llevada a cabo en una base aérea danesa, mostró cómo los F-35 pueden compartir información crítica en tiempo real, optimizando la toma de decisiones en escenarios de combate.

El sistema DAGGR-2, desarrollado por la división Skunk Works de Lockheed Martin, es una plataforma avanzada de intercambio de datos diseñada para integrar capacidades de mando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR). Durante la demostración, un F-35 danés transmitió datos clasificados a una unidad en Estados Unidos, utilizando redes seguras que garantizan la protección de la información. Este logro resalta la capacidad del F-35 para actuar como un nodo central en la guerra centrada en redes, conectando activos aliados en tiempo real.

El Ministerio de Defensa danés destacó que la prueba fortalece la posición de Dinamarca como aliado clave en la OTAN. Los F-35 daneses, adquiridos en 2016 como parte de un programa de modernización, demostraron su rol en la defensa colectiva al integrarse con sistemas aliados. La demostración incluyó la transmisión de datos a un centro de operaciones en Fort Worth, Texas, donde ingenieros de Lockheed Martin monitorearon el rendimiento del sistema en tiempo real.

La prueba también involucró a socios internacionales, incluyendo a Noruega y Países Bajos, cuyos F-35 participaron en ejercicios conjuntos para validar la interoperabilidad. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la OTAN con la integración tecnológica, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas. Los datos compartidos incluyeron información de sensores, como imágenes de radar y telemetría, esenciales para coordinar operaciones multinacionales.

Kadena refuerza su defensa con segundo grupo de F-35
Un F-35A Lightning II de la Fuerza Aérea de EE. UU. asignado al 421º Escuadrón de Caza Expedicionario, Base de la Fuerza Aérea de Hill, Utah, rodando después de aterrizar en la Base Aérea de Kadena, Japón, el 24 de abril de 2025. La rotación continua de los aviones a Kadena garantiza que el Ala 18 permanezca flexible y posicionada para proporcionar un poder aéreo letal y creíble para disuadir actos de agresión. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador de 1ª clase Arnet Tamayo)

Datos clave sobre la prueba del DAGGR-2

  • Fecha de la demostración: Realizada en mayo de 2025 en una base aérea danesa.
  • Participantes: Fuerza Aérea Danesa, Lockheed Martin, Noruega, Países Bajos.
  • Tecnología: DAGGR-2 permite transferencia segura de datos clasificados en tiempo real.
  • Alcance: Comunicación entre Dinamarca y Estados Unidos, con nodos en Fort Worth.
  • Objetivo: Mejorar la interoperabilidad y la guerra centrada en redes de la OTAN.

Impacto en la guerra moderna y la OTAN

La demostración del DAGGR-2 posiciona al F-35 como un pilar en la evolución de la guerra moderna. Su capacidad para compartir datos clasificados en tiempo real permite a los comandantes tomar decisiones informadas con mayor rapidez, un factor crítico en conflictos de alta intensidad. El sistema aprovecha la arquitectura de misión abierta del F-35, que facilita la integración de nuevas tecnologías sin modificaciones extensas en el hardware.

El Ministerio de Defensa danés señaló que esta capacidad mejora la preparación de Dinamarca para responder a amenazas emergentes, especialmente en el contexto del Ártico y el Báltico, regiones estratégicas para la OTAN. La prueba también demostró la resiliencia de las comunicaciones seguras frente a posibles interferencias electrónicas, un aspecto vital en escenarios donde adversarios emplean tácticas de guerra electrónica.

Lockheed Martin informó que el DAGGR-2 es parte de un esfuerzo más amplio para estandarizar los sistemas de intercambio de datos en la flota global de F-35, que supera las 1,000 unidades entregadas a 17 países. La empresa planea implementar actualizaciones incrementales al sistema, con el objetivo de integrarlo en otras plataformas, como drones y sistemas terrestres, para crear un ecosistema de combate totalmente conectado.

La participación de Noruega y Países Bajos en la demostración refleja el enfoque colaborativo del programa F-35. Ambos países, que operan flotas de F-35, compartieron datos con los cazas daneses, demostrando la capacidad del sistema para coordinar operaciones en múltiples dominios. Este nivel de integración es crucial para misiones conjuntas de la OTAN, donde la sincronización entre fuerzas aéreas, navales y terrestres es esencial.

Contexto tecnológico y estratégico

Tres F-35 de la Real Fuerza Aérea Danesa. (Crédito de la imagen: Forsvaret/Comando de Defensa Danés)

El desarrollo del DAGGR-2 responde a la necesidad de contrarrestar las capacidades de adversarios que invierten en sistemas avanzados de negación de acceso (A2/AD). La capacidad del F-35 para operar en entornos disputados y compartir datos en tiempo real fortalece la disuasión colectiva de la OTAN. Durante la prueba, los F-35 daneses utilizaron sus sensores avanzados, como el radar APG-81 y el sistema de guerra electrónica, para recopilar y transmitir datos, demostrando su versatilidad como plataforma multirol.

El programa F-35, liderado por Lockheed Martin, ha enfrentado desafíos en el pasado, incluyendo retrasos y sobrecostos. Sin embargo, hitos como la demostración del DAGGR-2 refuerzan su valor estratégico. Dinamarca, que planea operar 27 F-35A para 2026, ha invertido significativamente en la capacitación de pilotos y la modernización de infraestructuras para maximizar las capacidades de la aeronave.

La colaboración entre Skunk Works y los aliados de la OTAN también destaca el papel de la innovación en la defensa. La división, conocida por desarrollar tecnologías revolucionarias como el SR-71 Blackbird, continúa liderando avances en conectividad y guerra centrada en redes. La prueba del DAGGR-2 es un paso hacia la integración de capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático en futuras iteraciones del sistema, lo que podría automatizar el análisis de datos en tiempo real.

En un contexto más amplio, la demostración refleja el compromiso de Dinamarca y sus aliados con la modernización de sus fuerzas armadas. La OTAN ha priorizado la interoperabilidad tecnológica como respuesta a las tensiones en Europa del Este y el aumento de la presencia militar en el Ártico. El éxito del DAGGR-2 consolida la posición del F-35 como un activo indispensable para la seguridad colectiva, capaz de conectar fuerzas en un campo de batalla cada vez más complejo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.