Una empresa israelí desarrolla taxis voladores eléctricos con autonomía de 35 km, en pruebas para integrarse al transporte público urbano.
Desarrollo de taxis voladores eléctricos en Israel
Una empresa israelí, Air Taxi Israel, realiza pruebas de taxis voladores eléctricos en Jerusalén desde 2023. Estos vehículos, con tecnología de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), tienen cabinas para dos pasajeros y una autonomía de 35 kilómetros. Las pruebas se centran en evaluar la viabilidad de integrar estos vehículos al transporte público, con el objetivo de reducir la congestión terrestre en áreas urbanas densas. Los vuelos de prueba, iniciados en septiembre de 2023, han demostrado capacidad para operar en entornos complejos, como el espacio aéreo de Jerusalén.
Los vehículos de Air Taxi Israel funcionan con baterías eléctricas y generan menos ruido que los helicópteros tradicionales. Cada unidad está equipada con múltiples rotores para garantizar estabilidad y seguridad durante el vuelo. La empresa colabora con la Autoridad de Aviación Civil de Israel para cumplir con regulaciones de seguridad aérea. En un comunicado, el director ejecutivo de la compañía, Yaron Schwartz, afirmó: “Nuestro objetivo es ofrecer una solución de transporte eficiente y sostenible para ciudades congestionadas”.
Las pruebas han incluido vuelos controlados sobre zonas urbanas y suburbanas de Jerusalén, con distancias de hasta 20 kilómetros. Los datos recopilados se utilizan para optimizar el diseño de los vehículos y planificar rutas que conecten puntos clave de la ciudad, como el centro histórico, estaciones de tren y áreas comerciales. La empresa espera obtener la certificación para operaciones comerciales antes de 2027, según proyecciones de la Autoridad de Aviación Civil.
El proyecto ha atraído la atención de inversionistas internacionales, con una ronda de financiación de 50 millones de dólares en 2024, liderada por fondos tecnológicos de Estados Unidos y Europa. Estos recursos se destinan al desarrollo de infraestructura, como vertipuertos, y a la mejora de la tecnología de baterías para aumentar la autonomía de los vehículos. Air Taxi Israel planea implementar un sistema de reservas digitales para facilitar el acceso de los usuarios al servicio.

Datos clave sobre los taxis voladores eléctricos en Israel
- Autonomía: 35 km por carga, adecuada para trayectos urbanos cortos.
- Capacidad: Cabina diseñada para dos pasajeros, con espacio para equipaje ligero.
- Tecnología: eVTOL con múltiples rotores para mayor estabilidad y seguridad.
- Certificación: En proceso, con meta de aprobación comercial para 2027.
- Inversión: 50 millones de dólares recaudados en 2024 para infraestructura y desarrollo.
Integración al transporte público y desafíos regulatorios
La integración de los taxis voladores al sistema de transporte público de Jerusalén representa un desafío logístico y regulatorio. Air Taxi Israel trabaja con el Municipio de Jerusalén para identificar ubicaciones estratégicas para vertipuertos, que servirán como puntos de despegue y aterrizaje. Estos sitios requieren espacios reducidos en comparación con los helipuertos tradicionales, lo que facilita su instalación en tejados de edificios o áreas urbanas despejadas. El municipio ha designado tres ubicaciones preliminares en el centro de la ciudad y dos en las afueras.
La Autoridad de Aviación Civil de Israel ha establecido requisitos estrictos para la certificación de los eVTOL, incluyendo pruebas de resistencia de baterías y sistemas de navegación autónoma. En 2024, se realizaron simulaciones de emergencia para evaluar la respuesta de los vehículos ante fallos técnicos. Los resultados, según la autoridad, muestran un nivel de seguridad comparable al de los aviones comerciales pequeños. Sin embargo, la regulación del espacio aéreo urbano sigue en desarrollo, con debates sobre la coexistencia de eVTOL con drones y otros vehículos aéreos.
El Ministerio de Transporte de Israel apoya el proyecto como parte de su plan para modernizar la movilidad urbana. En un informe de 2024, el ministerio proyectó que los taxis voladores podrían reducir los tiempos de viaje en Jerusalén hasta en un 40% para distancias de 10 a 20 kilómetros. El ministro de Transporte, Miri Regev, destacó: “La innovación en transporte es clave para mantener a Israel como líder tecnológico”.
Otros actores locales, como Israel Aerospace Industries, han mostrado interés en colaborar con Air Taxi Israel para desarrollar componentes avanzados, como sistemas de propulsión eléctrica. Esta alianza podría acelerar la producción de los eVTOL y reducir costos, según analistas del sector aeroespacial.
Contexto global de la movilidad aérea urbana
El desarrollo de taxis voladores en Israel se enmarca en un movimiento global hacia la movilidad aérea urbana (UAM). Empresas como Archer Aviation y Joby Aviation en Estados Unidos, y EHang en China, también avanzan en proyectos de eVTOL. En 2025, EHang lanzó el primer servicio comercial de taxis voladores en Guangzhou, con vuelos de corta distancia para hasta dos pasajeros. Este hito marcó un precedente para la industria, aunque las operaciones siguen limitadas por regulaciones locales.
En Europa, Volocopter planea iniciar vuelos comerciales en París para 2028, coincidiendo con los Juegos Olímpicos. Sin embargo, empresas como Lilium en Alemania enfrentan dificultades financieras, lo que resalta los desafíos económicos de la industria. En Israel, el entorno favorable para la innovación tecnológica, respaldado por el gobierno y el sector privado, posiciona a Air Taxi Israel como un competidor relevante en este mercado.
La tecnología eVTOL utiliza sistemas de propulsión eléctrica con múltiples rotores, lo que reduce el ruido y las emisiones en comparación con los helicópteros. Los vehículos de Air Taxi Israel incorporan sistemas de navegación asistida por inteligencia artificial, similares a los desarrollados por Joby Aviation, para optimizar rutas y evitar colisiones. La industria global de eVTOL proyecta un valor de 41.5 mil millones de dólares para 2035, con un enfoque en taxis aéreos y servicios de carga.
En Israel, el proyecto de taxis voladores también responde a necesidades específicas, como la conexión rápida entre Jerusalén y otras ciudades como Tel Aviv, donde el tráfico terrestre es un problema creciente. El éxito de las pruebas en Jerusalén podría sentar un precedente para otras ciudades de Israel, como Haifa o Eilat, según expertos en transporte urbano.