• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Boeing reanuda entregas de KC-46 tras reparar grietas en aviones

Boeing reanuda entregas de KC-46 tras reparar grietas en aviones

19 de mayo de 2025
Boeing reanuda entregas de KC-46 tras reparar grietas en aviones

Un KC-46A asignado al 418º Escuadrón de Pruebas de Vuelo en las posiciones de la Base de la Fuerza Aérea Edwards para reabastecer de combustible a un E-7A Wedgetail de la Real Fuerza Aérea Australiana en el espacio aéreo cerca de la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, foto de la Fuerza Aérea por Richard Gonzales

Boeing retomó las entregas del KC-46A Pegasus a la Fuerza Aérea de EE. UU. tras solucionar grietas detectadas en dos aviones nuevos.

Reanudación de entregas del KC-46A Pegasus a la Fuerza Aérea

Boeing reinició las entregas del avión cisterna KC-46A Pegasus a la Fuerza Aérea de Estados Unidos tras una pausa de tres meses ocasionada por la detección de grietas en al menos dos aeronaves nuevas. La compañía, en colaboración con la Fuerza Aérea, resolvió el problema, que no comprometió la seguridad de vuelo, según comunicados oficiales. Este inconveniente se suma a una serie de desafíos que han afectado al programa KC-46, derivado del Boeing 767, incluyendo retrasos, problemas de calidad y sobrecostos acumulados durante años.

El 19 de mayo, Lynn Fox, vicepresidenta y gerente del programa KC-46 de Boeing, expresó en una declaración a la revista Air & Space Forces: “Boeing aprecia la asociación con la Fuerza Aérea de los EE. UU. para reanudar las entregas de manera segura”. Fox destacó la relevancia del KC-46 para las misiones de reabastecimiento aéreo y la disposición de la empresa para expandir la flota. Hasta la fecha, Boeing ha entregado 91 KC-46 de un total planificado de al menos 179 unidades. Las dos últimas aeronaves se destinaron a la Base de la Fuerza Aérea Travis en California.

A pesar de la reanudación, el programa enfrenta dificultades persistentes. El Sistema de Visión Remota 2.0 (RVS 2.0), diseñado para mejorar la precisión de los operadores de la pluma de reabastecimiento mediante un sistema de cámaras avanzado, sufrió un nuevo retraso y no estará listo hasta el verano de 2027. Este sistema es una de las seis deficiencias críticas identificadas en el programa, que ha generado pérdidas de 7.000 millones de dólares para Boeing debido a un contrato de precio fijo que traslada los sobrecostos al fabricante.

El informe anual de 2024 de la Oficina del director de Pruebas y Evaluación Operativa del Pentágono señaló que el KC-46A “no cumple con muchas de sus métricas de idoneidad”. Sin embargo, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Allvin, defendió la aeronave en un testimonio ante el subcomité de Asignaciones de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. Allvin afirmó: “Está produciendo”, destacando que el KC-46 puede reabastecer a casi todos los receptores, con excepciones como el A-10, debido a limitaciones de empuje, y el E-7 Wedgetail, cuya certificación para reabastecimiento está en proceso con operadores británicos y australianos.

KC-46
KC-46

Datos clave sobre el programa KC-46A Pegasus

  • Entregas realizadas: 91 de 179 KC-46 planificados hasta mayo de 2025.
  • Pérdidas financieras: Boeing reporta 7.000 millones de dólares en pérdidas por sobrecostos.
  • Tasa de capacidad de misión: 61% en 2024, frente al 65% en 2023.
  • Retraso del RVS 2.0: Sistema de visión remota aplazado hasta verano de 2027.
  • Comparación con KC-135: Tasa de capacidad de misión del KC-135 fue 67% en 2024.

Desafíos operativos y comparación con la flota KC-135

La tasa de capacidad de misión del KC-46 disminuyó al 61% en 2024, comparada con el 65% de 2023, según datos de la Fuerza Aérea. En contraste, los KC-135, con una edad promedio de 63 años, registraron una tasa de 67% en 2024, ligeramente inferior al 69% de 2023. La flota de KC-10, otro avión cisterna, fue retirada completamente, lo que incrementa la presión sobre los KC-135 y los KC-46 para cumplir con las demandas de reabastecimiento aéreo.

Los problemas del KC-46 han intensificado la dependencia de la Fuerza Aérea en los KC-135, introducidos en la década de 1950. Esta flota envejecida, compuesta por aproximadamente 375 aeronaves, enfrenta desafíos de mantenimiento y obsolescencia, lo que subraya la necesidad de modernizar las capacidades de reabastecimiento. La Fuerza Aérea evalúa opciones para el futuro, incluyendo un avión cisterna sigiloso de próxima generación, conocido como NGAS, o un “avión cisterna puente” que podría implicar adquirir más KC-46 y extender la vida útil de los KC-135.

En un testimonio escrito ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el secretario de la Fuerza Aérea, Dr. Troy E. Meink, exnavegante de KC-135, evitó comprometerse sobre la dirección futura del programa de aviones cisterna. Meink destacó la importancia de evaluar las necesidades operativas y tecnológicas antes de tomar decisiones definitivas.

La reanudación de las entregas representa un paso adelante para Boeing y la Fuerza Aérea, pero los desafíos pendientes, como el retraso del RVS 2.0 y las deficiencias operativas, mantienen al programa KC-46 bajo escrutinio. La Fuerza Aérea continúa trabajando con Boeing para garantizar que las aeronaves cumplan con los estándares requeridos mientras planifica la modernización de su flota de reabastecimiento aéreo.

Contexto del programa KC-46 y necesidades futuras

Ha llegado el momento: Un vistazo al avión de transporte KC-46
KC-46

El KC-46A Pegasus se diseñó para reemplazar gradualmente a los KC-135 y KC-10, ofreciendo capacidades avanzadas como mayor capacidad de combustible, transporte de carga y evacuación médica. Sin embargo, los problemas de calidad y los retrasos han complicado su integración en la Fuerza Aérea. El contrato de precio fijo ha protegido a la Fuerza Aérea de los sobrecostos, pero ha generado tensiones financieras para Boeing, que asume las pérdidas.

La Fuerza Aérea enfrenta decisiones críticas sobre su flota de aviones cisterna. La posible adquisición de un NGAS responde a la necesidad de operar en entornos de alta amenaza, donde la tecnología sigilosa es crucial. Alternativamente, un enfoque de “avión cisterna puente” permitiría mantener la operatividad a corto plazo mediante la expansión de la flota KC-46 y la modernización de los KC-135. Estas opciones se evalúan en un contexto de restricciones presupuestarias y prioridades estratégicas.

La colaboración entre Boeing y la Fuerza Aérea sigue siendo esencial para resolver las deficiencias del KC-46 y garantizar su rol en las operaciones globales. Mientras tanto, la Fuerza Aérea depende de su envejecida flota de KC-135 para cumplir con las demandas actuales, lo que destaca la urgencia de avanzar en la modernización de sus capacidades de reabastecimiento aéreo.

Las entregas recientes a la Base de la Fuerza Aérea Travis marcan un hito, pero el programa KC-46 debe superar obstáculos técnicos y operativos para cumplir plenamente con las expectativas de la Fuerza Aérea. La evolución del programa y las decisiones sobre el futuro de los aviones cisterna seguirán siendo un foco clave en los próximos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.